Finanzas y economía
Buscar
Finanzas y economía
Buscar
Inflación en Colombia

La inflación en Colombia abril 2024 bajó, pero sigue siendo de las más altas en Latam

educatyba

, 10 de mayo , 2024 - Tiempo de lectura: 5 minutos

El pasado 8 de mayo, el DANE dio a conocer los datos de inflación en Colombia de abril 2024, con el fin de observar las variaciones en el costo de vida de los colombianos. El dato fue de 7,16% interanual y 0,59% mensual.

¿Qué traduce el dato de inflación en Colombia abril 2024?

La inflación interanual del cuarto mes del año fue de 7,16%, lo que significó una reducción de 0,20 puntos porcentuales (pp) comparado con el dato interanual de marzo de 2024, cuando llegó a 7,36%. Esto representa el decimotercer mes consecutivo de desaceleración de la inflación en el país, y afianza la tendencia bajista, que no solo se ha presentado en el país, sino también en otros países de la región.  

En cuanto a la inflación mensual, se observa una disminución de 0,61 pp frente a abril de 2023. El dato fue atribuido, principalmente, al aumento de 1,14% en la división de Transporte y del 0,75% en Alimentos y Bebidas no alcohólicas.

Este escenario es positivo para la economía local, pues los precios no están subiendo de manera significativa mensualmente desde hace un año.

Lo anterior tiene efectos beneficiosos en el poder adquisitivo de las personas y la estabilidad económica del país. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, la inflación interanual aún sigue muy lejana de la meta del BanRep, que es del 3%.

En este contexto, donde la distancia de la inflación con relación a la meta del Banco de la República sigue siendo bastante alta, el emisor ha decidido no bajar sus tipos de interés de manera drástica. En su más reciente reunión, el 30 de abril, la Junta Directiva del Banco tomó la decisión de reducir 50 pbs la tasa de interés de política monetaria, ubicándola en 11,75%; un nivel que no se observaba desde diciembre de 2022.

Este panorama donde la inflación viene descendiendo y también la tasa de interés de política monetaria, se presenta como un escenario positivo para la confianza de los inversionistas. 

No obstante, a pesar de la disminución en la inflación y de la continuidad de la tendencia descendente, la cifra en Colombia todavía se ubica muy por encima de la que registran otros países de la región: en Brasil, se ubicó en 4,18%, el número más bajo en dos años; por su parte, el dato en Chile tuvo un ligero aumento para ubicarse en un cercano 4% mientras que la inflación interanual de Perú en abril fue de 2,42%, la tasa más baja en tres años.

¿Qué aspectos incidieron en la Inflación en Colombia abril 2024?

En abril, las divisiones de gasto que más incrementaron el costo de vida de los colombianos en términos mensuales, fueron:

  • Transporte, creció 1,14% 
  • Salud, con un crecimiento de 1,13%
  • Restaurantes y Hoteles, con un incremento en sus precios de 0,94%

Por otro lado, en el dato interanual, las siguientes categorías crecieron en sus precios más que el promedio total nacional (+7,16%):

  • Salud (+7,18%)
  • Alojamiento y Servicios públicos (+9,34%)
  • Bebidas alcohólicas y Tabaco (+9,72%)
  • Restaurante y Hoteles (+9,80%)
  • Transporte (+10,42%)
  • Educación (+11,40%)


La Inflación en Colombia abril 2024 vista por ciudades

De las cuatro ciudades principales del país (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla), Cali y Bogotá D.C. tuvieron un porcentaje de inflación interanual menor al total nacional. En la capital del Valle del Cauca los precios crecieron en términos interanuales en 6,72%, mientras que en la capital del país tuvo un crecimiento en sus precios de 7,11%, lo que quiere decir que los precios en estas dos ciudades crecieron 0,44 y 0,05 pp menos que el total nacional, respectivamente.

Por su parte, Villavicencio sigue siendo la ciudad capital de departamento con la tasa más baja. Incluso, por noveno mes consecutivo, fue inferior a dos dígitos, para el cuarto mes del año la variación a 12 meses del IPC en la capital llanera del país fue de 5,36%.

Ahora bien, las ciudades con mayor y menor inflación mensual fueron: Cartagena (0,87%), con el dato más alto mensual, y Manizales (0,22%) con el más bajo. Dichos datos se destacan porque en ambas se observó una reducción de los precios de las categorías de Carne de Res y Derivados.

¿Qué consecuencias tiene el dato de Inflación en Colombia abril 2024 para la economía nacional?

Los datos correspondientes a abril de 2024 indican un aumento en los precios de los bienes y servicios cotidianos. No obstante, en esta ocasión, el incremento fue moderado en comparación con meses anteriores, señalando una desaceleración en la velocidad de la inflación, y estuvo altamente influenciado por las afectaciones de la oferta de hidrocarburos y los rezagos del inicio de clases dado los meses anteriores.

Adicionalmente, con el dato de abril se completan 13 meses en el que la inflación ha presentado una tendencia a la baja; lo que contribuye positivamente a variables como la percepción del país, que a su vez, motiva a los inversionistas a invertir en él y a que la moneda local se aprecie frente al dólar. 

La variación interanual del IPC en abril de 2024, situada en 7,16%, tiene varias implicaciones para la economía nacional y los bolsillos de los colombianos:

  1. Poder adquisitivo y consumo: Con una inflación más baja, en comparación con el dato a 12 meses del mes anterior y a los niveles históricos de abril de años pasados, sugiere una posible mejora en el poder adquisitivo de los consumidores. 

Esto podría fomentar un mayor consumo, lo cual es esencial para el crecimiento económico teniendo en cuenta la actualidad nacional, donde se espera que el consumo aumente en una menor medida debido a las aún altas tasas de interés para créditos de consumo y a la reducción de la cantidad de créditos otorgados de esta naturaleza.  

Se ha evidenciado una disminución en la capacidad de pago de los colombianos, lo que ha hecho que los bancos aumenten sus estándares para aceptar las solicitudes de créditos que reciben diariamente. 

Un aspecto a resaltar de la inflación de abril es que, en la medición estratificada, se observó un menor crecimiento de los precios en los hogares de nivel socioeconómico bajo, lo que significa un avance en cuanto a la recuperación de su poder adquisitivo.

  1. Política monetaria: La desaceleración de la inflación podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de la República, como la reducción de la tasa de interés propuesta por el Ministro de Hacienda. Tasas más bajas pueden estimular el gasto, y consecuentemente la reactivación económica, al permitir que se produzcan y se compren más bienes y servicios.
  2. Estabilidad económica: Una inflación controlada y predecible contribuye a la estabilidad económica y financiera del país, lo que es crucial para atraer inversiones nacionales e internacionales.
  3. Distribución del ingreso: Un IPC alto puede impactar de manera desproporcionada a los hogares de menores ingresos, ya que gastan una mayor proporción de sus ingresos en necesidades básicas. Una inflación más baja puede ayudar a aliviar esta presión.
  4. Confianza del mercado: Una inflación estable y dentro de los parámetros esperados puede mejorar la confianza de los mercados y de los inversores, lo que es fundamental para el desarrollo económico a largo plazo.

En resumen, la tasa de inflación de 7,16% en abril de 2024 puede tener efectos positivos en varios aspectos de la economía colombiana, incluyendo el poder adquisitivo, la política monetaria, la estabilidad económica, la distribución del ingreso y la confianza del mercado.

Cabe recordar que, a pesar de la desaceleración observada, la inflación sigue siendo un tema relevante y un desafío para la estabilidad económica del país en el futuro, debido a que se encuentra en niveles todavía lejanos a la meta inflacionaria, y la inflación de algunos países aledaños. 

Si quieres saber más sobre la inflación, visita el siguiente enlace: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de junio de 2024
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
June / 2024
4 minutos de lectura
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer tu salud financiera
June / 2024
4 minutos de lectura
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer t...
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la tercera semana de mayo en los mercados finan...
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el Harvard Business Review
June / 2024
4 minutos de lectura
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el H...
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombiano según Forbes y otras publicaciones
June / 2024
2 minutos de lectura
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombian...

También te puede interesar

Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer tu salud financiera
June / 2024
4 minutos de lectura
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer t...
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el Harvard Business Review
June / 2024
4 minutos de lectura
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el H...
June / 2024
6 minutos de lectura
La Inflación en Colombia de mayo 2024 se estancó después ...
Cuál es la tasa de usura vigente del 2024
June / 2024
3 minutos de lectura
Cuál es la tasa de usura vigente del 2024
Estos son los buenos hábitos financieros que todos deberíamos tener
May / 2024
4 minutos de lectura
Estos son los buenos hábitos financieros que todos deberí...
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir.

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.