Análisis de mercado
Buscar
Análisis de mercado
Buscar

Desempleo en Colombia abril del 2024: El DANE reportó una leve disminución del desempleo

educatyba

, 6 de junio , 2024 - Tiempo de lectura: 4 minutos

El pasado 31 de mayo, el DANE publicó el más reciente informe del mercado laboral en Colombia correspondiente a abril del 2024.

¿Cuál fue el desempleo en Colombia en abril de 2024 y qué significa para el país?

En cuanto a la población desocupada, el indicador de desempleo en abril del 2024 se ubicó en 10,6%, lo que representa una disminución de 0,1 puntos porcentuales (pp) respecto al dato de abril de 2023, cuando el desempleo fue de 10,7%.

En relación con el comportamiento histórico de la tasa de desempleo —que revela la proporción de personas en edad de trabajar que no está empleada— se observa que los datos más recientes (abril 2024) son marginalmente menores que los vistos antes de la pandemia (abril 2019: 10,7%), lo que indica una posible estabilidad en la creación de empleos.

¿Cómo se comportó el mercado laboral según el tipo de actividad económica?

La disminución del dato de desempleo en Colombia en abril del 2024 respecto al mismo mes del 2023, estuvo explicado por la creación de puestos de trabajo en las actividades económicas relacionadas con las siguientes 5 ramas:

  • Actividades financieras y de seguros (+77.000)
  • Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos (+63.000)
  • Alojamiento y servicios de comida (+62.000)
  • Comercio y reparación de vehículos (+52.000)
  • Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (+49.000)

En el mes analizado, las personas empleadas fueron 22.865.000, lo que representa un aumento neto de 123.000 puestos de trabajo. Este aumento en la población ocupada se vio en mayor proporción (+3,2 pp) en 13 ciudades y áreas metropolitanas, que representan el 47,8% de la población ocupada. 

Por su parte, la pérdida de empleos se ubica en gran medida en los siguientes sectores:

  • Construcción (-3.000)
  • Actividades inmobiliarias(-7.000)
  • Información y comunicaciones (-14.000)
  • Industrias manufactureras (-93.000)
  • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-109.000) 

¿Qué diferencias se encontraron en el mercado laboral durante abril de 2024 en cuanto a género?

En abril, la tasa de desocupación en las mujeres tuvo una disminución de 0,8 pp frente al mismo mes del año pasado, al ubicarse en 13,1%, mientras que la tasa de desempleo masculina creció 0,4 pp, con un dato del 8,8%. Por su parte, la brecha de género se ubicó en 4,3 pp, lo que significa una reducción de -1,2 pp en comparación al periodo del 2023.

En cuanto a la ocupación de cada género se observan los siguientes aspectos:

  • Los trabajos ligados con Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana emplearon a 92.000 hombres más en abril de 2024 que en el mismo periodo del año anterior, liderando las contrataciones masculinas.

  • El sector de Comercio y reparación de vehículos cuenta con el mayor porcentaje de participación de mujeres, con un 18,7%. A su vez, este sector emplea al 16,6% de los hombres, teniendo la segunda mayor participación de la fuerza laboral masculina.

  • Las actividades relacionadas con Alojamiento y servicios de comida emplearon a 150.000 mujeres más en abril de 2024 que en el mismo periodo del año anterior, liderando las contrataciones femeninas.

  • En cuanto a la posición ocupacional (es decir, rango del cargo laboral), hubo una caída más profunda en el rubro de Trabajador por cuenta propia, con una disminución absoluta de (-291.000) empleos en abril de 2024.

  • Se observa una brecha de género importante en la posición ocupacional de Trabajador familiar sin remuneración, donde casi el triple de mujeres lo ejercen: el dato de los hombres es del 1,2%, mientras que el de las mujeres es de 3,4%.De la misma manera, se ve una diferencia entre la proporción de hombres que son patrones o empleadores (3,1%) y la de mujeres con este tipo de posiciones (1,9%).

  • Finalmente, la franja de edades en donde hubo mayor nivel de ocupación durante el mes de abril de 2024 fue entre los 25 y 54 años para el género femenino y entre los 15 y 24 años para el género masculino. 

¿Cómo van las principales ciudades del país en términos de empleabilidad?

Al revisar el comportamiento del mercado laboral por ciudades, encontramos que las que tuvieron una menor tasa de desempleo en el trimestre febrero a abril de 2024 fueron:

  • Santa Marta (9,6%) 
  • Bucaramanga A.M. (9,6%) 
  • Villavicencio (9,8%)

Mientras que las ciudades que presentaron la tasa más alta de desempleo fueron: 

  • Quibdó (28,6%)
  • Riohacha (20,1%)
  • Florencia (17,1%)

En cuanto a las principales ciudades del país, la tasa de desempleo fue la siguiente:

  1. Bogotá (10,1%) 
  2. Medellín (10,1%)
  3. Cali (12,1%) 
  4. Barranquilla (11,4%)

¿Qué significa el dato de desempleo en Colombia abril del 2024 para la economía del país?

Los indicadores del mercado laboral muestran una desaceleración del desempleo, luego de meses con aumentos en su tasa. Se puede evidenciar que la desocupación vuelve a niveles de prepandemia, sin embargo, las condiciones macroeconómicas desafiantes, con altos niveles de inflación, tasas de interés elevadas, contracción del consumo y un menor ritmo de crecimiento, pueden volver a presionar a la baja la creación de empleo

Disminuir el desempleo en Colombia continúa siendo un reto para la economía; es importante impulsar la creación de empleo en las actividades de la industria manufacturera y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, actividades donde se vio la mayor pérdida de empleo con respecto al mismo periodo del año pasado. 

Adicionalmente, es relevante tener en cuenta que el deterioro del empleo impacta negativamente el poder adquisitivo de las familias, y por ende, el consumo interno, lo cual lleva a un menor crecimiento económico.

Si quieres saber más sobre la tasa de desempleo acá te dejamos un contexto general: Cómo podemos entender el dato de desempleo en Colombia

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de junio de 2024
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
June / 2024
4 minutos de lectura
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer tu salud financiera
June / 2024
4 minutos de lectura
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer t...
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la tercera semana de mayo en los mercados finan...
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el Harvard Business Review
June / 2024
4 minutos de lectura
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el H...
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombiano según Forbes y otras publicaciones
June / 2024
2 minutos de lectura
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombian...

También te puede interesar

June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de junio de 2024
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la tercera semana de mayo en los mercados finan...
June / 2024
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de junio de 2024
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la segunda semana de mayo en los mercados finan...
June / 2024
7 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de junio de 2024
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir.

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.