fbpx
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
Inversiones
Educación financiera

La Reforma Tributaria del 2022: ¿Qué es, para qué sirve, qué va y que no?

educatyba

, 22 de noviembre , 2022 - Tiempo de lectura: 5 minutos

El manejo de tus finanzas personales no tiene que ser tenebroso, ni mucho menos. Conoce qué las compone y una idea de cómo gestionarlas mensualmente.

Como dijo un autor muy sabio: “Cada día trae su afán”, o en este caso, “cada año trae el suyo”, pues cada año  hay uno o varios temas coyunturales que sin siquiera entenderlos  muy bien los escuchamos o leemos en los medios, los conversamos con nuestros conocidos y hasta los debatimos en redes sociales. En ese sentido, el 2022 no es atípico y es que en las últimas semanas uno de los temas que más se ha hablado en el país es el proyecto de ley de la Reforma Tributaria que tramitó el Gobierno Nacional desde el 8 de agosto de este año.

Por eso, y para no seguir hablando de algo que no entiendes bien, hoy queremos contarte en qué va la reforma, en qué quedaron algunos de los artículos más debatidos y otros aspectos importantes a tener en cuenta.

Comencemos por el principio.

¡Qué es una Reforma Tributaria y para qué sirve?

Una Reforma Tributaria es un mecanismo utilizado por la política económica de un país para incrementar sus ingresos por medio de los tributos a empresas y personas naturales. No son tributos como los que se les entregaban a los dioses en la antigüedad, sino que son impuestos económicos.

Quien se encarga de realizar el proyecto de ley por el cual se dictan las cargas impositivas de una economía es la cartera de hacienda (o quien guíe la política fiscal de un país). Para  el caso de Colombia es el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Ahora bien, ¿para qué sirve? Por lo general, los gobiernos la usan para conseguir más recursos, con el fin de poder desarrollar programas sociales y obras de inversión que impulsen el empleo y el crecimiento económico de un país. 

La Reforma Tributaria del 2022 en Colombia

Teniendo más claro en qué consiste una Reforma Tributaria, entremos en materia de la que hoy está en la agenda de analistas, gremios y los colombianos en general.

El proyecto de ley que presentó el gobierno de Gustavo Petro busca impulsar la equidad social y la eficiencia del sistema de recaudación de impuestos del país, aumentando la tributación de quienes tienen mayor capacidad para hacerlo, tanto desde sus ingresos como desde el patrimonio. También, por medio de la reducción de la evasión y la elusión de impuestos.

Este proyecto ya tuvo dos pasos muy importantes: el primero fue el debate y la votación de las diferentes propuestas incluidas en el documento inicial, tanto en el Senado de la República como en la Cámara de Representantes.

El segundo paso, y donde estamos en este momento, fue la conciliación del documento final por el Congreso de la República –este es un proceso de “tire y afloje” hasta que todos queden contentos–.

Esto nos deja a la espera del tercer paso: la sanción presidencial, que es la que permite que el proyecto se convierta en ley y por tanto se haga realidad para los colombianos.

Es importante aclarar que, con la sanción presidencial, todas las nuevas medidas  del proyecto de reforma entrarán en vigor a partir del 2023.

¿Qué sí va y qué no?

En temas tan sensibles para la población, como lo son los impuestos, es necesario evaluar y revaluar todos los aspectos que pueden repercutir en el bolsillo de los colombianos. En este caso fueron varios los artículos y propuestas que se debatieron en diferentes escenarios de la vida cotidiana para poder tomar una decisión más acorde al país. Miremos dos en específico para sacarte de una vez por todas de la duda: ¿van o no en el documento final?

1. Impuesto a la comida:

Si hay algo importante para los colombianos, y en general para los seres humanos, es la comida. Y por supuesto, que el aumento en los precios de los alimentos genera nerviosismo porque este rubro hace parte de los gastos fijos del  presupuesto de la familia colombiana. Es por esto, que una de las propuestas que más dudas, debates y disputas generó, fue la que en un principio pretendía impactar  sobre algunos de los alimentos que se incluyen dentro de la canasta básica de consumo del hogar.

Estos impuestos hacían parte de una sección del  proyecto que apuntaba a tener tributos saludables. Bajo esta propuesta se gestaron dudas en torno a posibles cargas impositivas a productos como el pan, sin embargo, después de las votaciones en el Senado y en la Cámara de Representantes, se aprobó el impuesto a ciertos alimentos, pero no a todos, como el pan, (no todos y no el pan) y a las bebidas con altos niveles de sodio y azúcares.

  • Bebidas azucaradas: Este tipo de productos tendrá un impuesto de entre $18 y $35 pesos desde noviembre de 2023.
  • Embutidos: Esta categoría de productos tendrá un impuesto del 10% desde 2023.
  • Galletería, panadería y pastelería: El impuesto a este tipo de alimentos será del 10% en 2023, del 15% en 2024 y 20% en 2025

Entonces, lo que sí va: bebidas azucaradas, embutidos y productos con grasas saturadas. Lo que no va: pan, bocadillo, miel, obleas, entre otros.

2. Tributación de personas naturales

Otro de los aspectos que más incertidumbre y preocupación llevó a las personas fue el del porcentaje de tributación que tendrán a partir de esta reforma tributaria. Por lo tanto, es importante mencionar que, de acuerdo con lo acordado en el proyecto de ley, este no modifica la máxima tarifa del impuesto de renta de personas naturales que actualmente se tiene, que es del 39%.

Así las cosas, según lo aprobado hasta el momento, la carga impositiva (los impuestos) de los ingresos de las personas naturales y jurídicas (empresas), estará entre el 0% y el 39%.

En tanto a las pensiones, después de los debates y votaciones en Cámara y Senado, estas no serán gravadas.

Finalmente, en cuanto al patrimonio, es importante anotar que será desde los patrimonios cuyo valor sea igual o superior a los $3.053 millones de pesos, con porcentajes de tributación entre el 0,5% y el 1,5%.

La Reforma Tributaria del Gobierno Nacional está a un paso de ser una realidad y este artículo solo fue un abrebocas de todo lo que trae consigo. Síguenos en nuestra cuenta de instagram: @tyba_latam para conocer más sobre esta iniciativa.

Aviso legal

El artículo presentado en esta entrada es propiedad de tyba, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido, ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad, ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, ni ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este artículo no aporta una declaración, aseveración, ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.
¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
The creator economy: lo que debes saber del mercado de influencers
Estas son las 10 empresas más grandes de Colombia
Inversiones confiables por entidades seguras

También te puede interesar

The creator economy: lo que debes saber del mercado de influencers
November / 2023
5 minutos de lectura
The creator economy: lo que debes saber del mercado de influencers
¿Alguna vez te has preguntado cómo los influencers logran convertir su pasión en una carrera lucrativa? The creator economy es un medio donde la creatividad ...
Estas son las 10 empresas más grandes de Colombia
November / 2023
5 minutos de lectura
Estas son las 10 empresas más grandes de Colombia
Colombia, un país rico en diversidad y oportunidades, alberga algunas de las empresas más influyentes de América Latina. En este artículo, nos enfocamos en l...
Inversiones confiables por entidades seguras
November / 2023
4 minutos de lectura
¿Cómo saber si tus inversiones son confiables? El papel de la Superintendencia Financiera de Colombia y el AMV
La seguridad de tus inversiones empieza por ti. Conoce las entidades de control que deben velar para que todo se haga según la ley.
Así puedes calcular el valor presente de tu patrimonio e inversiones
November / 2023
4 minutos de lectura
Así puedes calcular el valor presente de tu patrimonio e inversiones
Antes de sumergirte en el mundo de las inversiones y la creación de riqueza, es fundamental entender algunos conceptos clave. Uno de ellos es el “valor...
Acciones de Spotify: Una playlist de cómo invertir
October / 2023
3 minutos de lectura
Acciones de Spotify: Una playlist de cómo invertir
Te encuentras ante el escenario del mundo de las inversiones, rodeado por una infinidad de oportunidades y opciones. Entre ellas, una melodía se destaca, la ...
Banner AUTOPAUTA FONDO PC LIMPIO-03
Invierte y rentabiliza en dólares
Abre tu cuenta de inversión en Estados Unidos
Desde USD 10.000 y 100% digital
Banner AUTOPAUTA FONDO PC LIMPIO-02
Inviertes en grande, rentabilizas en grande
Invierte desde $50 millones con la ayuda de un asesor que te guiará en las alternativas de inversión que mejor se adaptan a tus objetivos.
banners-webs-tyba-cdt
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba
Estás más cerca de lo que quieres con tu dinero
en el lugar que merece.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
Banner AUTOPAUTA - FONDO MOBILE LIMPIO-05
Invierte y rentabiliza en dólares
Abre tu cuenta de inversión en Estados Unidos Desde USD 10.000 y 100% digital.
Banner AUTOPAUTA - FONDO MOBILE LIMPIO-04
Inviertes en grande, rentabilizas en grande
Invierte desde $50 millones con la ayuda de un asesor que te guiará en las alternativas de inversión que mejor se adaptan a tus objetivos.
Banner-web-tyba-mobile (1)
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba
Estás más cerca de lo que quieres con tu dinero en el lugar que merece.
interactyba-banner-mobile
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.