fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Uncategorized
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
21 de noviembre , 2022

Fondos de pensión: ¿Qué son y qué tipos hay?

Fondos de pensión: Qué son y qué tipos hay

Cuando una persona comienza su vida laboral, una de las formas de ahorro más sencillas es destinar parte del sueldo para invertirlo en los fondos de pensión.

Con el trabajo, el ser humano produce bienes y servicios a cambio de una remuneración con la cuál cubre una serie de necesidades básicas.

Sin embargo, esta capacidad de trabajo es finita, es decir, no dura para siempre. De ahí, que los conceptos de ahorro y pensión cobran vigencia.

Durante la etapa productiva, la persona debe ahorrar para garantizarse, por lo menos, un ingreso mínimo de subsistencia o pensión durante la vejez.

A través de la inversión en los Fondos de Pensión, es posible que al final de la vida laboral, una persona pueda recibir ingresos producto de la rentabilidad producida por sus ahorros.

¿Qué son los fondos de pensión?👴

Un Fondo de Pensión no es otra cosa que una cuenta a tu nombre en una Administradora de Fondos de Pensión también conocida cómo AFP. 

En esta cuenta, depositas o aportas una determinada cantidad de dinero proveniente de tu sueldo o producto de tu actividad económica todos los meses.

👉 Estos aportes generan unos rendimientos que, a través de fórmulas de interés compuesto, se van capitalizando mes a mes junto a los sucesivos aportes realizados periódicamente.

Los Fondos de Pensión están constituidos por todos los aportes de los participantes en los diferentes planes de cada uno de los fondos, más los rendimientos obtenidos en las inversiones realizadas por la Administradora de cada Fondo. 

¿Cuál es la función de los fondos de pensión? 🤔

La función de los Fondos de Pensión es administrar y rentabilizar los aportes realizados por los trabajadores cómo ahorro para su jubilación.

👉 Además, garantizar que una vez que finalice la etapa productiva de la persona, esta pueda contar con suficientes ingresos o pensión para tener una independencia económica durante su retiro.

Estos ingresos o pensión provienen de los aportes realizados durante los años que se trabajó, más la rentabilidad que éstos generaron producto de las inversiones hechas por las Administradoras de los Fondos de Pensión.

¿Qué tipos de fondos de pensión hay en Colombia? 🇨🇴

En Colombia, hay dos formas de aportar y cotizar para acceder a una pensión.

Sistema público

También conocido cómo Régimen de Prima Media o RPM es administrado por Colpensiones.

La Administradora Colombiana de Pensiones – Colpensiones es una empresa del Estado colombiano y está vinculada al Ministerio del Trabajo.

El financiamiento para el pago de pensiones depende de las cotizaciones hechas por los afiliados a este régimen más los recursos que anualmente debe aportar el Gobierno Nacional todos los años.

Para acceder a una pensión en el sistema público, el trabajador debe completar 1300 semanas cotizadas y cumplir con la edad establecida.

Los aportes realizados por los trabajadores bajo este régimen no generan rentabilidad.

Sistema privado

El sistema privado es conocido cómo Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad o RAIS y, cómo su nombre lo indica, está basado en el ahorro.

Aquí, cada trabajador aporta recursos que son depositados en una Cuenta de Ahorro Individual CAI y gestionados por una Administradora de Fondos de Pensiones Voluntarias.

Para acceder a una pensión en este régimen se deben completar 1150 semanas cotizadas.

El monto de la pensión a recibir va de acuerdo a la cantidad aportada y al ahorro, qué además va generando una rentabilidad.

Algunas cifras de los fondos de pensión en Colombia 📊

De acuerdo a los informes presentados por las diferentes Administradoras de Fondos de Pensión, estas son algunas de las cifras arrojadas para diciembre de 2021:

  • Rentabilidad alcanzada por los fondos de mayor riesgo: Desde un 6,3% hasta un 11,16%
  • Rentabilidad alcanzada por los fondos de riesgo moderado: Desde un 6,02% hasta un 10,01%
  • Rentabilidad alcanzada por los fondos de riesgo conservador: Desde un 4,86% hasta un 7%
  • Rentabilidad alcanzada por el fondo de Retiro Programado: Desde un 4,83% hasta un 8,07%
  • Total de afiliados en los diferentes Fondos de Pensión: 17.703.455 personas
  • Total de ahorros en los Fondos de Pensión: 358 billones de pesos colombianos

Debes tener en cuenta que estas rentabilidades en ningún momento son indicativas de los resultados que se pudieran tener en el futuro.

¿Mi dinero está seguro en los fondos de pensión? 🔒

En Colombia, los Fondos de Pensión cuentan con diferentes mecanismos para proteger el dinero de los afiliados, ahorristas y pensionistas.

Algunos de estos mecanismos son:

  • La Superintendencia Financiera de Colombia realiza un cálculo de rentabilidad mínima que los diferentes Fondos de Pensión deben cumplir.

Este cálculo está basado en el promedio de rendimiento que ofrecen los instrumentos financieros en los que invierten las AFP así cómo en la rentabilidad obtenida por estas instituciones.

Aquellas AFP que no cumplan con esta rentabilidad mínima deberán responder con su patrimonio.

  • Cada AFP cuenta con una Reserva de Estabilización de Rendimientos donde tiene comprometido un 70% de su patrimonio invertido en los mismos Fondos que los ahorristas.

Esta es una forma de obligarlos a realizar la mejor gestión y administración posible de los recursos.

  • Los portafolios de inversión que gestionan los Fondos de Pensión están muy diversificados. Para ello, se cataloga el perfil de riesgo. 

👉 En el caso de pensionistas, los portafolios son más conservadores. El riesgo en la inversión es mínimo con un menor rendimiento.

En el caso de ahorristas más jóvenes el portafolio es más agresivo, es decir, tiene más riesgo la inversión pero la rentabilidad es mayor a largo plazo.

  • A las Administradoras de Fondos de Pensión o AFP se les exige un margen de solvencia. Esto se traduce en que por cada 48 pesos administrados en Fondos de Pensión las AFP deben contar con 1 peso de patrimonio propio.
  • Las AFP contratan en forma voluntaria, y con recursos propios, una póliza global bancaria. De esta forma, en caso de necesitarlo, la aseguradora asume los riesgos financieros sin afectar las cuentas de ahorro individual o el patrimonio de las AFP.
  • Todas las políticas de inversión son aprobadas por la Junta Directiva de cada AFP y bajo una supervisión constante de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Sin lugar a dudas, los Fondos de Pensión son una alternativa segura de inversión.

¿Quién supervisa los fondos de pensión? 🧑‍⚖️

Los diferentes Fondos de Pensión, al igual que otras entidades financieras, son supervisados, inspeccionados y controlados por la Superintendencia Financiera de Colombia – SFC.

La SFC es una entidad técnica autónoma adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia.

El objetivo de la SFC es preservar la seguridad, estabilidad y confianza del sistema financiero colombiano, así cómo promover el desarrollo del mercado de valores y proteger a los inversionistas, ahorradores y asegurados.

FPV ¡Empieza hoy a construir tu futuro!

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Conoce el margin call. Porque cuando el mercado baja, baja tanto
¿Estás pensando comprar una casa? Conoce cómo calcular tu capacidad de endeudamiento
Desempleo en Colombia
Cómo entender el rol de los hedge funds en las inversiones
En qué invertir 5 millones de pesos en Colombia

También te puede interesar

Topdown: Escanea las acciones de arriba a abajo
March / 2023
3 minutos de lectura
Topdown: Escanea las acciones de arriba a abajo
Antes de invertir en el mercado financiero hay que revisar información importante sobre acciones y mercados. El análisis topdown puede ayudarte a tomar decis...
February / 2023
4 minutos de lectura
¿Qué es la deflación y cómo afecta tu día a día?
Los bancos centrales hacen todo lo que está a su alcance para evitar la deflación, pero ¿Qué causa la deflación y cómo puede afectar negativamente a la econo...
Estos son los Fondos de Inversión en Colombia a los que puedes acceder
February / 2023
3 minutos de lectura
Estos son los Fondos de Inversión en Colombia a los que puedes acceder
¿Conoces los Fondos de Inversión que hay en Colombia? Estos fondos son herramientas de mucha utilidad para todas las personas que buscan invertir su capital ...
Fondos de pensión: Qué son y qué tipos hay
November / 2022
4 minutos de lectura
Fondos de pensión: ¿Qué son y qué tipos hay?
Cuando una persona comienza su vida laboral, una de las formas de ahorro más sencillas es destinar parte del sueldo para invertirlo en los fondos de pensión....
banners-webs-tyba-cdt (9)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!