fbpx
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
Finanzas personales, Inversiones
Educación financiera
¿Estás pensando en pedir un préstamo? Tu vida crediticia es clave

¿Estás pensando en pedir un préstamo? Tu vida crediticia es clave

educatyba

, 15 de junio , 2023 - Tiempo de lectura: 4 minutos

La vida crediticia, también conocida como historial de crédito, es un registro que refleja cómo una persona ha manejado sus créditos y obligaciones financieras. 

Consiste en el historial de pagos y compromisos adquiridos con diversas entidades financieras como bancos, aseguradoras, compañías de telefonía móvil, tiendas comerciales, cooperativas, entre otras.

El historial crediticio comienza cuando se adquiere un compromiso de crédito con cualquier entidad que ofrezca crédito o venta a plazos. 

Esto implica la responsabilidad de realizar los pagos correspondientes por los productos o servicios adquiridos.

La construcción de una sólida vida crediticia es una garantía de reputación para aquellos que tienen acceso a esta información. 

Esto permite que en el futuro la persona pueda acceder a mejores oportunidades de crédito. En este sentido, las Centrales de Riesgos y sus servicios desempeñan un papel fundamental.

¿Cómo construir una vida crediticia?

Construir una vida crediticia sólida no requiere necesariamente enfocarse en grandes créditos. 

Es posible comenzar con productos o servicios de menor cuantía, como un plan de telefonía celular postpago o la financiación de un electrodoméstico.

Otra opción es optar por productos financieros de entidades que ofrezcan montos pequeños y que se ajusten a nuestra capacidad de pago. 

Es fundamental evitar sobreendeudarse y perjudicar el historial crediticio que se va construyendo.

Además, las estadísticas juegan a nuestro favor. Según DataCrédito, más del 92% de los reportes registrados son positivos, lo que demuestra que la mayoría de las personas tienen un buen comportamiento financiero pasado o actual.

Quizás te puede interesar: Cómo poner una señal de stop loss

La importancia de una vida crediticia

Al adquirir compromisos financieros, se va construyendo una historia de crédito.

¿Para qué sirve? Cuando se solicita un crédito, las entidades financieras pueden requerir respaldos, garantías reales o codeudores para asegurar el préstamo.

Sin embargo, si se cuenta con un historial de crédito que refleje un buen comportamiento en los compromisos financieros adquiridos, se tiene una garantía reputacional que facilita el acceso al crédito, incluso sin la necesidad de garantías adicionales.

El historial de crédito es la base para construir el historial de riesgo, que resume el comportamiento de pago de cada individuo. 

Por esta razón, es crucial construirlo y mantenerlo adecuadamente.

El crédito es una herramienta para respaldar proyectos personales, laborales, emprendimientos e inversiones. Por lo tanto, es importante contar con una vida crediticia sólida.

Los beneficios de una sólida vida crediticia

Una sólida vida crediticia ofrece una serie de beneficios significativos, entre ellos:

  1. Acceso a mejores opciones de crédito: Tener un historial crediticio sólido y positivo aumenta las posibilidades de obtener préstamos con tasas de interés más favorables y condiciones más flexibles. Las instituciones financieras suelen considerar el historial crediticio como un indicador de confianza y capacidad de pago.
  2. Mayor capacidad de endeudamiento: Un buen historial crediticio permite acceder a líneas de crédito más amplias, lo que brinda la posibilidad de financiar proyectos de mayor envergadura, como la adquisición de una vivienda, un vehículo o la inversión en un negocio.
  3. Mejora de la reputación financiera: Una vida crediticia sólida refleja responsabilidad y compromiso en el manejo de las obligaciones financieras. Esto puede generar una reputación positiva y aumentar la confianza de los prestamistas y proveedores de servicios financieros.
  4. Posibilidad de obtener seguros y servicios: Al solicitar seguros, alquilar una vivienda o contratar servicios como telefonía móvil o televisión por cable, las empresas pueden evaluar el historial crediticio como parte de su proceso de evaluación. Una buena vida crediticia puede facilitar la obtención de dichos servicios sin dificultades adicionales.
  5. Oportunidades laborales: En algunos casos, ciertos empleadores pueden revisar el historial crediticio como parte del proceso de contratación, especialmente en roles que involucran manejo de finanzas o responsabilidad fiduciaria. Tener una vida crediticia sólida puede ser beneficioso para mejorar las perspectivas laborales en estos casos.

Cómo saber mi vida crediticia

Puedes consultar tu vida crediticia en Colombia en solo un par de pasos y de manera gratuita.

  1. Ingresa a la página de DataCrédito.
  2. Dirígete a la sección “Personas”.
  3. Haz clic en “Mi Datacrédito”. También puedes acceder directamente a la página Midatacredito.com.
  4. Si eres un usuario nuevo, tendrás la opción de ver tu historial crediticio de forma gratuita durante 1 mes.
  5. Para acceder al plan gratuito, se requerirá una tarjeta de crédito válida al momento del registro, de acuerdo con los Términos y Condiciones. Se realizará una transacción de $200 pesos para validar tu tarjeta de crédito, pero este monto te será reembolsado posteriormente.
  6. Al hacer clic en “Primer mes gratis”, deberás crear una cuenta ingresando tu información personal, como tipo y número de identificación, nombres, apellidos, correo electrónico y contraseña.
  7. Una vez creada la cuenta, podrás iniciar sesión con tu número de cédula y la contraseña seleccionada.
  8. Luego, se te solicitará ingresar más información para completar tu historial crediticio, como ocupación, actividad laboral, nivel educativo, tipo de vivienda, estrato, número de personas a cargo, ingresos fijos mensuales, principal medio de movilidad, otros ingresos y número de personas con las que vives. Esta información se proporciona para completar tu perfil.
  9. Después de completar estos datos, podrás continuar con la sección de datos personales, donde se te pedirá ingresar tu estado civil, fecha de nacimiento, número de celular y lugar de residencia.
  10. Una vez finalizadas estas secciones, llegarás al panel principal de información de DataCrédito. En él, podrás ver la actividad reciente con alertas y fechas sobre los eventos que han ocurrido en tu historial crediticio.
  11. En la sección “Mis créditos”, podrás encontrar información sobre tus créditos, ya sea tarjetas de crédito o préstamos personales, así como los saldos pendientes y morosos.

Recuerda que consultar tu historial crediticio te brinda información valiosa sobre tu comportamiento financiero y te permite tomar decisiones más informadas en el futuro.

En conclusión, contar con una sólida vida crediticia es fundamental para aprovechar los beneficios y oportunidades que ofrece el sistema financiero.

Un historial crediticio positivo demuestra responsabilidad y capacidad de pago, lo cual facilita el acceso a mejores opciones de crédito, mayores líneas de financiamiento y condiciones favorables. 

Además, una buena reputación financiera resulta valiosa en diversas áreas, como la obtención de seguros, servicios y oportunidades laborales. 

Mantener un buen historial crediticio requiere disciplina en el manejo de las obligaciones financieras y el cumplimiento puntual de los pagos, lo que contribuye a construir una base sólida para un futuro financiero saludable.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?

También te puede interesar

September / 2023
3 minutos de lectura
DANE: La Columna Vertebral de las Estadísticas y Datos en Colombia
El DANE es una entidad de gran importancia en Colombia, pero ¿qué es exactamente y por qué es tan relevante?
September / 2023
4 minutos de lectura
Guía completa para crear tus objetivos financieros
El mundo de las finanzas es amplio y complejo. Sin embargo, todo gira en torno a una meta fundamental: el objetivo básico financiero. Este término, clave en ...
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?
September / 2023
6 minutos de lectura
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?
¿Alguna vez te has preguntado si es mejor pagar de contado o a crédito cuando te enfrentas a una compra importante? No estás solo; es una duda que todos hemo...
Así puedes calcular la tasa efectiva anual de un préstamo
September / 2023
5 minutos de lectura
Así puedes calcular la tasa efectiva anual de un préstamo
¿Te has preguntado alguna vez cómo calcular la tasa efectiva anual de un préstamo? No te preocupes, no estás solo. La tasa efectiva anual puede parecer un co...
Cuál es el horario del mercado Forex en Colombia
September / 2023
6 minutos de lectura
Cuál es el horario del mercado Forex en Colombia
¿Quieres saber cuál es el horario del mercado Forex? En esta nota te contamos cuándo opera y qué debes saber de las fechas del mercado de divisas. A diferenc...
banners-CDT-webs-tyba-cdt.jpg
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner.png
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba-master-league.webp
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios-invertir-en-tyba-d.webp
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt.png
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5.png
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2.png
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4.png
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?