🌎Internacional
En el ámbito internacional, la Renta Variable apunta a cerrar la semana con resultados negativos: el S&P 500 cae un 2.0%, Euro Stoxx pierde 2.2% y el índice FTSE retrocede 0.4%.
En el ámbito macroeconómico, la agencia calificadora, Moody’s, rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA+, sumándose a Fitch Ratings y Standard & Poor’s en su diagnóstico pesimista sobre la salud fiscal del país. Esta baja refleja una creciente preocupación por los elevados déficits presupuestarios, el aumento de la deuda federal —ya superior al 100% del PIB— y los altos rendimientos de los bonos del Tesoro, que podrían presionar aún más el costo del financiamiento gubernamental. Moody’s apuntó a la falta de disciplina fiscal de sucesivas administraciones y a un Congreso que parece empeñado en aprobar paquetes fiscales multimillonarios sin un respaldo presupuestario claro.
Por otro lado, la Cámara de Representantes de EE. UU. ha dado su aval al proyecto de ley fiscal impulsado por Donald Trump, que ampliaría los recortes tributarios de 2017, incrementaría el gasto militar y fronterizo, y eliminaría incentivos a las energías renovables. Esta reforma añade unos USD 3.8 billones a la deuda federal en una década, que ya representa el 124% del PIB, lo que ha generado serias advertencias sobre su sostenibilidad. Además, endurece los requisitos de acceso a programas sociales como Medicaid, afectando a millones de personas de bajos ingresos, mientras concede amplias exenciones a los contribuyentes más acomodados. La aprobación de la ley, que también eleva el techo de la deuda en USD 4 billones, busca evitar un potencial impago este verano, aunque a costa de profundizar la polarización política y las tensiones en los mercados financieros internacionales.
Adicionalmente, el presidente Donald Trump ha vuelto a tensar los hilos del comercio internacional, en la mañana del 23 de mayo, con la amenaza de imponer aranceles del 50% a los bienes provenientes de la Unión Europea, reavivando el espectro de una guerra comercial global.
Por su parte, el oro repuntó con fuerza esta semana, subiendo más de un 3% y cotizando por encima de los USD 3,300 por onza, impulsado por la creciente inquietud fiscal en Estados Unidos y la volatilidad geopolítica global. La debilidad del dólar y el repunte de los rendimientos de los bonos a largo plazo, reflejo de un incremento en la prima de riesgo, han debilitado la percepción del bono del Tesoro como refugio seguro, favoreciendo al metal precioso. A esto se suma la reciente rebaja crediticia de EE. UU., lo que ha generado una búsqueda activa de activos defensivos.
Finalmente, en el ámbito empresarial, Apple cayó cerca de un 7% esta semana, tras el anuncio de que OpenAI adquirió io Products, la startup fundada por Jony Ive —legendario diseñador del iPhone— en una operación valorada en USD 6,500 millones. Ive asumirá el rol de director creativo de OpenAI, liderando el diseño de dispositivos adaptados a la era de la inteligencia artificial generativa. La maniobra busca que OpenAI no dependa de plataformas como iOS o Android, apostando por una integración directa entre hardware propio y software impulsado por ChatGPT. Esto sucede en un contexto de fuerte reducción de precios del iPhone en China, uno de sus mercados más importantes. Adicionalmente, las recientes advertencias dirigidas por parte del Presidente Trump a Apple por no fabricar sus productos en suelo estadounidense, provocó una oleada de ventas en los mercados bursátiles que pesaron sobre su acción.
Por su parte, Tesla enfrenta una presión creciente en el competitivo mercado europeo, tras una caída cercana al 4% en su acción esta semana. ¿La causa? El lanzamiento del Dolphin Surf por parte de BYD, un vehículo eléctrico económico que se posiciona agresivamente entre los más asequibles del continente, con precios desde 19,990 euros. BYD cuadruplicó sus ventas en Europa en el primer trimestre y planea ingresar a 12 nuevos mercados antes de que finalice 2025. Tesla, mientras tanto, ve disminuir su cuota en un terreno que hasta hace poco dominaba, enfrentando a un competidor que no solo gana terreno, sino que redefine las reglas del juego.
Rendimiento semanal acciones del S&P 500

Renta Fija
Bonos soberanos | Tn | pbs s/s |
Tesoros 10Y (EE. UU.) | 4.46% | +1 pbs |
TES 10Y (Colombia) | 11.87% | 0 pbs |
Perú 10Y (Perú) | 6.55% | +14 pbs |
Renta Variable
Índices bursátiles | Puntos | % s/s |
S&P 500 (EE. UU.) | 5,842.0 | -2.0% |
Euro stoxx (Eurozona) | 5,306.6 | -2.2% |
FTSE (Reino Unido) | 8,648.6 | -0.4% |
MCSI Colcap (Colombia) | 1,641.3 | -0.3% |
S&P/BVL PG (Perú) | 31,087.4 | +0.3% |