🌎Internacional
En el ámbito internacional, la Renta Variable apunta a cerrar la semana con resultados positivos: el S&P 500 sube un 3.8%, Euro Stoxx gana 4.2% y el índice FTSE avanza 1.7%.
En el ámbito macroeconómico, el viernes 18 de abril, Trump arremetió contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, exigiendo una baja inmediata en las tasas de interés para evitar una supuesta desaceleración económica, en medio de una fuerte guerra comercial del Gobierno americano contra sus socios comerciales. Sin embargo, el martes 22 de abril, el mandatario dijo que no tenía intención de despedir al presidente Powell, a pesar de su frustración porque el Banco Central no se mueve más rápidamente para recortar las tasas de interés, lo que calmó un poco a los mercados.
En paralelo, el presidente estadounidense declaró que adoptará un enfoque “muy amable” en las futuras negociaciones comerciales con China, marcando un tono más conciliador en medio de tensiones previas por la guerra comercial. Durante un evento en Washington, Trump afirmó que ambas partes serán cordiales y que China necesitará llegar a un acuerdo si desea continuar negociando.
Adicionalmente, se dio a conocer que el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para Estados Unidos ha caído por cuarto mes consecutivo. El indicador cayó 4.8 puntos en abril, situándose en 52.2 puntos, su nivel más bajo en 33 meses. A pesar del retroceso, la cifra fue mejor a lo esperado por el consenso del mercado que esperaba 50.8 puntos. En cuanto al índice de expectativas del consumidor ha descendido a 47.3 desde los 52.6 puntos, llegando a un mínimo desde julio de 2022. Según el comunicado, si bien el descenso de las condiciones actuales en abril fue moderado, el índice de expectativas se desplomó explicado en gran parte por las condiciones comerciales. Las expectativas han caído un 32% desde enero, siendo este el mayor retroceso porcentual trimestral observado desde la recesión de 1990.
Por su parte, el precio del oro registró una caída superior al 2% en la semana, en medio de crecientes esperanzas de una desescalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La noticia de que Pekín estudia suspender algunos aranceles del 125% sobre importaciones estadounidenses y solicita a las empresas identificar bienes críticos para eximirlos, debilitó el atractivo del oro como refugio. A pesar de haber alcanzado un máximo histórico de USD 3,500.05 por onza el martes 22 de abril, el oro descendió y se cotiza alrededor de los USD 3,275 por onza este viernes 25 de abril.
Durante la semana, el índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de divisas fuertes, ganó aproximadamente un 0.5%, ubicándose ligeramente por debajo de los 100 puntos y sufriendo una alta volatilidad en la semana. Este comportamiento fue explicado, principalmente, por las señales mixtas sobre las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, donde Trump aseguró que las conversaciones con el gigante asiatico continúan, lo que también benefició al mercado bursátil. Sin embargo, Pekín ha contradicho estas afirmaciones, pues el Ministerio de Relaciones Exteriores chino negó que haya negociaciones activas, aumentando la incertidumbre de cara a un fin de semana cargado de expectativas geopolíticas.
Finalmente, en el ámbito empresarial, las acciones de Netflix ganaron cerca de un 12.72% en la semana, debido a que cumplió con las expectativas del mercado en ingresos y superó ampliamente en beneficios, con un EPS de USD 6.61 (+16.9% sobre lo estimado). Con 305.7 millones de suscripciones globales, un aumento interanual de 36 millones de usuarios, y márgenes operativos en alza (31.7%), la plataforma se consolida como líder en entretenimiento digital. La empresa apuesta por el contenido original y la expansión de su plataforma publicitaria como motores de crecimiento. En particular, sus inversiones en eventos en vivo, juegos interactivos y expansión internacional reflejan una estrategia de diversificación robusta. El despliegue de su tecnología publicitaria en EE. UU. y Canadá es clave para duplicar ingresos por publicidad en 2025. Con una visión a largo plazo, Netflix prioriza el equilibrio entre inversión y rentabilidad.
Rendimiento semanal acciones del S&P 500

Renta Fija
Bonos soberanos | Tn | pbs s/s |
Tesoros 10Y (EE. UU.) | 4.28% | -5 pbs |
TES 10Y (Colombia) | 11.53% | -29 pbs |
Perú 10Y (Perú) | 6.65% | 1 pbs |
Renta Variable
Índices bursátiles | Puntos | % s/s |
S&P 500 (EE. UU.) | 5,484.8 | +3.8% |
Euro stoxx (Eurozona) | 5,141.2 | +4.2% |
FTSE (Reino Unido) | 8,420.1 | +1.7% |
MCSI Colcap (Colombia) | 1,634.5 | +0.5% |
S&P/BVL PG (Perú) | 30,337.1 | +2.4% |