Cuando se habla de mil millones de dólares, muchas veces la mente salta a cifras macroeconómicas, presupuestos estatales o fortunas empresariales. Pero cuando esa cifra es alcanzada por una plataforma como tyba por Credicorp Capital, el contexto cambia radicalmente. Ya no es un número simbólico: es una manifestación real de confianza, adopción tecnológica y evolución cultural en la forma en que los latinoamericanos invierten.
Este logro de tyba Credicorp Capital es mucho más que una meta de negocio. Es una señal de que el país está madurando en su relación con el dinero, está abrazando lo digital, y está apostando por herramientas que le permiten a cualquier persona —desde estudiantes hasta profesionales independientes— comenzar a invertir de manera responsable y con propósito.
La visión que dio origen a tyba en Colombia
La historia de tyba en Colombia comenzó con una propuesta clara: democratizar las inversiones, derribando las barreras que separaban a la mayoría de los colombianos del mundo de las inversiones. Desde su llegada al país, tyba ofreció una solución sencilla, confiable y adaptada al mercado local, con el respaldo de Credicorp Ltd.
En un país donde cerca del 50% de la población adulta no accede a servicios financieros formales, y donde muchas personas asocian la inversión con riesgo o exclusividad, tyba logró posicionarse como una puerta de entrada confiable, educativa y cercana. Su crecimiento progresivo en Colombia demuestra que la inclusión financiera es posible cuando se combina tecnología de punta, comunicación clara y productos adecuados.
¿Qué representan los mil millones de dólares para Colombia?
En términos locales, alcanzar mil millones de dólares en activos gestionados. Esta cifra no solo habla de crecimiento empresarial, sino de impacto social y transformación cultural.
Desde una perspectiva nacional, esto representa:
1. Confianza creciente de los colombianos en la inversión digital
Durante años, invertir se percibía como algo lejano, costoso o incluso riesgoso. El crecimiento de tyba Colombia evidencia un cambio de mentalidad: cada vez más colombianos están entendiendo que invertir es una herramienta de planificación financiera, no una apuesta.
2. Consolidación de un ecosistema fintech robusto
Colombia ha sido un semillero de innovación fintech en la región. El hito alcanzado por tyba por Credicorp Capital consolida al país como un terreno fértil para servicios financieros digitales que generan valor real para sus usuarios.
3. Democratización del acceso
tyba ha demostrado que no se necesita un gran capital inicial ni conocimientos avanzados para comenzar a invertir. Hoy en día, miles de usuarios colombianos están construyendo portafolios desde tan solo $5,000, accediendo a fondos diversificados y gestionados por expertos profesionales.

El camino hacia los mil millones: pasos estratégicos en Colombia
El crecimiento de tyba por Credicorp Capital no fue producto del azar. Fue el resultado de decisiones bien pensadas, muchas de ellas adaptadas a las particularidades del mercado colombiano. Entre los factores clave están:
- Educación financiera constante
En Colombia, la falta de educación financiera ha sido una de las principales barreras para el ahorro y la inversión. tyba ha apostado por una estrategia sólida de contenidos, guías, talleres virtuales y recursos prácticos que han empoderado a miles de personas para tomar mejores decisiones.
- Portafolios diversificados y alineados al perfil de riesgo
En lugar de ofrecer productos estándar, tyba personaliza las opciones de inversión según el perfil del usuario, lo que ha generado confianza y resultados sostenibles. En Colombia, esto ha permitido que personas de distintas regiones y niveles económicos accedan a estrategias profesionales de inversión.
- Oferta de fondos locales e internacionales
En tyba tenemos una opción para cada tipo de inversionista. Si buscas una estrategia diversificada y gestionada por expertos, puedes acceder a Fondos de Inversión Colectiva (FICs) administrados por Credicorp Capital, que combinan distintos activos para ajustarse a tu perfil de riesgo. Para quienes prefieren opciones más conservadoras, ofrecemos CDT digitales de Mibanco Colombia, que brindan seguridad, rentabilidad fija y la comodidad de invertir 100 % en línea.
Y si lo tuyo es pensar en grande y explorar oportunidades globales, también puedes invertir en renta variable internacional, con acceso a ETFs y fondos que te permiten participar en sectores como tecnología, salud o energía. Sea cual sea tu objetivo, en tyba encuentras una forma simple, segura y flexible de hacer crecer tu dinero.
Un logro compartido: equipo, aliados y comunidad
Uno de los elementos más destacados de este hito es que no se trata solo de tecnología, sino de personas. Detrás de cada producto y cada funcionalidad de tyba Colombia hay un equipo local comprometido con brindar un servicio eficiente, empático y responsable.
Además, tyba ha tejido relaciones sólidas con entidades financieras, operadores tecnológicos y asesores locales que han permitido robustecer la oferta en Colombia, garantizando procesos seguros, cumplimiento normativo y atención oportuna.
Y, por supuesto, la comunidad de usuarios ha sido el motor principal. Son ellos quienes recomiendan la plataforma, quienes comparten sus avances y quienes prueban cada nueva funcionalidad, empujando a tyba a mejorar constantemente.
¿Qué gana el usuario colombiano con este hito?
Que tyba por Credicorp Capital haya superado los mil millones de dólares en activos gestionados, a través de los diferentes canales, implica múltiples beneficios para los usuarios en Colombia:
- Más opciones de inversión: gracias al crecimiento, la plataforma puede seguir incorporando nuevos alternativas y estrategias para distintos perfiles.
- Mayor respaldo institucional: el volumen gestionado demuestra estabilidad y solvencia, lo que refuerza la confianza en el sistema.
- Innovación continua: con mayor escala, tyba puede invertir en mejoras tecnológicas, funcionalidades personalizadas y nuevos canales de atención.
¿Y ahora qué sigue para tyba por Credicorp Capital?
Aunque alcanzar los mil millones de dólares es un logro extraordinario, tyba no se detiene ahí. Las metas a futuro son ambiciosas y tienen como foco a los usuarios colombianos:
- Más productos sostenibles y con propósito, alineados a los criterios ASG (ambiental, social y de gobernanza), los cuales son un marco de referencia para las inversiones sostenibles.
- Servicios más personalizados, utilizando inteligencia artificial y ciencia de datos para recomendar estrategias alineadas al estilo de vida y metas del usuario.
- Mayor presencia en regiones, promoviendo el acceso a la inversión más allá de las grandes ciudades, con foco en poblaciones jóvenes y emprendedoras.
Mil millones de razones para seguir invirtiendo
La cifra de mil millones de dólares es un símbolo poderoso, pero también una invitación. Una invitación a relacionarse distinto con el dinero, a confiar en lo digital, a tomar las riendas del futuro financiero personal.
tyba Colombia ha demostrado que sí se puede invertir con poco, que sí se puede aprender desde cero y que sí se puede construir un mejor futuro financiero. Y lo ha hecho no desde un discurso aspiracional, sino con resultados tangibles y verificables.
El viaje apenas comienza. Y tú, ¿ya eres parte?