fbpx
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
Finanzas personales
Educación financiera

La importancia de las pymes en Colombia y los primeros pasos para emprender sin miedo

educatyba

, 27 de junio , 2023 - Tiempo de lectura: 3 minutos

Conoce la importancia de las pymes en Colombia y cómo puedes comenzar ese sueño de emprender.

Comencemos por lo primero: pymes, qué es

Este 27 de junio, y desde el 2017, se celebra el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, proclamada por la ONU y en Centro de Comercio Internacional, con el fin de reconocer la relevancia de estas en el desarrollo sostenible de un país y la necesidad de accesos más sencillos a financiamiento.

La palabra mypymes es la abreviatura de “microempresas, pequeñas y medianas empresas”, por lo tanto, las sigla pymes hace referencia solo a las dos últimas.

Las pymes en Colombia y en cualquier parte del mundo desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico de un país. Porque generan empleo, impulsan la innovación y contribuyen al crecimiento de la economía de una manera sostenible. Además, fomentan la competencia, promueven la diversificación en cuanto a sectores económicos y ayudan a reducir la desigualdad laboral y salarial. 

Así que si estás pensando en emprender y construir tu propia empresa, aquí te presentamos algunos pasos iniciales que puedes seguir para comenzar con el pie derecho en este desafiante camino.

Pymes en Colombia: el sueño de emprender

Qué mejor manera de emprender, que hacerlo de la mano de quienes ya lo han hecho antes, de quienes ya han cometido errores y han aprendido de ellos y tienen una larga trayectoria en el mundo del emprendimiento. Por eso, hoy te compartiremos algunas recomendaciones de Gabriel Farah, cofundador y Chief Technology Officer (CTO) de tyba.

Antes de las recomendaciones, conoce un poco del CTO de tyba. Gabriel es de Montería, Colombia. Estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes en Bogotá y cuenta con una maestría en Computer Software Engineering de la misma universidad. Adicionalmente, tiene un segundo máster en Data Science de la Universidad de Berkeley, California. Antes de ser parte del equipo de tyba, se desempeñó en varios roles de liderazgo en área de Tecnología y Big Data en empresas como Viva Labs. (Noruega), Pimes SAS (San Francisco) y Ecopetrol (Bogotá).

Ahora sí, miremos esas 6 pasos para la consecución de nuestro emprendimiento:

1. Identifica el problema a resolver: Antes de comenzar cualquier negocio es esencial mapear el problema específico que desees resolver. Este “dolor” debe, en lo posible, afectar a un gran número de personas. Al resolver una necesidad compartida por mucha gente, tendrás un público potencial más amplio y mayores oportunidades de escalar tu negocio.

2. Construye una propuesta de valor: Una vez identificado el problema, debes responder una simple pero fundamental pregunta: ¿Por qué deberían elegirte a ti en lugar de tu competencia? No se trata de describir tu producto o servicio, sino de encontrar tu ventaja competitiva, la cual deber ser clara, concisa y destacar cómo te diferencias al responder a las necesidades de tus clientes de manera única.

3. Planifica cómo llevar la idea de una pyme en Colombia a la realidad: Tener una idea brillante no es suficiente para lograr el éxito al emprender, es igualmente importante considerar cómo la vas a convertir en una realidad tangible. Piensa en los procesos y tecnologías necesarios para desarrollarla, pues no se trata solo de “vender la idea”, sino de comprender cómo se llevará a cabo su implementación.

4. Analiza e identifica tu mercado: Es fundamental comprender en profundidad el mercado en el que te vas a insertar. Realiza un análisis exhaustivo, el cual incluya los siguientes aspectos: 

  • Valores del mercado 
  • La segmentación de clientes 
  • Los hábitos de compra 
  • La competencia 
  • Las tendencias 
  • El entorno económico.

Esta información te ayudará a diseñar estrategias de marketing efectivas y a tomar decisiones informadas sobre el posicionamiento de tu negocio.

5. Desarrolla una empresa pyme en Colombia: El modelo de negocio no solo se trata de cómo generar ingresos, sino de la fórmula para intentar llegar al éxito empresarial. Define cómo obtendrás ingresos y cómo escalar tu negocio a largo plazo. Considera diferentes aspectos, como los canales de distribución, la adquisición de clientes, los costos y los recursos necesarios.

6. Forma un equipo de “ensueño”: Al emprender es crucial seleccionar personas con las que idealmente sepas que te llevarás bien a lo largo del camino, pues compartirán mucho tiempo juntos y deberán tomar muchas decisiones. Conforma un equipo con roles claves que aporten conocimientos y habilidades complementarias, para el desarrollo de tu producto o servicio. Estas personas serán fundamentales para el crecimiento y la evolución de tu empresa, así que rodéate de esas personas con las que sueñas emprender porque sabes que, a pesar de los obstáculos, seguirán adelante.

La importancia de las pymes en Colombia y su impulso a diferentes sectores

Las pymes en Colombia desempeñan un papel vital en el panorama empresarial. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos ANIF, este sector empresarial, representa cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB) del País y el general el 79% del empleo de nuestra economía. 

Si estás considerando emprender, ten en cuenta estos primeros pasos para construir una empresa con potencial de crecimiento. 

Aprovecha las herramientas y experiencias de otras personas disponibles para superar tus temores y desafíos, y busca convertir tus ideas en una realidad que impacte positivamente en la sociedad y en tu propio crecimiento profesional.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?

También te puede interesar

September / 2023
3 minutos de lectura
DANE: La Columna Vertebral de las Estadísticas y Datos en Colombia
El DANE es una entidad de gran importancia en Colombia, pero ¿qué es exactamente y por qué es tan relevante?
September / 2023
4 minutos de lectura
Guía completa para crear tus objetivos financieros
El mundo de las finanzas es amplio y complejo. Sin embargo, todo gira en torno a una meta fundamental: el objetivo básico financiero. Este término, clave en ...
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?
September / 2023
6 minutos de lectura
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?
¿Alguna vez te has preguntado si es mejor pagar de contado o a crédito cuando te enfrentas a una compra importante? No estás solo; es una duda que todos hemo...
10 Claves para cumplir tus objetivos financieros según Brian Tracy
August / 2023
5 minutos de lectura
10 Claves para cumplir tus objetivos financieros según Brian Tracy
¿Deseas tomar el control de tus finanzas pero no sabes por dónde empezar? En este artículo hablaremos de 10 claves para cumplir tus objetivos financieros seg...
July / 2023
2 minutos de lectura
Banco de Inversión en Colombia: Potenciando tus Oportunidades de Inversión
Si estás buscando oportunidades para maximizar tus inversiones en Colombia, seguramente has considerado la opción de un banco de inversión. En este artículo,...
banners-CDT-webs-tyba-cdt.jpg
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner.png
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba-master-league.webp
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios-invertir-en-tyba-d.webp
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt.png
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5.png
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2.png
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4.png
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?