fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Inversiones
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
3 de junio , 2021

De la plaza de mercado a la bolsa de valores. Parte 3

Las bolsas de valores son tan sencillas de comprender como las plazas de mercado. Por eso, en este artículo aprenderás sobre los bonos como si fueran verduras.
Renta Fija

El mundo de las inversiones es más sencillo de entender de lo que crees, todo depende de cómo te lo expliquen. Por eso, continuaremos con nuestra analogía de la plaza de mercado para contarte sobre otra “sección” de la bolsa de valores; el mercado de renta fija, que es el mercado en donde las compañías buscan capital para financiarse a través de la emisión de bonos.

Seguro te has dado cuenta cuando vas a hacer las compras en el la plaza o en el supermercado (si te gusta más) que todo está dividido por secciones tales como: las frutas, las verduras, los granos, el aseo, etc., pues en la bolsa de valores pasa lo mismo. Así que hoy entraremos al pasillo de las “verduras”; conocerás el mercado donde seguramente está invertida una porción de tus ahorros pensionales, o si tienes inversiones en la app de tyba estos también pueden ser de renta fija.

Entrando en materia

Si alguna vez has ido al supermercado en busca de ingredientes para una ensalada, sabrás qué tipo de vegetales puedes encontrar en la sección de verduras. Así las cosas, veamos entonces qué características tiene este mercado y qué productos te puedes encontrar en la sección de renta fija de la bolsa de valores.

Como su nombre lo indica, aquí encontrarás productos que ofrecen una rentabilidad fija, es decir, desde el momento en el cual adquieres un producto de esta sección conocerás cuál será el interés que ofrece el producto durante su vigencia. Además, puedes saber el plazo en el que recibirás el interés y el plazo en el que te devolverán el capital que invertiste.

Así que, si eres algo recatado con tus inversiones, no te gusta mucho el riesgo y te gusta ir a la fija, debes buscar el “estante” llamado: renta fija. 

¿Y las desvalorizaciones qué?

Seguro te estás preguntado por qué si estamos diciendo que es “fijo” a veces ves volatilidad en tus inversiones que tienen fondos esta categoría. No te preocupes, es completamente normal, esto sucede por la variación del precio de estos activos en los mercados. ¿Cómo así? Aun cuando al final del plazo sabrás la tasa de retorno que puedes tener, el valor de este activo puede cambiar en su negociación diaria en el mercado, y es justo ahí donde se puede evidenciar las desvalorizaciones, así estés invertido en renta fija.

Listo, ya sabes dónde mirar si te interesa algo con menos riesgo, pero al igual que cuando vas a comprar tus vegetales para una ensalada y comparas los productos que encuentras, en la bolsa de valores también debes conocer qué diferencia hay entre los distintos tipos de productos. 

En este mercado, al comprar uno de sus productos, estarás adquiriendo títulos de deuda de las empresas (o de los gobiernos), que te dan el derecho a recibir un interés por el tiempo en el cual le “prestas” el dinero a quien emite (conocido como emisor) el título (conocido como bono).

Entonces, además de la diferencia que hay entre la rentabilidad de estos activos (que es fija) y el de las acciones (que es variable, la cual hablamos en el la parte 2 de esta analogía), en este mercado adquieres parte del pasivo (deuda) de la empresa y no parte del patrimonio de la misma. 

Opciones en renta fija

Ahora te contaremos sobre 3 activos que encuentras en este mercado: bonos del gobierno, bonos privados  y CDTs.  

Bonos del gobierno (también conocidos como deuda pública): La emisión de títulos de deuda es uno de los mecanismos que usan los gobiernos para financiar proyectos de inversión pública y cubrir déficits públicos. En el caso de Colombia existen los siguientes:

  • Clase A: utilizados para cubrir pasivos de la nación.
  • Clase B: destinados a financiar el presupuesto de la nación.

Debes tener en cuenta que la rentabilidad puede ser pactada en 3 formas: (i) tasa fija, (ii) tasa variable, en este caso será una tasa fija más un porcentaje que varía de acuerdo a un indicador económico, por ejemplo inflación, y (iii) tasa denominada en UVR (unidades de valor real).

Bonos privados (deuda corporativa): La emisión de bonos o de deuda privada, comparte similitudes en cuanto al concepto de plazo (tiempo) y tasa fija que tienen los títulos de deuda pública. Sin embargo, estos son emitidos por empresas privadas con el fin de obtener recursos para financiar proyectos dentro de sus propias compañías. 

Algunos de los bonos de deuda privada que se pueden encontrar en el mercado colombiano son:

  • Bonos ordinarios: la emisión del bono está respaldada en el patrimonio de quien la emite. Son los bonos más tradicionales.
  • Bonos subordinados: en el momento del pago, los acreedores de este tipo de bonos deberán esperar a que primero se pague a quienes tengan bonos ordinarios.
  • Bonos de riesgo: son bonos emitidos por empresas en proceso de reestructuración; fueron creados por la Ley 550 de 1999.
  • Bonos bullet: este tipo de bonos tiene pagos periódicos de intereses pero el capital se paga únicamente al vencimiento de la deuda.
  • Bonos hipotecarios: estos bonos tienen como finalidad cumplir contratos de crédito para la construcción de vivienda y para su financiación a largo plazo.
  • BOCEAS: este tipo de bonos tienen la particularidad que el pago de la deuda se realiza con acciones del emisor. 

Cabe mencionar que anteriormente, no eran tan fácil acceder a estas dos opciones de inversión (bonos del gobierno y/o bonos privados) para los nuevos inversionistas. Sin embargo, con la democratización de los Fondos de Inversión Colectiva (FIC), ahora el que quiera puede invertir directamente en estos vehículos. En tyba por ejemplo, tenemos esta posibilidad para que inviertas en bonos mientras diversificas tu inversión.

CDT: El famoso Certificado de Depósito a Término más conocidos como CDT, es una de las opciones de inversión más comunes, pues tiene un acceso sencillo para las personas. Incluso, hoy en día ya existe este producto de manera 100% digitales. 

Te puede interesar: Claves para saber qué es un CDT

Básicamente tienen las mismas características de plazo y rentabilidad que los anteriores, pues siguen siendo fijas. La diferencia estará en la duración de estos, pues pueden ser mayores a 30 días y al ser productos con menor riesgo (a mayor riesgo mayor rentabilidad) sus tasas suelen ser más bajas.

Ahora, es importante aclarar que cuando un CDT es mayor a 1 año hace parte de los activos de renta fija, pero si este es menor a 1 año hace parte de los activos de Liquidez (otro “pasillo” de la bolsa de valores del cual hablaremos en otro momento).

A pesar de que aún quedan cosas por conocer sobre este mercado, ya conoces un poco más sobre la renta fija en las inversiones. Por otro lado, con esta tercera entrega de nuestra serie “De la plaza de mercado a la bolsa de valores”, pudiste descubrir 3 clases de activos en los que podrás invertir en cualquier momento. Y como un plus, ya sabes que a través de tyba puedes acceder a cualquiera de estos.

¿Cómo te pareció el contenido?
No me gusta 0
Me gusta 0
newsletter
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Calcula los costes fijos con estos consejos
¡Alerta! Estos son los riesgos sistemáticos en las inversiones
Súbete a la tendencia de las líneas de tendencia
Topdown: Escanea las acciones de arriba a abajo

También te puede interesar

¡Alerta! Estos son los riesgos sistemáticos en las inversiones
March / 2023
3 minutos de lectura
¡Alerta! Estos son los riesgos sistemáticos en las inversiones
Invertir es una manera de hacer crecer tu dinero. Sin embargo, las inversiones no están exentas de riesgos, como por ejemplo los riesgos sistemáticos. Conoce...
Súbete a la tendencia de las líneas de tendencia
March / 2023
3 minutos de lectura
Súbete a la tendencia de las líneas de tendencia
Las líneas de tendencia son una parte clave para profundizar en el análisis técnico y negociar gráficos.  Cuando se usan correctamente, son una herramie...
Todo tiene un orden: Conoce qué es y cómo opera el mercado primario
March / 2023
4 minutos de lectura
Todo tiene un orden: Conoce qué es y cómo opera el mercado primario
¿Conoces el concepto de mercado primario? ¿Te has fijado alguna vez en cómo se compran y venden regularmente acciones y bonos? ¿Cómo se lleva a cabo esa comp...
¡Stop! Antes de invertir en una acción revisa su nivel de endeudamiento
March / 2023
3 minutos de lectura
¡Stop! Antes de invertir en una acción revisa su nivel de endeudamiento
El nivel de endeudamiento es una herramienta que ayuda a determinar la cantidad de activos que una empresa compró utilizando deuda.  La relación ayuda a...
Qué son los commodities: La guía completa de materias primas
March / 2023
3 minutos de lectura
Qué son los commodities: La guía completa de materias primas
Si estás interesado en invertir pero no sabes por dónde empezar, una posible opción son los commodities o materias primas. En esta guía conocerás qué son los...
banners-webs-tyba-cdt (2)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
inversiones grandes
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!