fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Inversiones
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
12 de abril , 2021

Cómo entender el ciclo del mercado de valores con un reloj

En los mercados nada es para siempre; tienen un ciclo similar al de un reloj y es tan fácil de entender como un reloj. Acá te lo vamos a explicar.

¿Sabías que los mercados financieros suelen comportarse como un reloj? Así es, dentro de muchas teorías de mercados se habla de este como un ciclo (tal como las manecillas del reloj). Lo que quiere decir que si has visto tu saldo de inversión en rojo, esto seguramente no será así por siempre, en algún momento volverá a subir, así como en un reloj, las manecillas regresan a las 12:00. 

En este artículo descubrirás las fases que tiene un ciclo en los mercados y así podrás entender un poco más sobre su comportamiento. Al final podrás comprender la fresa reflexiva de Sir John Templeton: “Los mercados alcistas nacen del pesimismo, crecen con el escepticismo, maduran con el optimismo y mueren con la euforia”.

No te asustes si empiezas a ver términos muy “técnicos”, los necesitamos mencionar para poder explicar lo que significan. Los mercados suelen tener 4 fases: acumulación, fase alcista, distribución y fase bajista.

El reloj marca las 6:00

Comencemos explicando la primera fase; acumulación. Este primer momento se da cuando el mercado comienza a llegar a niveles históricos de precios bajos. En ese periodo, las expectativas de los gestores de inversiones comienzan a dejar de ser negativas, y por cada inversionista que “tira la toalla” (porque no soportó la ansiedad de ver en rojo sus números y decidió retirar su dinero), hay otro que no se deja vencer por las emociones y cuya lógica lo impulsa a “recoger esa toalla”.

Sin embargo, no sucede lo mismo con todos los participantes del mercado; cuando el reloj está marcando las 6:00, aunque la sensación de los mercados es neutral, sigue habiendo escepticismo con tintes de pesimismo.

El reloj marca las 9:00

Después de la anterior, encontrarás la fase alcista. Se caracteriza por marcar la ruptura entre un mercado estable en el que unos pocos han comenzado a aumentar su apetito inversionista gracias a los “precios bajos” de los activos financieros y un mercado con tonalidades más “alcistas”. Se comienzan a notar movimientos al alza y se aumentan los inversionistas que prevén y estiman un periodo de maduración de la tendencia alcista.

Puedes identificar que esta fase está llegando a su fin, cuando la tendencia hacia arriba se vuelve más lenta (se comienza a aplanar la curva); en ese momento son aproximadamente las 11:00 en el reloj y es ahí cuando se abre paso la siguiente fase.

 El reloj marca las 12:00

En esta fase, la de distribución, podrás notar una aparente calma; aunque en realidad es un respiro que dan los mercados alistándose para la caída (como cuando estamos en una montaña rusa antes del descenso). Este momento puede durar algunos meses; por lo general las variaciones de precios no son grandes, están como en un valle donde ni pa arriba ni pa abajo.
Una de las características de este periodo es que logra mezclar sentimientos en los inversionistas. Combina la esperanza de tener nuevos movimientos al alza y el miedo por un cambio repentino hacia una tendencia a la baja; es un momento complejo por la dualidad que genera… En cualquier momento la balanza puede cambiar de lado.

El reloj marca las 3:00

Después de ese “popurrí” de emociones, llega la última fase del ciclo; la fase bajista. En esta, la volatilidad en los mercados aumenta, lo cual puede ser una señal para tener en cuenta al momento de tomar decisiones sobre tus inversiones. Seguramente, esta es la etapa más “dolorosa” para quienes no logran tener la perspectiva para entender que esto es parte del ciclo y que más adelante vendrá otro. 

En esta fase el pesimismo se maximiza, aun cuando en algún momento el reloj volverá a marcar las 6:00 y vendrá de nuevo la fase de acumulación del nuevo ciclo.

¿Cuánto puede durar un ciclo económico en los mercados?

 La duración de un ciclo económico en el mercado de valores dependerá del tiempo en el que midas tu inversión. Dentro de un ciclo de largo plazo (por ejemplo, 10 años) puedes tener muchos “mini ciclos”.

Con esto, ya tienes un dato adicional para el manejo de tus inversiones, quizá si lo ves en rojo la mejor opción no sea retirar, identifica en qué parte del ciclo está tu inversión… No vaya a ser que un movimiento de corto plazo dañe tu estrategia de largo plazo. 

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Inversiones alternativas: De lo ordinario a lo extraordinario
Cómo construir una estrategia de inversión internacional
Aprende a conseguir capital de inversión (y conoce qué es) 
Cómo invertir en el S&P500 desde Colombia sin tener visa
Qué es la renta fija y por qué no siempre es fija

También te puede interesar

Inversiones alternativas: De lo ordinario a lo extraordinario
May / 2023
4 minutos de lectura
Inversiones alternativas: De lo ordinario a lo extraordinario
Cuando la mayoría de las personas piensan en invertir, generalmente piensan en inversiones tradicionales, es decir, acciones, bonos y efectivo. Ya sea el fon...
Cómo construir una estrategia de inversión internacional
May / 2023
4 minutos de lectura
Cómo construir una estrategia de inversión internacional
 ¿Alguna vez has soñado con ser un inversionista internacional? Si es así, este artículo es para ti. Aquí, aprenderás a construir tu propia estrategia d...
Aprende a conseguir capital de inversión (y conoce qué es) 
May / 2023
5 minutos de lectura
Aprende a conseguir capital de inversión (y conoce qué es) 
Invertir es un viaje emocionante y potencialmente lucrativo. Puedes ver tus ahorros crecer y proporcionar una seguridad financiera que te permita vivir la vi...
Cómo invertir en el S&P500 desde Colombia sin tener visa
May / 2023
4 minutos de lectura
Cómo invertir en el S&P500 desde Colombia sin tener visa
Si estás leyendo esto, probablemente estás buscando formas de expandir tus horizontes de inversión más allá de las fronteras. Y es que en un mundo globalizad...
Qué es la renta fija y por qué no siempre es fija
May / 2023
5 minutos de lectura
Qué es la renta fija y por qué no siempre es fija
La renta fija es una forma de inversión que ofrece beneficios y características distintivas para los inversionistas.  A diferencia de la renta variable,...
banners-webs-tyba-cdt (8)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!