🌍 Internacional
Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados mixtos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 ganó 0.41% y, por su parte, el Nasdaq avanzó 0.43%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una pérdida de 1.07% y el FTSE 100 cayó 0.60%.
🌐 UE vs. Trump: tensiones por impuestos digitales. La Unión Europea defendió su derecho soberano a aplicar impuestos digitales a plataformas tecnológicas, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, calificara estas medidas como “discriminatorias” hacia las compañías de EE. UU. y amenazara con represalias comerciales. Pese a los avances en un marco comercial conjunto, que podría reducir aranceles, las críticas apuntan a que el acuerdo sigue siendo asimétrico, generando fricciones transatlánticas en pleno auge de la regulación tecnológica.
📈 Inflación de EE. UU. en aumento y la FED bajo presión. La inflación subyacente en EE. UU. habría subido un 2,9 % interanual en julio, su mayor nivel en cinco meses, desafiando a la Reserva Federal a equilibrar la estabilidad de precios con la fragilidad del mercado laboral. Jerome Powell, presidente de la FED, reconoció riesgos crecientes de inflación y advirtió que los efectos de los aranceles ya impactan los precios, aunque podrían ser temporales. Las próximas decisiones de política monetaria podrían retrasar un esperado recorte de tasas en septiembre.
💹 Rendimientos del Tesoro al alza tras intento de destitución en la FED. El intento de Donald Trump de destituir a la gobernadora Lisa Cook de la Reserva Federal provocó volatilidad en los mercados financieros. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo repuntaron hasta 4.92%, reflejando temores sobre la independencia del banco central y el riesgo de inflación persistente. Los analistas advierten que la credibilidad de la FED podría verse comprometida si se percibe que cede a presiones políticas para modificar las tasas de interés.
🇮🇳 Arancel del 50 % a India y presión sobre Rusia. Trump anunció la entrada en vigor de un arancel del 50 % sobre productos indios a partir del 27 de agosto de 2025, en represalia por sus compras de petróleo ruso. La medida busca presionar al Kremlin para negociar un acuerdo de paz en Ucrania, aunque India ha reiterado su intención de mantener las importaciones energéticas desde Moscú. Analistas advierten que nuevas sanciones podrían intensificar la incertidumbre en el comercio internacional y afectar la cadena de suministro global.
🕊️ Trump pide fin de la guerra en Gaza mientras escala la crisis. El presidente Donald Trump pidió que el conflicto entre Israel y Hamás llegue a su fin “pronto”, aunque sigue respaldando a Netanyahu, cuyo ejército intensifica la ofensiva sobre la ciudad de Gaza. La escalada bélica, sumada a la declaración de hambruna en el territorio, aumenta la presión diplomática para un cese al fuego y la apertura de corredores humanitarios, en medio de crecientes costos humanos y tensiones geopolíticas.
🇨🇴Nacional
Los mercados financieros en Colombia comenzaron la semana con resultados mixtos. La jornada de hoy martes terminó con valorizaciones en el MSCI Colcap, el índice avanzó 0.30%. Por su parte, en la última semana, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno (TES) a 10 años ganó 9 puntos básicos y se negocian en torno al 11.64%. Lo anterior supone un retroceso del valor de la deuda soberana del país. (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).
💰 Riesgos fiscales y deuda en aumento. La falta de liquidez y el incremento sostenido de la deuda pública en Colombia ponen en riesgo la financiación de proyectos de infraestructura a través de vigencias futuras. Según proyecciones, la deuda podría alcanzar el 90% del PIB en 2029, acercándose a niveles de crisis. A esto se suma la baja disponibilidad de recursos en la caja del Banco de la República, que limita la capacidad del Estado para cumplir compromisos sin recurrir a más endeudamiento o recortes drásticos en la inversión. Este panorama fiscal amenaza la continuidad de proyectos clave como el Metro de Bogotá, el Canal del Dique y los corredores férreos y viales de gran alcance nacional.
⚡ Sobretasa eléctrica para estratos altos e industria. El Ministerio de Hacienda propuso un borrador de decreto para ampliar la base de usuarios industriales y trasladar a estratos 5 y 6, así como a sectores manufactureros y mineros, una sobretasa en la tarifa de energía eléctrica. El objetivo es financiar los subsidios otorgados a estratos bajos, que le cuestan al Estado $2.8 billones de pesos. La medida permitiría recaudar hasta $3 billones de pesos adicionales, con un impacto estimado del 0.13% en los costos de producción de las industrias afectadas. Sin embargo, plantea desafíos para la competitividad y el precio final de bienes y servicios.
📉 Debate por recorte presupuestal 2026. Mientras el Gobierno proyecta un Presupuesto General récord de $556.9 billones de pesos para 2026, algunos congresistas exigen una reducción de hasta $39.5 billones de pesos (7.2%) ante posibles ingresos sobreestimados y baja ejecución presupuestal. Se prevé que las comisiones económicas del Congreso discutan ajustes y priorización de gasto, evaluando si es sostenible mantener el nivel propuesto sin comprometer la regla fiscal ni la estabilidad macroeconómica.
💸 Remesas igualan ingresos petroleros. Las remesas alcanzaron USD 6,417 millones entre enero y junio de 2025, igualando los ingresos por exportaciones de petróleo (USD 6,491 millones) y superando las ventas de carbón y café. El dato de julio, con USD 1,158 millones, marcó el nivel mensual más alto del año, llevando el acumulado a USD 7,665 millones. Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de envíos (51% en el primer trimestre), reflejando la creciente diáspora colombiana y su aporte a la economía nacional, incluso por encima de sectores extractivos.
Portafolios y Reportes:
Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba; la información de hoy es a cierre del lunes 25 de agosto 📈.

Comportamiento de los fondos de inversión colectiva divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija o renta variable. Información a cierre del lunes 25 de agosto 📈.

Aviso legal
El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.