fbpx
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
Inversiones
Educación financiera
Por qué los inversionistas experimentados incluyen arte en sus portafolios

Por qué los inversionistas experimentados incluyen arte en sus portafolios

educatyba

, 13 de julio , 2023 - Tiempo de lectura: 7 minutos

Los inversionistas experimentados encuentran diversas razones para tener una participación de su inversión en arte, que abarcan desde beneficios financieros hasta apreciación cultural y estatus social.

De hecho, el arte se ha convertido en una opción de inversión muy popular entre aquellos con gran poder adquisitivo, ofreciendo un potencial de alto rendimiento y diversificación de cartera.

Sin embargo, el coleccionismo de arte entre estos individuos va más allá de las ganancias financieras. En este artículo, exploraremos sus motivaciones para coleccionar arte y las estrategias de inversión que emplean durante el proceso de adquisición.

Cuál es el atractivo de la inversión en arte para los inversionistas de alto patrimonio

Una de las principales motivaciones para los coleccionistas de arte es la creencia en su capacidad como reserva de valor y protección contra la inflación.

En momentos de incertidumbre económica, muchos individuos adinerados ven en el arte un activo tangible que puede salvaguardar su riqueza.

A diferencia de las acciones o bonos, el arte posee una singularidad al mantener su valor incluso en períodos de turbulencia económica.

Diversificación patrimonial

Ante una economía global cada vez más compleja, las personas de alto patrimonio buscan opciones de inversión alternativas para diversificar sus carteras.

El arte brinda una oportunidad única, ya que está escasamente correlacionado con los mercados financieros tradicionales. Esto permite a los coleccionistas administrar su patrimonio de forma más eficiente y reducir su exposición general al riesgo.

Retornos potenciales

El potencial de altos rendimientos es otro factor clave detrás de las inversiones de los coleccionistas de arte. Aunque invertir en arte conlleva riesgos, las recompensas pueden ser significativas.

En los últimos años, el mercado del arte ha experimentado un crecimiento notable, con numerosas obras vendiéndose a precios récord.

Esto ha incentivado a aquellos de alto patrimonio a considerar el arte como una opción de inversión viable que puede generar rendimientos sustanciales y diversificar aún más sus carteras.

Aprende más sobre el ahorro en UF

Planificación de legado

Para muchos coleccionistas de arte, invertir en esta forma de arte representa una estrategia para planificar su legado.

Al construir una colección de obras valiosas y culturalmente significativas, estas personas pueden dejar un impacto duradero en el mundo mucho después de su partida.

De esta manera, sus colecciones de arte sirven tanto como una expresión de su pasión personal como un medio para crear un legado perdurable y significativo.

Inversión motivada por la pasión

La razón más evidente detrás de las inversiones de los coleccionistas de arte es su genuino aprecio y pasión por las artes.

Esta pasión suele ser el motor impulsor de sus inversiones, ya que buscan adquirir piezas que resuenen con ellos a nivel personal.

Prestigio y status

Poseer una colección de arte prestigiosa y de alto valor puede elevar el estatus entre sus pares y dentro de la sociedad en general.

En este sentido, el coleccionismo de arte funciona tanto como una inversión financiera como un medio para afirmar el lugar. La exhibición de su colección puede ser un símbolo de reconocimiento social y cultural.

Cuáles son los beneficios de incursionar en arte para los inversionistas experimentados

La inversión en arte se ha convertido en una opción atractiva para los inversionistas experimentados debido a su potencial de alto rendimiento y la oportunidad de diversificar sus carteras.

A diferencia de las inversiones tradicionales, como acciones y bonos, el arte es un activo tangible que no está directamente vinculado a los mercados financieros, lo que lo hace menos vulnerable a la volatilidad del mercado.

A lo largo de los años, el mercado del arte ha demostrado ser una vía de inversión lucrativa, con obras de arte de primera categoría alcanzando precios millonarios en subastas.

Un ejemplo destacado es “In This Case” de Jean-Michel Basquiat, que se vendió por 93,1 millones de dólares en la casa de subastas Christie’s en 2021, convirtiéndose en una de las obras de arte más caras jamás vendidas.

Esto demuestra el inmenso potencial para que los inversores obtengan beneficios significativos comprando y vendiendo arte en el momento adecuado.

Aquellos de alto patrimonio también pueden aprovechar su influencia en el mundo del arte para crear demanda de ciertos artistas y obras, lo que puede elevar los precios y generar más oportunidades de inversión.

Esto es especialmente cierto en el caso del Arte Contemporáneo, donde el apoyo de un coleccionista puede tener un impacto significativo en la carrera de un artista y el valor de sus obras.

Un ejemplo notable es la pintura “Abstraktes Bild” del artista alemán Gerhard Richter, que se vendió por 46,3 millones de dólares en 2015, convirtiéndose en la venta más alta de un artista europeo vivo en ese momento.

Además de los beneficios financieros, poseer una valiosa colección de arte puede aportar beneficios culturales y sociales.

El coleccionismo de arte se asocia comúnmente con un gusto refinado y una sofisticación cultural, lo que puede mejorar la reputación y el estatus social del coleccionista.

Además, los coleccionistas pueden utilizar sus colecciones de arte para apoyar a artistas e instituciones culturales, promoviendo así la educación artística y preservando el patrimonio cultural.

Estas acciones no solo enriquecen su propia experiencia, sino que también contribuyen al enriquecimiento cultural de la sociedad en su conjunto.

Todo lo que necesitas saber sobre cómo invertir

La inversión en arte también conlleva beneficios fiscales

Una ventaja destacada de la inversión en arte para los que tienen un alto patrimonio son los posibles beneficios fiscales.

Las obras de arte pueden considerarse bienes de capital y, como tales, pueden estar sujetas a un tratamiento fiscal preferencial.

Cuando se venden obras de arte con fines de lucro, la tasa del impuesto sobre las ganancias de capital puede ser inferior a la tasa del impuesto sobre los ingresos ordinarios.

Además, ciertas estructuras, como fideicomisos o fundaciones, se pueden utilizar para reducir aún más o diferir los impuestos sobre las colecciones de arte.

Los coleccionistas tienen una oportunidad única de establecer museos de arte como instituciones públicas, lo que les permite donar obras de su colección y recibir deducciones de impuestos por la donación benéfica.

También pueden prestar sus obras de arte a museos y otras instituciones y reclamar deducciones de impuestos por los gastos asociados, como los costos de seguro y transporte.

Otra estrategia utilizada es el préstamo contra su colección de arte, lo que brinda a los prestamistas la oportunidad de revender la deuda. Con un mercado de préstamos de arte valorado en $2 billones, esto puede generar un potencial de $400 mil millones.

Además, muchas personas de alto patrimonio utilizan entidades extraterritoriales, como fideicomisos extraterritoriales, para minimizar los impuestos sobre sus colecciones de arte.

Estas estructuras pueden ayudar a evitar los impuestos sobre sucesiones y donaciones, al tiempo que brindan una mayor privacidad y confidencialidad.

Sin embargo, es importante destacar que estas estrategias no están exentas de controversia, ya que han sido criticadas como formas en que los ultrarricos evitan pagar su parte justa de impuestos.

Los beneficios fiscales de invertir en arte pueden generar ahorros significativos, convirtiéndolo en una opción de inversión atractiva para aquellos que buscan diversificar su cartera y reducir su carga impositiva.

Cuáles son algunas estrategias de inversión en arte

La inversión en arte con un presupuesto elevado requiere un enfoque estratégico que considere diversos factores, como las tendencias del mercado, la valoración y los objetivos personales del coleccionista. Algunas estrategias comunes de inversión en arte para personas de alto poder adquisitivo incluyen:

Comprar y conservar:

Esta estrategia implica adquirir obras valiosas y mantenerlas a lo largo del tiempo. Al conservar las piezas a largo plazo, el coleccionista puede beneficiarse de la apreciación del valor con el paso del tiempo, así como de posibles incrementos en la demanda del trabajo del artista.

Comercio activo:

Otro enfoque consiste en el comercio activo de arte, es decir, comprar y vender piezas en función de las tendencias y la valoración del mercado.

Esta estrategia requiere un profundo conocimiento del mercado del arte y la capacidad de identificar obras infravaloradas o subestimadas.

Quizás te puede interesar: qué tiene que ver el Giro de Italia con las inversiones

Fondos de arte:

Los coleccionistas de arte también pueden invertir en fondos de arte, donde unen sus recursos con otros inversores para adquirir piezas de alto valor.

Esta estrategia ofrece diversificación y el potencial de mayores rendimientos, pero también conlleva tarifas más altas y menos control sobre las inversiones individuales. Es una forma de participar en el mercado del arte sin tener que gestionar directamente cada compra o venta.

Cabe destacar que cada estrategia tiene sus ventajas y desafíos, y la elección dependerá de los objetivos y el nivel de involucramiento que desee asumir el coleccionista.

Cómo empezar a invertir en arte

Si se quiere empezar a invertir en arte, estos son algunos de los puntos a tener en cuenta.

🟢 Educación y conocimiento: Antes de comenzar a invertir en arte, es fundamental educarse sobre el mercado del arte y adquirir conocimientos sobre diferentes estilos, movimientos y artistas. Investiga sobre la historia del arte, asiste a exposiciones, galerías y subastas para familiarizarte con las obras y sus precios.

🟢 Define tus objetivos: Establece tus objetivos de inversión en arte. Pregunta a ti mismo si buscas obtener beneficios financieros a corto o largo plazo, o si estás más interesado en coleccionar obras que te apasionen. Definir tus objetivos te ayudará a enfocar tus decisiones de inversión.

🟢 Establece un presupuesto: Decide cuánto estás dispuesto a invertir en arte y establece un presupuesto. Recuerda que el mercado del arte puede ser volátil, por lo que es esencial invertir con dinero que puedas permitirte perder en caso de que los precios fluctúen.

🟢 Consulta a expertos: Si eres nuevo en el mundo del arte, considera buscar asesoramiento profesional. Consulta con galeristas, expertos en arte y asesores financieros especializados en arte para obtener orientación sobre tus opciones de inversión.

🟢 Investigación y due diligence: Antes de adquirir una obra de arte, realiza una investigación exhaustiva sobre el artista, la obra y su historial de ventas. Examina el estado de conservación y autenticidad de la pieza. Cuanta más información tengas, más informadas serán tus decisiones de inversión.

🟢 Diversificación: Al igual que con cualquier forma de inversión, la diversificación es clave para reducir el riesgo. No pongas todo tu capital en una sola obra o artista. En lugar de eso, considera invertir en diferentes estilos, movimientos o artistas para diversificar tu cartera de arte.

🟢 Compra y conserva: Una vez que hayas seleccionado una obra de arte para invertir, asegúrate de conservarla adecuadamente para mantener su valor. Controla las condiciones ambientales, la exposición a la luz y la humedad, y considera asegurar la obra.

🟢 Paciencia y tiempo: La inversión en arte a menudo requiere tiempo y paciencia. Los beneficios pueden no ser inmediatos, y es posible que tengas que esperar años para obtener un rendimiento significativo. Mantén una perspectiva a largo plazo en tus inversiones en arte.

Como ves invertir en arte puede ser una estrategia interesante si cuentas con un alto patrimonio y estás buscando diversificar tu portafolio de inversiones en otros activos menos convencionales.

Recuerda que invertir en arte es una mezcla de pasión y análisis financiero. Disfruta del proceso de descubrir y adquirir obras que te emocionen, al tiempo que te mantienes informado y atento a las oportunidades de inversión que puedan surgir en el mercado del arte.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?

También te puede interesar

Así puedes calcular la tasa efectiva anual de un préstamo
September / 2023
5 minutos de lectura
Así puedes calcular la tasa efectiva anual de un préstamo
¿Te has preguntado alguna vez cómo calcular la tasa efectiva anual de un préstamo? No te preocupes, no estás solo. La tasa efectiva anual puede parecer un co...
Cuál es el horario del mercado Forex en Colombia
September / 2023
6 minutos de lectura
Cuál es el horario del mercado Forex en Colombia
¿Quieres saber cuál es el horario del mercado Forex? En esta nota te contamos cuándo opera y qué debes saber de las fechas del mercado de divisas. A diferenc...
Qué hacen los comisionistas de bolsa y cuál es su rol en los mercados
September / 2023
3 minutos de lectura
Qué hacen los comisionistas de bolsa y cuál es su rol en los mercados
Las Sociedades Comisionistas de Bolsas (SCB) son entidades que forman parte de las bolsas de valores y tienen la exclusiva autorización para operar en dichos...
Estas son las empresas colombianas que cotizan en la bolsa de Wall Street
September / 2023
3 minutos de lectura
Estas son las empresas colombianas que cotizan en la bolsa de Wall Street
En los últimos años, el incremento de empresas colombianas que cotizan en la bolsa de Wall Street demuestra un creciente interés por los mercados internacion...
Cómo se calcula la tasa del CDT en Colombia
August / 2023
4 minutos de lectura
Cómo se calcula la tasa del CDT en Colombia
Si has decidido adentrarte en el mundo de las inversiones en Colombia, seguro has escuchado hablar sobre los Certificados de Depósito a Término (CDT). Estos ...
banners-CDT-webs-tyba-cdt.jpg
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner.png
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba-master-league.webp
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios-invertir-en-tyba-d.webp
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt.png
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5.png
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2.png
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4.png
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?