¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp

¡Cero excusas!, construye tu futuro con nuestra oferta de productos

¡Mejoramos dia a dia para ti!, conoce las actualizaciones del app

¡Calcula el valor de tu prima de manera más sencilla!

Nueva calculadora “Invierte para la universidad”

Nueva calculadora “Invierte para el Mundial de fútbol 2026”

Finanzas y economía, Inversiones
Search
Finanzas y economía, Inversiones
Search
Qué es el GMF y cómo se calcula

Qué es el GMF y cómo se calcula

educatyba

, 3 de enero , 2025 - Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Alguna vez te has preguntado por qué cuando retiras dinero del cajero o haces una transferencia bancaria te cobran un pequeño porcentaje adicional? Este es el famoso GMF o Gravamen a los Movimientos Financieros, que tiene un impacto directo en tus finanzas y en las de millones de colombianos. En este artículo te explicamos qué es el GMF y cómo se calcula.

Qué es el GMF

El GMF o gravamen a los movimientos financieros es un tributo creado en Colombia con el objetivo de generar ingresos adicionales para el gobierno. 

Este impuesto se aplica sobre la mayoría de las transacciones realizadas en el sistema financiero, como el retiro de dinero de cuentas bancarias, transferencias, pagos y operaciones similares.

Inicialmente fue concebido como un impuesto temporal para mitigar crisis fiscales. Sin embargo, su implementación quedó establecida de manera permanente bajo el Estatuto Tributario. 

Hoy en día, el GMF es una fuente importante de ingresos para el Estado y afecta tanto a usuarios individuales como a empresas.

Cómo se calcula el GMF

La tarifa del GMF es del 4 x 1.000, lo que significa que por cada mil pesos que muevas en una transacción financiera sujeta al gravamen, deberás pagar cuatro pesos como impuesto. 

Aunque parece una cantidad pequeña, este costo puede acumularse con el tiempo, especialmente si realizas movimientos financieros con frecuencia.

Por ejemplo:

Si retiras $1.000.000 de tu cuenta bancaria, el banco retendrá $4.000 como gravamen.

Para una transferencia de $500.000, el pago del GMF será de $2.000.

Al pagar una factura de $250.000, el GMF será de $1.000.

El cálculo es sencillo: simplemente multiplica el monto de tu operación por 0,004 para obtener el valor del GMF.

A qué transacciones se aplica el GMF

El GMF se aplica a una amplia gama de movimientos financieros, abarcando tanto depósitos como retiros, además de incluir pagos y transferencias entre cuentas. 

En esencia, cualquier operación que implique la disposición de fondos dentro del sistema financiero está sujeta a este gravamen, lo que lo convierte en un impuesto presente en las transacciones más habituales que realizan tanto los individuos como las empresas.

Sin embargo, hay excepciones.

Exenciones al GMF

Hasta ahora, los usuarios podían disfrutar de una exención del 4 x 1.000 si el total de sus transacciones financieras no superaba las 350 UVT mensuales. 

Para acceder a este beneficio, debían elegir una sola cuenta bancaria y notificar a su entidad financiera cuál sería designada para aplicar dicha exoneración. 

Sin embargo, si un usuario poseía varias cuentas, solo podía disfrutar del beneficio en una, incluso si el total combinado de sus transacciones permanecía dentro del límite establecido.

Con la nueva normativa, el sistema se ha ajustado para permitir que todas las cuentas de un mismo titular estén exentas del 4 x 1.000, siempre y cuando el total de las transacciones combinadas no supere las 350 UVT. Una vez alcanzado este límite, el impuesto se activará. 

Este cambio busca hacer más equitativo el sistema.

Para 2025, la DIAN ha fijado el valor de la UVT en 49.799 pesos, lo que establece el límite mensual de exención en 17.429.650 pesos. 

Las entidades financieras serán las encargadas de llevar el control del monto acumulado por sus clientes, aplicar el cobro del impuesto una vez se supere este umbral y transferir lo recaudado a las autoridades fiscales correspondientes.

Impacto del GMF en los usuarios y las empresas

El GMF es un impuesto que influye en la mayoría de las transacciones financieras realizadas por individuos y empresas en Colombia. 

Este gravamen puede representar un costo adicional que, dependiendo de la frecuencia y el volumen de las operaciones, puede incidir en el manejo de recursos tanto a nivel personal como corporativo.

En el caso de las empresas, especialmente aquellas con un alto volumen de transacciones, este tributo puede tener un impacto en la gestión del flujo de caja, generando costos que requieren ser considerados dentro de su planificación financiera.

Rol de las entidades financieras en la gestión del GMF

En el sistema financiero colombiano, las entidades financieras tienen un papel clave en la gestión del GMF, ya que son responsables de actuar como agentes de retención de este tributo. 

Esto significa que, cada vez que realizas una transacción sujeta al gravamen, tu banco calcula automáticamente el monto correspondiente y lo transfiere al Estado.

Este mecanismo permite que el cobro del impuesto se realice de manera directa y eficiente.

El GMF o gravamen de movimientos financieros es un impuesto que forma parte de la vida diaria de los colombianos. 

Entender cómo se calcula y cómo afecta tus finanzas es esencial para el manejo de tus recursos.

Date todos tus gustos invirtiendo a tu manera con un CDT Digital
¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
January / 2025
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 21 de enero del 2025
January / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
Gap en Trading: ¿Qué es y cómo aprovecharlo?
January / 2025
4 minutos de lectura
Gap en Trading: ¿Qué es y cómo aprovecharlo?
Qué debes saber del mercado monetario
January / 2025
3 minutos de lectura
Qué debes saber del mercado monetario
Beta y Alfa en Inversiones: ¿Qué Significan y Por Qué Importan?
January / 2025
4 minutos de lectura
Beta y Alfa en Inversiones: ¿Qué Significan y Por Qué Imp...
January / 2025
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 14 de enero del 2025

También te puede interesar

Gap en Trading: ¿Qué es y cómo aprovecharlo?
January / 2025
4 minutos de lectura
Gap en Trading: ¿Qué es y cómo aprovecharlo?
Qué debes saber del mercado monetario
January / 2025
3 minutos de lectura
Qué debes saber del mercado monetario
Beta y Alfa en Inversiones: ¿Qué Significan y Por Qué Importan?
January / 2025
4 minutos de lectura
Beta y Alfa en Inversiones: ¿Qué Significan y Por Qué Imp...
Qué es el GMF y cómo se calcula
January / 2025
3 minutos de lectura
Qué es el GMF y cómo se calcula
Trucos para pagar tus tarjetas de crédito sin morir en el intento
January / 2025
4 minutos de lectura
Trucos para pagar tus tarjetas de crédito sin morir en el...
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir…

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.