Análisis de mercado
Buscar
Análisis de mercado
Buscar

Análisis de mercado semana del 21 de mayo de 2024

educatyba

, 21 de mayo , 2024 - Tiempo de lectura: 6 minutos

No te pierdas el análisis de mercado de esta semana

🌍 Internacional

Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados mixtos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 creció 0,25% y, por su parte, el Nasdaq avanzó 0,21%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una pérdida de 0,56% y el FTSE 100 retrocede 0,09%.

🐂De pesimismo a optimismo: Michael Wilson anticipa un mercado alcista para el S&P 500. Esta semana, uno de los bears o pesimistas más destacados de Wall Street, Michael Wilson de Morgan Stanley, prevé que el S&P 500 subirá un 2% a junio de 2025, pasando de un objetivo de 4.500 puntos a uno de 5.400. Esto se presenta como un cambio radical en comparación con su estimación anterior de una baja de un 15% a diciembre de 2024. Es importante destacar que, en general, este Banco de inversiones espera un buen entorno macroeconómico, que apoyará los activos de riesgo en la segunda mitad del año, aunque Wilson reiteró que los resultados más generales para la economía, según su opinión, son cada vez más difíciles de predecir a medida que los datos se vuelven más volátiles. 

🏅El cobre bate récords ante presagios de una crisis. Ayer, el cobre alcanzó el nivel más alto de su historia, prolongando su repunte de varios meses impulsado por los inversionistas, que se han volcado en el mercado ante previsiones de una mayor escasez de este suministro. En Londres, por ejemplo, los futuros de este metal superaron por primera vez los US$11.000 la tonelada. Este repunte del cobre tiene bastantes determinante que han animado a los inversionistas alcistas del cobre y ha traído una oleada creciente de dinero especulativo, entre los cuales se destaca la escasez de oferta de mineral de cobre, que alimenta a su vez rumores de recortes de producción por parte de las fundidoras, y el aumento del uso de este suministro por parte de sectores de rápido crecimiento como los de vehículos eléctricos, energías renovables e inteligencia artificial.

😮‍💨 Precios de acciones argentinas dan un respiro al país latinoamericano. El S&P Merval, índice más relevante de Argentina, medido al dólar, subió un 82% desde el pasado viernes. Un informe privado mostró que hay una relación entre el riesgo del país (es decir, el riesgo que los inversionistas perciben a comprar activos financieros en un país debido a la volatilidad de la economía de dicho territorio) y el precio de las acciones, y concluyó que el aumento actual de las acciones refleja un fuerte optimismo sobre las reformas que el Gobierno está implementando. Según el informe del Grupo IEB, los inversionistas compran acciones esperando un futuro positivo, con reformas en marcha para 2025, leyes aprobadas y mejores ventas y ganancias para las empresas del país, lo que debería aumentar el PIB. Esto sugiere que el mercado espera una reducción en el riesgo país, haciendo que las acciones sigan subiendo.

🇧🇷Brasil prevé regular el mercado de criptomonedas. Este lunes, el Banco Central de Brasil anunció que prevé completar la regulación del mercado de criptomonedas para finales de este año, por lo que llevará a cabo una segunda consulta pública en próximos meses para contar con aportes de la sociedad civil sobre cómo deberían ser las regulaciones para este mercado emergente. Según describe la autoridad monetaria, el objetivo de este nuevo reglamento es proteger a los inversionistas de este tipo de activos y exigir transparencia sobre los riesgos asociados a la inversión en criptomonedas. El Banco proyecta que después de la consulta mencionada, que tendrá lugar en el segundo semestre del año, se centrará en la legislación de las criptomonedas estables y de las entidades que trabajan con criptoactivos, teniendo en cuenta las propuestas de organismos internacionales y el apoyo de la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil en los temas relacionados a activos virtuales que afecten a sus competencias.

🇨🇴 Nacional

Los mercados financieros en Colombia comenzaron la semana con resultados mixtos. La jornada de hoy martes terminó con desvalorizaciones en el MSCI Colcap, el índice retrocedió 0,06%. Por su parte, en la última semana, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno (TES) a 10 años cayó 0,08 puntos porcentuales (pp) y se negocian en torno al 10,464%. Lo anterior supone un aumento del valor de la deuda soberana del país. (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).

😓El crédito en Colombia está siendo un dolor de cabeza para las entidades financieras. Según TransUnion, en el primer trimestre del año, el desempeño de los consumidores de crédito continuó deteriorándose, observándose altas tasas de morosidad a nivel de saldo, es decir, bastantes personas que deben a los bancos cantidades considerables de dinero, las cuales han aumentado debido a que cada vez hay más colombianos con 60 días o más de mora en los principales productos de crédito. Adicional a esto, las cosechas (es decir, el comportamiento de un crédito en diferentes periodos de tiempo después de haber sido otorgado) continuaron mostrando deterioro con una mayor morosidad a los 6 meses posteriores al otorgamiento del producto crediticio. Todo esto mientras que el mercado de crédito en el país experimentó una mayor tasa de cuentas incobrables, la cual llegó al 9,3% del total de la cartera al final de 2023, cifra bastante superior al 7,5% presentado en 2022. Finalmente, el número de colombianos con al menos un producto de crédito en el sector financiero también disminuyó año contra año en el primer trimestre de 2024 para la mayoría de los productos de crédito, siendo los créditos de vehículo y los de libre inversión los que mostraron las mayores disminuciones, del 4,3 % y el 3,8 % año contra año, respectivamente.

😶‍🌫️La tasa de usura baja y los bancos se preocupan. Según el más reciente informe de ANIF, la tasa de usura (la tasa máxima que los bancos pueden cobrar a los acreedores más riesgosos) ha tenido una reducción de 5,58 puntos porcentuales debido a los cambios metodológicos recientes del cálculo del interés bancario corriente. Lo anterior ha generado un problema para los establecimientos de crédito, pues la reducción de la tasa de usura ha limitado el crecimiento de la cartera de consumo; con esta tasa más baja, los bancos y entidades financieras están menos dispuestos a prestar dinero a personas con perfiles de riesgo alto, pues ya no pueden cobrar intereses lo suficientemente altos para compensar el riesgo que representa prestar dinero a este tipo de personas. Según analistas económicos, esto puede llevar a que los consumidores financieros con perfiles riesgosos recurran a sistemas de crédito informales, como los “gota a gota”, a falta de oportunidades de tomar créditos con entidades reguladas. 

🧐Un nuevo freno a la reforma pensional llega justo antes de votar. A pesar de que hoy se debería llevar a cabo la votación de la iniciativa de la reforma pensional, ayer surgió un nuevo obstáculo para los trámites de la misma. Esto, luego de que algunos congresistas de oposición radicaran una tutela argumentando que la aprobación de esta reforma se está haciendo “a las carreras” y, por lo tanto, no se le ha dado el tiempo que otorga la ley para que los congresistas puedan presentar una ponencia alternativa. Así las cosas, la oposición solicita que se les permita hacer un estudio en un plazo de siete días, exigiendo el cumplimiento de su derecho de la oposición y al debido proceso legislativo. 

☕El café colombiano da un paso hacia la adopción de estándares internacionales de calidad. Debido a que a finales de este año, el país empezará a cumplir las regulaciones de la Unión Europea respecto al Pacto Verde Europeo, la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Asoexport) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizaron una alianza con el fin de que el grano colombiano cumpla con las medidas de la región europea y pueda llegar sin obstáculos a este mercado. Según lo informado por estas entidades, se firmó un acuerdo de entendimiento con el propósito de cumplir con los protocolos de inocuidad del Pacto de la Unión Europea, con el que se espera iniciar una fase de diagnóstico y una posterior capacitación para los exportadores y productores de café en cuanto a las buenas prácticas. Esto, con el fin de que los consumidores del territorio europeo (el segundo bloque más importante para las exportaciones de café, después de Estados Unidos) tenga la seguridad de que el café colombiano cumple con los más altos estándares de calidad. Lo cual, además de permitir la entrada de este producto de exportación tan importante y representativo, logrará un posicionamiento del mismo como uno seguro para el consumo. 

Portafolios y Reportes:

Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba por Credicorp Capital; la información de hoy es a cierre del lunes 20 de mayo 📈.

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del lunes 20 de mayo📈.

Aviso legal

El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco  ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la segunda semana de mayo en los mercados finan...
5 Tips de mujeres inversionistas que debes conocer
June / 2024
3 minutos de lectura
5 Tips de mujeres inversionistas que debes conocer
June / 2024
6 minutos de lectura
La Inflación en Colombia de mayo 2024 se estancó después ...
Invertir con presupuesto limitado: Ideas para empezar con poco
June / 2024
5 minutos de lectura
Invertir con presupuesto limitado: Ideas para empezar con...
La guía completa para entender la inversión en bonos verdes
June / 2024
4 minutos de lectura
La guía completa para entender la inversión en bonos verdes
June / 2024
7 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de junio de 2024

También te puede interesar

June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la segunda semana de mayo en los mercados finan...
June / 2024
7 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de junio de 2024
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la primera semana de mayo en los mercados finan...
June / 2024
4 minutos de lectura
Desempleo en Colombia abril del 2024: El DANE reportó una...
June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 4 de junio de 2024
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir.

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.