fbpx
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
Inversiones
Educación financiera
Deudas y finanzas personales

Antes de asumir una deuda en tus finanzas personales tienes que leer esto

educatyba

, 13 de octubre , 2021 - Tiempo de lectura: 3 minutos

Antes de tomar una deuda infórmate bien, conoce lo que deberías tener en cuenta para no afectar tus finanzas personales.

Si bien, lo ideal siempre es ahorrar, programar los gastos y planificar las metas a través de  la inversión, a veces surgen momentos o situaciones donde nos vemos en la necesidad de pedir un préstamo y no encontramos otra salida. Así que si estás en ese momento, queremos que te informes bien antes de tomar ese camino. Hoy vamos a contarte lo que debes tener en cuenta para tomar la mejor decisión a la hora de solicitar un préstamo para tratar de afectar lo menos posible la salud de tus finanzas personales. Al final de este artículo deberías poder responder estas preguntas: ¿Qué tienes?, ¿Por qué requieres tomar un préstamo/crédito? y ¿Cúal es tu capacidad de pago real?

¿Qué obligaciones tienes actualmente y por qué quieres asumir una deuda?

Antes de acercarte a una sucursal bancaria o plataforma digital para iniciar el proceso de solicitud de un crédito, debes tener claro qué obligaciones tienes y para qué necesitas este dinero. Tus obligaciones actuales no podrás cambiarlas así que es posible que un una deuda adicional disminuya tu capacidad de gasto; por esto ten muy claro para qué utilizarás ese dinero y hazte una idea previa del impacto que tendrá esto en tu flujo de caja mensual.  

No es lo mismo pedir un crédito para invertir que pedir uno para consumo. Si en tu caso es para la segunda opción, piensa si es realmente urgente hacerlo; en ocasiones esperar puede ser una buena opción para adquirir lo que deseas. Ahora, si el dinero lo destinarás a un proyecto de inversión, tienes que entender si los retornos que puedas llegar a tener más que compensan el costo de la deuda que estarás asumiendo.

Si después de haber hecho una pausa para pensar con cabeza fría sobre tu situación financiera, tus planes siguen siendo seguir con el proceso, es importante que decidas cuál es el plazo idoneo para el repago del préstamo. Tener claro el tiempo en el que planeas pagar tu deuda te va ayudar no solo a organizar financieramente la obligación que estás por adquirir, sino que te permitirá calcular cuál va a ser el impacto en tu capacidad de gasto durante ese tiempo.

¿Cúal es tu capacidad de pago?

Después de responder el por qué, para qué quieres ese dinero y conocer el tiempo en el que quieres pagar la deuda, tienes que calcular tu capacidad de pago. Un tip muy sencillo que puede ayudarte en este proceso es el famoso “margen del 15%”. Este margen, también conocido como la relación cuota/ingreso, sugiere que los pagos de la suma de tu deuda deben estar máximo en ese porcentaje sobre el total de ingresos que tengas en un mes. En el ejemplo de abajo solo deberías usar máximo $600.000 pesos de tus ingresos para pagar tu deuda al mes, si tus ingresos netos son de $4.000.000 de pesos.

Ejemplo:

Ingresos mensuales: $4.000.000 de pesos (COP)

Margen del 15%: $600.000 pesos (COP)

$4.000.000 x 15% = $600.000

Sin embargo, muchas veces aplicar la teoría a la práctica es un poco más complicado porque todos tenemos realidades financieras diferentes, entonces mejor empecemos por partes. Primero, asegúrate de descontar de tu ingreso el dinero para los gastos fijos que tienes y el porcentaje de ahorro que disciplinadamente has venido separando (gracias a la educación financiera que has tenido con los contenidos de educatyba). Con el saldo restante, puedes entender verdaderamente cuál es tu capacidad de pago. Si haciendo este cálculo te das cuenta que no tienes suficiente flujo para satisfacer tus gastos y cumplir con tus obligaciones, puedes adaptar las condiciones del préstamos a tu realidad financiera. 

Pero antes, ten en cuenta que en el transcurso del año hay “gastos fijos extraordinarios” en tus finanzas personales como lo son: la declaración de renta, los pagos de matrículas, los impuestos del hogar o del carro, entre otros. Tenerlos presentes te ayudará a evitar que sobrevalores tu capacidad de pago. Para que los tengas en el “radar” y no te tomen por sorpresa, un buen ejercicio es dividir estos pagos en 12 meses e incluirlos en tus gastos fijos mensuales. 

Te podría interesar: Cómo construir un balance general para empezar a ordenar tus finanzas personales

 Estas 3 preguntas, que a simple vista parecen sencillas, te ayudarán a tener claridad sobre tu situación financiera y a identificar si realmente estás en una posición para asumir un crédito y las obligaciones que esto conlleva. Por eso, te recordamos que si estás pensando en adquirir un préstamos, es importante hacer el ejercicio de ordenar tus finanzas personales para que la decisión que tomes sea consistente con tu realidad.

Te podría interesar: Organización: El Tetris de tus Finanzas Personales

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?

También te puede interesar

Así puedes calcular la tasa efectiva anual de un préstamo
September / 2023
5 minutos de lectura
Así puedes calcular la tasa efectiva anual de un préstamo
¿Te has preguntado alguna vez cómo calcular la tasa efectiva anual de un préstamo? No te preocupes, no estás solo. La tasa efectiva anual puede parecer un co...
Cuál es el horario del mercado Forex en Colombia
September / 2023
6 minutos de lectura
Cuál es el horario del mercado Forex en Colombia
¿Quieres saber cuál es el horario del mercado Forex? En esta nota te contamos cuándo opera y qué debes saber de las fechas del mercado de divisas. A diferenc...
Qué hacen los comisionistas de bolsa y cuál es su rol en los mercados
September / 2023
3 minutos de lectura
Qué hacen los comisionistas de bolsa y cuál es su rol en los mercados
Las Sociedades Comisionistas de Bolsas (SCB) son entidades que forman parte de las bolsas de valores y tienen la exclusiva autorización para operar en dichos...
Estas son las empresas colombianas que cotizan en la bolsa de Wall Street
September / 2023
3 minutos de lectura
Estas son las empresas colombianas que cotizan en la bolsa de Wall Street
En los últimos años, el incremento de empresas colombianas que cotizan en la bolsa de Wall Street demuestra un creciente interés por los mercados internacion...
Cómo se calcula la tasa del CDT en Colombia
August / 2023
4 minutos de lectura
Cómo se calcula la tasa del CDT en Colombia
Si has decidido adentrarte en el mundo de las inversiones en Colombia, seguro has escuchado hablar sobre los Certificados de Depósito a Término (CDT). Estos ...
banners-CDT-webs-tyba-cdt.jpg
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner.png
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba-master-league.webp
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios-invertir-en-tyba-d.webp
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt.png
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5.png
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2.png
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4.png
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?