fbpx
Finanzas personales
Educación financiera
Liquidación laboral, cómo calcularla e invertirla

Cómo calcular y aprovechar al máximo tu liquidación e indemnización laboral

educatyba

, 9 de noviembre , 2023 - Tiempo de lectura: 5 minutos

El dinero que recibes por liquidación laboral o indemnización es un ingreso extra. Haz cálculos y mira en qué podrías usarlo.

Si el contrato de trabajo que tenías terminó, independiente del motivo, tienes derecho a una liquidación laboral y, solo para algunos casos puntuales de los que hablaremos más adelante, también a una indemnización, lo cual será un flujo de dinero que te será de mucha ayuda. Vamos por partes para que quede más claro.

En caso de que puedas disponer libremente de ese dinero, podrías invertirlo y si el monto que recibiste es alto, en tyba por Credicorp Capital recibirás acompañamiento de un asesor certificado para maximizar ese capital en un portafolio diversificado.

¿Qué es la liquidación laboral?

Es el proceso en el que se da por terminada la relación entre el empleador (la empresa) y el empleado, ya sea por renuncia o desvinculación del colaborador. Durante este proceso se acuerdan los valores que se le deberán pagar al trabajador hasta la fecha en la que se da la liquidación del contrato.

Dicha liquidación de nómina, comprende el pago de las prestaciones sociales y los salarios debidos durante el tiempo de trabajo, así como las indemnizaciones que haya a lugar.

Según el Código Sustantivo del Trabajo (CST), tanto el trabajador como la empresa tienen derechos y obligaciones, los cuales deben ser respetados en el proceso de liquidación y solo será aplicable para aquellos colaboradores que cuenten con contrato de trabajo en cualquiera de estas modalidades: término fijo o término indefinido.

¿A qué trabajadores NO les aplica la liquidación?

  • Servidores públicos
  • Trabajadores vinculados por un contrato de prestación de servicios de carácter civil.
  • Trabajadores que reciben salario integral, es decir, más de 10 salarios mínimos, más un factor prestacional equivalente a un 30% del salario recibido, caso en el cual solamente se liquida el descanso remunerado.
  • Empleados no cobijados por la Ley 50 de 1990, que tengan derecho al pago retroactivo de las cesantías.

¿Cómo se calcula la liquidación laboral?

Cuando tu contrato es a término indefinido o fijo, tu empleador deberá pagarte los siguientes conceptos y así deberías hacer las cuentas.

  • El salario: los días que se hayan laborado antes de la terminación del contrato. Aquí también se consideran las horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos, comisiones, bonificaciones y auxilio de transporte (este último solo aplica si devengas menos de 2 salarios mínimos)
  • Las cesantías: (salario mensual x días trabajados) / 360
  • Intereses sobre cesantías: (cesantías x días trabajados * 0,12) / 360
  • Prima de servicios: (salario mensual x días trabajados en el semestre) / 360
  • Vacaciones: (salario mensual básico x días trabajados) / 720

Te puede interesar: Beneficios de diversificar sus inversiones en Estados Unidos y en otras monedas

Los aportes a salud, pensión y riesgos laborales del último mes trabajado no se pagan al trabajador, sino a las entidades prestadoras de los servicios.

¿Cómo saber si tienes derecho a una indemnización?

Tendrás derecho al reconocimiento y pago de una indemnización, adicional a la liquidación, cuando tu empleador termina el contrato de manera unilateral, sin que exista una justa causa para ello, es decir, resuelve prescindir de tu trabajo por razones ajenas a tu desempeño.

Cuando tu contrato es a término fijo y este finaliza antes del tiempo pactado, se deberá cumplir con el pago del tiempo que faltó.

Si tienes un salario integral (superior a los 10 salarios mínimos), a diferencia de la liquidación, aquí sí podrás recibir una indemnización; esto aplica en cualquiera de los dos casos expuestos antes.

¿Cómo calcular la indemnización en contrato a término indefinido?

De acuerdo con el artículo 65 del CST, la indemnización se calcula con base en dos criterios: el tiempo de servicio y el salario. Dependiendo del ingreso del trabajador se calcula de manera distinta:

  • Si el ingreso llega a los 10 SMLMV (Salario Mínimo Legal Mensual Vigente): hasta el primer año de servicio recibirás 30 días de salario. Si llevas más de 1 año de servicio, se te pagarán 20 días adicionales por cada año adicional al primero, y proporcionalmente por fracción.

Ejemplo para calcular la indemnización en salarios menores a 10 SMLMV:

María trabajaba como secretaria en una compañía de seguros, la cual decidió desvincularla porque estaban reajustando costos y el negocio ya no requería esa posición. Ella tenía un salario de $3.500.000 y llevaba en su puesto 6 años. Así sería su indemnización.

De 0 a 1 año30 días de salario
De 1 a 6 años (5 años)20 x 5 = 100 días
Total de tiempo130 días
Valor del día3.500.000/30 = $116.666
Monto de indemnización130 x 116.666 = $15.166.580
  • Si el ingreso es igual o mayor a 10 SMLMV: hasta el primer año de servicio recibirás 20 días de salario. Si llevas más de 1 año de servicio, se te pagarán 15 días adicionales por cada año adicional al primero, y proporcionalmente por fracción.

Ejemplo para calcular la indemnización en salarios igual o mayor a 10 SMLMV:

Catalina era gerente de servicio al cliente de la misma compañía de seguros y su cargo también se eliminó, por lo que su contrato fue revocado. Ella llevaba el mismo tiempo que María, pero su sueldo era de $16.000.000. Así sería su indemnización.

De 0 a 1 año20 días de salario
De 1 a 6 años (5 años)15 x 5 = 75 días
Total de tiempo95 días
Valor del día16.000.000/30 = $533.333
Monto de indemnización95 x 533.333 = $50.666.635

¿Cómo calcular la indemnización en un contrato a término fijo?

Aquí no importa el monto del salario, sino el tiempo que faltó para la expiración del plazo pactado inicialmente.

Ejemplo:

Pablo trabajaba como asesor de la gerencia de servicio al cliente, su salario era de $4.000.000 y tenía un contrato a término fijo pactado a 3 años con esta compañía de seguros. Cuando le dijeron que lo iban a desvincular, faltaba un año para la finalización de su contrato.

Salario$4.000.000
Meses que faltaban para acabar el contrato12
Monto de indemnización12 x 4.000.000 = $48.000.000

¿Qué puedes hacer con el dinero de la liquidación laboral o indemnización?

Decidir qué hacer con ese dinero dependerá mucho del contexto en el que te encuentres. Por un lado, si ingresas de inmediato a otro empleo, tendrás a completa disposición esa plata para alcanzar algunos objetivos. Pero si tu futuro laboral es incierto y tu único ingreso provenía del trabajo que tenías, lo mejor será pensar muy bien cómo administrarlo. Aquí algunas pautas para tener en cuenta.

Si puedes usar ese dinero sin preocupaciones

Cuando tu fuente principal de ingresos continúa en otro trabajo o incluso mejoró tu salario, ese dinero que recibiste por liquidación y hasta por indemnización (como el ejemplo de Catalina) podría ser utilizado para alcanzar metas financieras, así que evita que se convierta en “plata de bolsillo”.

Evalúa salir de la deuda más importante e invierte para construir un futuro mucho más estable. Si es tu primera vez o quieres hacerlo con más tranquilidad por ser un monto alto, en tyba por Credicorp Capital encontrarás un asesor personal que construirá un plan de inversiones ajustado a tus necesidades y aquí puedes solicitar la asesoría.

Si tu futuro financiero es incierto

En el caso de que tu única fuente de ingresos cesó y solo te queda el dinero de la liquidación laboral y/o indemnización, deberás actuar con calma y organizar tus finanzas para cumplir con tus obligaciones y sanar tus necesidades básicas mientras llega una nueva oportunidad.

En primer lugar, será indispensable separar y asegurar el dinero para los gastos necesarios, tales como servicios públicos y arriendo; si tienes hijos, su colegio; y el mercado, de al menos cuatro meses.

Destina una parte también para pagar deudas para no entrar en mora, pero ten en cuenta que no se trata de pagarlas todas si esto implica que te quedes sin dinero para luego volverte a endeudar.

Invertir siempre será una muy buena opción

Existen alternativas que te permitirán poner a trabajar ese dinero y si necesitas liquidez a corto plazo en la plataforma de tyba por Credicorp Capital encontrarás varios productos con activos diversificados en renta fija que serían ideales para una coyuntura así, como CDTs a diferentes plazos; Fondos de Inversión Colectiva (FICs) como ‘Credicorp Capital Alta Liquidez’ y ‘Credicorp Capital Deuda Corporativa’; o si quieres invertir con mayor riesgo y a largo plazo hay c FICs en acciones globales o Fondos de Pensiones Voluntarias (FPV). Hay un abanico de opciones y oportunidades en un mismo lugar.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Invertir en plata desde Colombia: ¡Todo lo que necesitas saber sobre esta oportunidad!
Qué debes saber sobre el impuesto al patrimonio
The creator economy: lo que debes saber del mercado de influencers

También te puede interesar

Qué debes saber sobre el impuesto al patrimonio
December / 2023
4 minutos de lectura
Qué debes saber sobre el impuesto al patrimonio
Si estás en Colombia, es crucial que entiendas cómo funciona el impuesto al patrimonio. Este impuesto puede tener un impacto significativo en tus finanzas, y...
Horas Extras en Colombia: Cómo se Pagan
November / 2023
5 minutos de lectura
Horas Extras en Colombia: Cómo se Pagan
¿Te has preguntado cómo se manejan las horas extras en Colombia? Si estás trabajando más allá de tu horario habitual, es crucial entender cómo se compensa es...
Liquidación laboral, cómo calcularla e invertirla
November / 2023
5 minutos de lectura
Cómo calcular y aprovechar al máximo tu liquidación e indemnización laboral
El dinero que recibes por liquidación laboral o indemnización es un ingreso extra. Haz cálculos y mira en qué podrías usarlo.
October / 2023
3 minutos de lectura
Deconstruyendo el lenguaje de los mercados financieros
Conoce la importancia del lenguaje en los mercados financieros, en la psicología de los inversionistas y en la toma de decisiones.
Los primeros auxilios de la educación financiera
October / 2023
4 minutos de lectura
Los primeros auxilios de la educación financiera
En un mundo donde el dinero gobierna gran parte de nuestras vidas, estar equipado con conocimientos básicos de educación financiera es esencial. Este artícul...
Banner AUTOPAUTA FONDO PC LIMPIO-03
Invierte y rentabiliza en dólares
Abre tu cuenta de inversión en Estados Unidos
Desde USD 10.000 y 100% digital
Banner AUTOPAUTA FONDO PC LIMPIO-02
Inviertes en grande, rentabilizas en grande
Invierte desde $50 millones con la ayuda de un asesor que te guiará en las alternativas de inversión que mejor se adaptan a tus objetivos.
banners-webs-tyba-cdt
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba
Estás más cerca de lo que quieres con tu dinero
en el lugar que merece.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
Banner AUTOPAUTA - FONDO MOBILE LIMPIO-05
Invierte y rentabiliza en dólares
Abre tu cuenta de inversión en Estados Unidos Desde USD 10.000 y 100% digital.
Banner AUTOPAUTA - FONDO MOBILE LIMPIO-04
Inviertes en grande, rentabilizas en grande
Invierte desde $50 millones con la ayuda de un asesor que te guiará en las alternativas de inversión que mejor se adaptan a tus objetivos.
Banner-web-tyba-mobile (1)
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba
Estás más cerca de lo que quieres con tu dinero en el lugar que merece.
interactyba-banner-mobile
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.