🌍 Internacional
Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados negativos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 perdió 0.02% y, por su parte, el Nasdaq retrocedió 0.07%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una ganancia de 0.26% y el FTSE 100 cayó 0.01%.
🕊️ Conversaciones de paz entre EE. UU. y Rusia. Estados Unidos y Rusia han iniciado conversaciones en Riad para buscar una solución a la guerra en Ucrania, pero sin la presencia de funcionarios ucranianos. Rusia exige que la OTAN niegue su promesa de adhesión de Ucrania a la organización, mientras que la comunidad internacional teme que Donald Trump haga concesiones que favorezcan a Moscú. Entre tanto, Europa observa con cautela, preocupada por que Estados Unidos llegue a un acuerdo precipitado que ignore los intereses de seguridad europeos y deje a Putin en libertad de amenazar a Ucrania u a otro país vecino en el futuro.
🤝 Israel y Hamás negocian una nueva tregua. Israel y Hamás reanudarán negociaciones esta semana para extender el alto el fuego, que inicialmente irá hasta marzo, y avanzar en la liberación de rehenes en los próximos días. Mientras Hamás muestra disposición a ceder el control de Gaza, Israel se mantiene firme en su objetivo de desmantelar la organización como fuerza militar. Mientras la incertidumbre persiste, Estados Unidos continúa presionando para que la actual tregua se extienda o se declare indefinida; esto en medio de fuertes tensiones en la región.lo.
📊 Inflación en EE. UU. refuerza la postura de la FED. La inflación de enero en EE. UU. creció un 3.0%, superando las expectativas del mercado, mientras que la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, subió un 3.3%, por encima de las proyecciones del 3.1%, con una fuerte presión del sector vivienda. En términos mensuales, el IPC aumentó un 0.5%, superando el 0.3% esperado. Ante estas cifras, se refuerza la postura restrictiva de la Reserva Federal; antes, el mercado anticipaba más recortes en 2025, ahora ajusta sus expectativas a solo una reducción de 25 pbs. Esto en un contexto donde la economía americana enfrentará desafíos inflacionarios derivados de las políticas comerciales de Donald Trump, lo que dificultará que la FED realice más recortes en el año.
📉 Escándalo cripto sacude los mercados en Argentina. El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta una crisis política y de credibilidad, tras promover en redes una criptomoneda que resultó ser un fraude; al parecer, no cuenta con un respaldo tecnológico ni un esqueleto financiero para su sustento. El escándalo golpeó la confianza de los inversionistas, causando caídas en el mercado accionario, con el S&P Merval, su principal índice accionario, cayendo más de un 5% y aumentando la incertidumbre económica. En paralelo, la oposición en Argentina impulsa un juicio político contra el presidente, al mismo tiempo que el Gobierno busca controlar el daño reputacional en medio de tensas negociaciones con el Fondos Monetario Internacional.
🇨🇴 Nacional
Los mercados financieros en Colombia comenzaron la semana con resultados mixtos. La jornada de hoy martes terminó con valorizaciones en el MSCI Colcap, el índice avanzó 0.08%. Por su parte, en la última semana, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno (TES) a 10 años ganó 10 puntos básicos y se negocian en torno al 11.30%. Lo anterior supone un retroceso del valor de la deuda soberana del país. (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).
🔻 Crecimiento económico decepcionante. La economía colombiana creció un 2.3% en diciembre versus el mismo mes del 2023, y el año cerró con un crecimiento de solo el 1.7%, quedando por debajo de las expectativas del mercado y el Gobierno. Este resultado se explicó por la recuperación de sectores como agricultura (+8.1%), entretenimiento (+8.1%) y administración pública (+4.2%), y, en contraste, la contracción de la minería (-5.2%) y la industria manufacturera (-2.1%), que fueron las más afectadas. 💰 Nuevos impuestos en Colombia. El Gobierno colombiano estableció nuevos impuestos debido a la conmoción interior en el Catatumbo. Se aplicará IVA a las apuestas digitales y se creará un impuesto especial para la extracción de petróleo y carbón, presionando aún más el sector minero. Además, el ´impuesto de timbre´ será temporalmente restablecido, se aplica a formalidades o documentos legales y administrativos en Colombia. Estas medidas buscan tapar un déficit de 12 billones de pesos. En principio, estos impuestos serán transitorios, pero existe la posibilidad de volverse permanentes.
📉 Ajustes fiscales urgentes. Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), para cumplir con la regla fiscal en 2025, Colombia deberá recortar al menos 46 billones de pesos en gasto y presupuesto para el 2025, ya que el déficit fiscal aumentó al 6.8 % del PIB en 2024, 2.5 puntos porcentuales más de lo que se registró en 2023 (4.3% del PIB). A pesar de las medidas de reducción de gasto en 2024, la deuda continúa muy alta y el recaudo tributario no alcanzó lo proyectado, lo que genera presión en el presupuesto de este año. Finalmente, se prevén más recortes y posibles reformas para estabilizar las finanzas públicas.
📊 Déficit comercial en aumento. Colombia cerró el 2024 con un déficit comercial de USD 10,881 millones, un 11.7 % más que en el 2023. El país sigue importando más de lo que exporta, especialmente desde China. Aunque las importaciones aumentaron, el crecimiento de las exportaciones no fue suficiente para equilibrar la balanza, lo que sugiere la necesidad de diversificar mercados y mejorar la competitividad de los productos nacionales.
⚠️ Paro armado del ELN. El ELN anunció un paro armado de 72 horas en el Chocó, iniciando este 18 de febrero. El grupo guerrillero argumenta que buscan visibilizar una supuesta alianza entre el Estado y grupos paramilitares en la región. Esta situación genera preocupación en la población y afecta la seguridad en la zona. Esto luego de que, recientemente, el Gobierno suspendiera las negociaciones de paz que adelantaba con el ELN, luego de la arremetida violenta de ese grupo ilegal en la región del Catatumbo.
Portafolios y Reportes:
Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba por Credicorp Capital; la información de hoy es a cierre del domingo 16 de febrero 📈.

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del domingo 16 de febrero 📈.

Aviso legal
El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.