🌍 Internacional
Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados positivos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 ganó 1.13% y, por su parte, el Nasdaq avanzó 1.33%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una ganancia de 0.09% y el FTSE 100 subió 0.2%.
🤝 Trump y Putin se verán en Alaska para negociar la paz en Ucrania. Donald Trump confirmó que se reunirá con Vladimir Putin el próximo 15 de agosto en Alaska, en lo que describe como un intento decisivo para alcanzar un alto el fuego y poner fin a la guerra en Ucrania. El presidente estadounidense no descarta intercambios territoriales como parte del acuerdo, una idea que genera inquietud entre los aliados de Kiev, temerosos de que ceda demasiado a Moscú. Zelenski, por su parte, insiste en que no aceptará perder territorio, aunque Trump asegura que el líder ucraniano está dispuesto a trabajar hacia un pacto. Las conversaciones se dan en un contexto de desconfianza internacional hacia la cercanía de Trump con Putin y de tensión sobre las garantías de seguridad para Ucrania.
💼 Trump amplía la lista de candidatos para liderar la Reserva Federal. La Casa Blanca evalúa nuevos nombres para suceder a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal. Entre los más recientes figuran James Bullard, ex-presidente de la Fed de San Luis, y Marc Sumerlin, ex-asesor económico de George W. Bush. Estos se suman a una lista de alrededor de diez aspirantes, que incluye al gobernador de la Fed, Christopher Waller; al director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett; y al exgobernador Kevin Warsh. La decisión final será clave para definir el rumbo de la política monetaria en un momento de alta sensibilidad económica.
💣 Israel intensifica ataques en Gaza mientras Hamás busca retomar el diálogo. Israel lanzó nuevos bombardeos sobre la ciudad de Gaza, dejando al menos 11 muertos, mientras Hamás anunció que enviará a su líder Jalil al-Haya a El Cairo para intentar reactivar conversaciones de alto el fuego. La última negociación en Qatar fracasó en julio, y las diferencias persisten sobre la retirada militar israelí y el desarme de Hamás. Netanyahu planea ampliar el control militar sobre Gaza en octubre, lo que ha generado críticas internas e internacionales por el riesgo a los rehenes y el agravamiento de la crisis humanitaria. Desde el inicio del conflicto, en octubre de 2023, han muerto más de 61,000 palestinos y más de dos millones de personas viven en condiciones extremas.
🚓 Trump promete “detener” el crimen violento en Washington D.C. A pesar de que las tasas de delitos violentos en Washington D.C. están en su nivel más bajo en tres décadas, Donald Trump anunció que presentará un plan para “esencialmente detener” el crimen en la capital. El mandatario ya ordenó reforzar la presencia de fuerzas federales y considera desplegar la Guardia Nacional, aunque sus poderes para “tomar el control” de la ciudad son limitados sin intervención del Congreso. La medida llega tras un intento de robo en el que resultó herido un ex-miembro de su administración, y revive el debate sobre la autonomía local frente al control federal.
📦 EE. UU. y China extienden por 90 días la tregua arancelaria. Trump prorrogó por 90 días el acuerdo comercial con China que reduce aranceles y flexibiliza restricciones a la exportación de imanes de tierras raras y ciertas tecnologías. La decisión, tomada tras conversaciones en Estocolmo, busca evitar una nueva guerra comercial y ganar tiempo para abordar temas como las compras chinas de petróleo sancionado o el tráfico de fentanilo. También abre la puerta a una posible reunión entre Trump y Xi Jinping en octubre. Sin embargo, el pacto sigue siendo frágil y algunos asesores temen que la estrategia de negociación del presidente no sea suficientemente firme frente al principal rival geopolítico de EE. UU.
🇨🇴Nacional
Los mercados financieros en Colombia comenzaron la semana con resultados positivos. La jornada de hoy martes terminó con valorizaciones en el MSCI Colcap, el índice avanzó 0.63%. Por su parte, en la última semana, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno (TES) a 10 años perdió 2 pbs y se negocian en torno al 11.64%. Lo anterior supone un alza del valor de la deuda soberana del país. (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).
📉 Deuda externa estable, pero en niveles altos. La deuda externa de Colombia cerró mayo de 2025 en USD 207,657 millones, equivalente al 49.2% del PIB, mostrando estabilidad respecto a abril, pero un incremento de cerca de USD 5,000 millones en lo que va del año. El desglose revela que la deuda pública representa el 27.6% del PIB (USD 116,774 millones), mientras que la privada equivale al 21.5% (USD 90,882 millones). Aunque el nivel actual se mantiene por debajo del pico del 57.7% registrado en 2021, continúa en una zona que exige prudencia fiscal. Comparado con mayo de 2024, la relación deuda/PIB es menor, pero la trayectoria reciente sugiere que la economía sigue altamente apalancada.
📈 Inflación rompe la tendencia a la baja. El DANE reportó que la inflación anual a julio de 2025 subió a 4.90%, rompiendo la expectativa de que continuara la tendencia descendente de los últimos meses. El dato se mantiene lejos de la meta del Banco de la República (3%), lo que podría influir en la decisión de política monetaria que la Junta tomará en septiembre. Actualmente, la tasa de interés se mantiene en 9.25% desde abril, una postura que ha generado tensiones con el Gobierno, que presiona por recortes más agresivos. Este repunte de precios reabre el debate sobre si la inflación ya está controlada o si persisten presiones que justificarían mantener una política cautelosa.
🚢 Exportaciones no mineras en alza récord. En el primer semestre de 2025, las exportaciones no minero-energéticas alcanzaron USD 12,857 millones, con un crecimiento interanual del 21.7% y una participación del 52.7% en el total exportado por el país. El agro lideró el crecimiento, especialmente café (+81.3%), aguacate Hass (+27.6%), gulupa (+23.3%) y limón Tahití (+15.7%). La industria también mostró avances, con insecticidas (+18%), transformadores eléctricos (+12.9%) y productos de aluminio (+9.5%). Departamentos como Caldas, Magdalena y Antioquia tuvieron desempeños destacados. Este resultado refuerza el mensaje del Gobierno sobre la diversificación productiva y la reducción de dependencia de hidrocarburos.
🚧 Multa millonaria y relevo en obra clave de Bogotá. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una multa de $14,000 millones de pesos a un contratista que abandonó la construcción del tramo de la avenida Cali con avenida Las Américas. Este proyecto, parte de un paquete de obras por cerca de $800,000 millones, tenía un avance mínimo en su grupo correspondiente, por lo que se declaró la caducidad del contrato y el Distrito asumió el control. Las obras restantes muestran progresos significativos, y se prevé una nueva licitación en seis meses. La administración busca garantizar el avance del sistema TransMilenio en esta zona, integrándolo al futuro Metro, y destrabar proyectos que arrastraban retrasos contractuales.
⛏️ Fin del paro minero en Boyacá tras acuerdo con el Gobierno. Después de días de bloqueos y pérdidas millonarias, el paro minero en Boyacá llegó a su fin tras un acuerdo que contempla la formalización de pequeños mineros, el pago de deudas por parte de Gensa y la elaboración de una Hoja de Ruta para la Transición Energética Justa. El pacto incluye planes de reconversión productiva hacia sectores como agroindustria, turismo y energías limpias. Hasta su levantamiento, el paro había causado graves afectaciones, como el represamiento de 450 toneladas de alimentos y 420,000 litros de leche. El Gobierno espera que este acuerdo marque el inicio de una inclusión más amplia del sector en la agenda nacional de transición energética.
Portafolios y Reportes:
Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba; la información de hoy es a cierre del lunes 11 de agosto 📈.

Comportamiento de los fondos de inversión colectiva divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija o renta variable. Información a cierre del lunes 11 de agosto 📈.

Aviso legal
El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.