fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Inversiones
Educación financiera
cofundadores

cofundadores

Tiempo de lectura: 5 minutos
30 de marzo , 2021

¿Es el momento indicado para retirar mi inversión?

Los mercados financieros son cambiantes y generar incertidumbre. En este artículo conocerás detalles sobre la volatilidad y sabrás si es el momento indicado para retirar tu inversión o no.

Nos encanta ver que nuestros clientes alcancen sus metas (comprar casa propia, pagar un viaje soñado, su pensión, etc.) pero no nos gusta verlos haciendo retiros por el miedo que genera la volatilidad de los mercados y que la plata termine parqueada en una cuenta de ahorros perdiendo valor contra la inflación… Si estás retirando porque estás viendo un rendimiento menor al esperado, te recomendamos seguir leyendo, puedes estar cometiendo un gran error y perdiendo la oportunidad de alcanzar tus metas a través de la inversión inteligente. La volatilidad es parte de invertir. Aquí te explicamos por qué. 

La historia nos ha enseñado que el mercado de valores es la mejor forma de poner a trabajar nuestra plata, pero se han preguntado por qué. ¿Por qué debemos asumir que vamos a ganar plata invirtiendo en el mercado de valores?

La realidad es que la mayoría de los inversionistas no son capaces de responder esa pregunta, pero en tyba creemos que es importante que todos lo podamos hacer… Es la clave para convertirnos en verdaderos inversionistas y tomar buenas decisiones de inversión.

Les adelanto una pista: el que cree que saber de inversiones es saber escoger en qué acciones hay que invertir, está equivocado…o se está creyendo el cuento de las propagandas que dicen: “haciendo trading podrás ser tu propio jefe y trabajar dos horas al día.”

Punto 1: Nos pagan por asumir riesgo

La razón por la cual ganamos plata en los mercados en el largo plazo es exactamente la misma razón por la cual podemos perder plata en los mercados en el corto plazo: nos pagan por asumir riesgo.

Nuestra economía depende de que las personas y empresas que desarrollan proyectos tengan acceso a la plata que necesitan para desarrollarlos. Si no existe el acceso a capital, las empresas no pueden construir sus fábricas, comprar inventarios, contratar personas; y los emprendedores no pueden financiar sus Startups. ¿Cómo logran las empresas y emprendedores conseguir ese capital que no tienen para financiar sus proyectos? Nos pagan a nosotros los inversionistas por asumir el riesgo de invertir en sus planes.

Entre más alto sea el riesgo que asumimos como inversionistas, más alta debe ser la rentabilidad que nosotros como inversionistas exijamos a cambio de nuestro capital. ¡Así funcionan los mercados de valores! Como verán en el siguiente gráfico, en el largo plazo, los activos financieros que implican un mayor riesgo para los inversionistas tienden a generar una mayor rentabilidad.

comportamiento activos de riesgocomportamiento activos de riesgo

Punto 2: La volatilidad es parte normal de invertir y los activos de mayor riesgo son (por definición) más volátiles. Esto en español significa que es normal ver pérdidas en el corto plazo.

Lo primero que debemos decir es que las caídas del mercado pasan frecuentemente y aunque nos asusten (a nadie le gusta ver pérdidas en sus inversiones), cuando vemos la trayectoria de los mercados en el largo plazo nos damos cuenta de que es algo perfectamente normal. El siguiente gráfico nos muestra el comportamiento del S&P 500 (índice del mercado de acciones de EE. UU.) desde 1928.

Te puede interesar: ¿Qué es la volatilidad?

comportamiento activos de riesgocomportamiento activos de riesgo

Los naranjas son los ciclos “bajistas” (en los que el mercado ha tenido pérdidas) y los verdes son los “alcistas” (en los que el mercado ha generado ganancias). La duración media de los ciclos “bajistas” fue de 20 meses y la rentabilidad media fue una pérdida del 37% del valor (sí… en todas estas caídas, hubo pánico entre algunos inversionistas, pero el mercado eventualmente se recuperó y el que siguió invertido le fue bien).

Si miramos los verdes, vemos que la duración media de los periodos “alcistas” fue de 52 meses y que su rentabilidad media ¡fue de 158%! Esto quiere decir que, durante este tiempo, el mercado ganó más en los periodos alcistas de lo que perdió en los bajistas. Es decir que, a pesar de la volatilidad durante las crisis, el inversionista que se mantuvo invertido generó una rentabilidad positiva y muy superior a la que hubiera obtenido en activos de menor riesgo.

Punto 3: ¿Por qué existe la volatilidad en los mercados?

Cuando hablamos de volatilidad en los mercados no estamos hablando de los movimientos en los precios de alguna acción o bono en particular; estamos hablando de cambios abruptos de precios en los mercados enteros. Por lo general esto pasa por dos razones:

1.    Los inversionistas deciden que quieren tener más efectivo (cash o bonos de corta duración) y menos activos de mayor riesgo (por ejemplo, acciones o bonos de larga duración); la venta de los activos de mayor riesgo en el mercado por parte de muchos participantes se traduce en menores precios, pues la oferta le gana a la demanda.

Esta actitud por parte del mercado puede corresponder a un cambio en las expectativas con respecto al futuro o a la necesidad de disminuir el endeudamiento pues se espera que las condiciones de los mercados de crédito cambien (es decir, la deuda se encarezca).

2.    La incertidumbre: los mercados pueden caerse cuando las “predicciones” del mercado no se materializan. Por ejemplo, el mercado cree que las acciones del sector de tecnología van a crecer muchísimo y luego, estas terminan creciendo menos de lo esperado. En el momento en que el mercado se entera de que su “predicción” de crecimiento no se cumplió, las acciones del sector tecnología pueden caer.

La buena noticia es que hay formas de mitigar estos riesgos…

Punto 4: ¿Cómo mitigamos el riesgo cuando invertimos?

En primer lugar, nunca debemos invertir en activos cuyo nivel de riesgo no sea consistente con nuestra tolerancia al riesgo. Si necesitas ayuda entendiendo cuál es tu perfil de riesgo o quieres cambiar tu portafolio, ¡llámanos!

Te puede interesar: El riesgo y los perfiles de riesgo

Ahora, cuando decidimos invertir, nuestro objetivo es que el mercado nos compense por el riesgo que estamos asumiendo. Para esto tenemos que invertir de forma inteligente… No podemos invertir en unas pocas acciones o bonos, en unas pocas industrias o incluso en unos pocos países.

Nadie puede prevenir las pérdidas en el corto plazo, pero lo que sí podemos hacer es invertir de forma diversificada para que las caídas puntuales en alguna acción, algún bono, alguna industria o la bolsa de valores de algún país en particular (que sí o sí vendrán en algún momento), no tengan un impacto grande en nuestros portafolios.

Si al igual que nosotros, ustedes le creen a la historia entenderán que los inversionistas exitosos NO son los que creen que pretenden predecir el mercado o sistemáticamente escoger las mejores acciones para invertir. Los inversionistas exitosos son los que logran que el mercado les pague por asumir el riesgo que deciden asumir, y para esto deben:

  1.   Entender su perfil de riesgo e invertir de forma consecuente en portafolios diversificados
  1.   Fijarse metas de inversión con plazos definidos
  1.   Mantenerse invertidos a través de los ciclos del mercado
  1.   Ser disciplinados aportando a sus planes de inversión cada mes
¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
¿Pensando en irte a vivir a otro país? Así puedes organizar tus finanzas
Qué es el day trading y cómo funciona (Guía completa) 
Cómo funcionan las correcciones de mercado

También te puede interesar

Qué es el day trading y cómo funciona (Guía completa) 
June / 2023
5 minutos de lectura
Qué es el day trading y cómo funciona (Guía completa) 
El day trading significa comprar y vender valores en un período de tiempo corto, a menudo menos de un día, en un intento de obtener una gran cantidad de pequ...
Cómo funcionan las correcciones de mercado
June / 2023
5 minutos de lectura
Cómo funcionan las correcciones de mercado
Las correcciones de mercado son una reducción en el precio de un índice o mercado de al menos un 10% (pero menos del 20 %) durante días, semanas o meses. Per...
Conoce el margin call. Porque cuando el mercado baja, baja tanto
June / 2023
4 minutos de lectura
Conoce el margin call. Porque cuando el mercado baja, baja tanto
El margin call es un concepto importante en el mundo de las finanzas y puede ser una de las causas de la alta volatilidad en Wall Street. Permíteme explicart...
Cómo entender el rol de los hedge funds en las inversiones
June / 2023
4 minutos de lectura
Cómo entender el rol de los hedge funds en las inversiones
Operar en los mercados privados ha sido históricamente opaco, y nuestra misión es arrojar luz sobre el funcionamiento interno. En este artículo desglosaremos...
En qué invertir 5 millones de pesos en Colombia
May / 2023
5 minutos de lectura
En qué invertir 5 millones de pesos en Colombia
¿Alguna vez te has preguntado en qué invertir 5 millones de pesos? ¿Cómo podrías hacer crecer ese dinero? ¿Cómo convertirlo en una pequeña fortuna?  La ...
banners-webs-tyba-cdt (9)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!