Finanzas y economía
Buscar
Finanzas y economía
Buscar
Cuál es la tasa de usura vigente del 2024

Cuál es la tasa de usura vigente del 2024

educatyba

, 6 de junio , 2024 - Tiempo de lectura: 3 minutos

La tasa de usura es un importante indicador en el sistema financiero colombiano, ya que establece la tasa de interés máxima que las entidades pueden cobrar por los créditos, protegiendo así a los consumidores de prácticas abusivas. Este artículo ofrece una visión detallada sobre la tasa de usura vigente del 2024, su evolución reciente, y su impacto en la economía y los consumidores.

Qué es la tasa de usura

La tasa de usura es el límite máximo de interés que una entidad financiera puede cobrar por un crédito. 

En Colombia, esta tasa se calcula como 1.5 veces el interés bancario corriente (IBC) por tipo de crédito, el cual es certificado mensualmente por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). 

La tasa de interés de usura se aplica a diversos tipos de préstamos. Esto incluye créditos de consumo y ordinarios, microcréditos, así como créditos de consumo de bajo monto. 

Con este mecanismo se busca evitar que los consumidores enfrenten tasas excesivamente altas que puedan llevarlos a situaciones de endeudamiento insostenible.

Cuál es la tasa de usura vigente en 2024

Para el año 2024, la tasa de usura ha experimentado varias fluctuaciones en respuesta a las dinámicas económicas nacionales e internacionales. 

Según la Superintendencia Financiera, la tasa de usura para mayo de 2024 se estableció en 31,53% efectivo anual, mostrando una tendencia a la baja en comparación con los meses anteriores.

Evolución reciente de la tasa de usura

En los primeros meses de 2024, la tasa de usura ha variado significativamente:

– Enero 2024: La tasa de usura se situó en 34,98%, marcando una disminución respecto a diciembre de 2023.

– Febrero 2024: La tasa fue ajustada a 34,97%.

– Marzo 2024: Se redujo a 33,30%, en respuesta a la disminución del interés bancario corriente.

– Abril 2024: La tasa de usura se estableció en 33,09%, continuando con la tendencia decreciente.

– Mayo 2024: Bajó a 31,53%, mostrando una reducción sostenida en los últimos meses.

Factores que influyen en la tasa de usura

La tasa de usura se ve afectada por varios factores económicos y financieros, incluyendo:

1. Inflación: Un aumento en la inflación generalmente lleva a un aumento en las tasas de interés, incluyendo la tasa de usura, para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

2. Política monetaria: Las decisiones del Banco de la República respecto a las tasas de interés impactan directamente el interés bancario corriente y, por ende, la tasa de usura.

3. Dinámica de mercado: La oferta y demanda de crédito influye en las tasas de interés. Un aumento en la oferta de crédito puede llevar a una disminución en las tasas de interés y viceversa.

Impacto de la tasa de usura en la economía y los consumidores

Consumidores

Para los consumidores, una tasa de usura más baja puede significar mayores posibilidades de acceso al crédito en términos más favorables. 

Esto puede incentivar el consumo y la inversión personal, impulsando el crecimiento económico a nivel microeconómico. 

Sin embargo, si la tasa de usura es muy baja, las entidades financieras pueden restringir la oferta de crédito, afectando negativamente a quienes más necesitan financiación.

Entidades financieras

Para las entidades financieras, la tasa de usura representa un límite a sus ingresos por intereses. 

Una tasa de usura más baja puede reducir sus márgenes de ganancia, especialmente en productos de alto riesgo. 

Esto puede llevar a una mayor cautela en la concesión de créditos y una evaluación más rigurosa de la solvencia de los solicitantes.

Economía en general

En términos macroeconómicos, una tasa de usura ajustada correctamente puede promover un equilibrio entre la protección al consumidor y la rentabilidad de las entidades financieras. 

Un entorno de tasas de interés bajas puede estimular el crecimiento económico mediante el aumento del crédito disponible para consumo e inversión. 

No obstante, tasas demasiado bajas pueden llevar a una contracción del crédito disponible, afectando negativamente la inversión y el consumo.

Regulación y supervisión

La Superintendencia Financiera de Colombia juega un papel clave en la regulación y supervisión de la tasa de usura. 

Esta entidad es responsable de certificar el interés bancario corriente y, en consecuencia, establecer la tasa de usura, ayudando a mantener la transparencia y confianza en el sistema financiero.

La SFC se asegura de que las entidades financieras cumplan con este límite, protegiendo así a los consumidores de prácticas abusivas.

Perspectivas futuras

La evolución de la tasa de usura en 2024, y más allá, dependerá en gran medida de factores macroeconómicos globales y locales. 

La política monetaria del Banco de la República, las tasas de inflación y el desempeño económico general serán determinantes clave. 

Adicionalmente, la estabilidad política y las reformas económicas también pueden influir en la dinámica de las tasas de interés.

Recomendaciones para los consumidores

Para los consumidores, es importante mantenerse informados sobre las tasas de usura vigentes y las condiciones de los créditos que adquieren. 

Comparar ofertas de diferentes entidades financieras y comprender los términos y condiciones puede ayudar a tomar decisiones financieras y evitar el sobreendeudamiento.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de junio de 2024
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
June / 2024
4 minutos de lectura
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer tu salud financiera
June / 2024
4 minutos de lectura
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer t...
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la tercera semana de mayo en los mercados finan...
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el Harvard Business Review
June / 2024
4 minutos de lectura
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el H...
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombiano según Forbes y otras publicaciones
June / 2024
2 minutos de lectura
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombian...

También te puede interesar

Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer tu salud financiera
June / 2024
4 minutos de lectura
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer t...
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el Harvard Business Review
June / 2024
4 minutos de lectura
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el H...
June / 2024
6 minutos de lectura
La Inflación en Colombia de mayo 2024 se estancó después ...
Cuál es la tasa de usura vigente del 2024
June / 2024
3 minutos de lectura
Cuál es la tasa de usura vigente del 2024
Estos son los buenos hábitos financieros que todos deberíamos tener
May / 2024
4 minutos de lectura
Estos son los buenos hábitos financieros que todos deberí...
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir.

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.