fbpx
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
Finanzas personales
Educación financiera
Hablemos del QE o Quantitative Easing de una vez por todas

Hablemos del QE o Quantitative Easing de una vez por todas

educatyba

, 20 de julio , 2023 - Tiempo de lectura: 5 minutos

La flexibilización cuantitativa, también conocida como QE, es una táctica de política monetaria empleada por los bancos centrales, como la Reserva Federal.

Mediante el QE, un banco central adquiere activos financieros con el fin de disminuir las tasas de interés, incrementar la disponibilidad de dinero y fomentar la concesión de préstamos a individuos y compañías.

Su propósito es impulsar la actividad económica durante situaciones de crisis financiera y mantener el flujo de crédito.

¿Qué es el Quantitative Easing (QE)?

Cuando un banco central opta por utilizar la flexibilización cuantitativa, lleva a cabo compras a gran escala de activos financieros, como bonos gubernamentales y corporativos, e incluso acciones.

Esta decisión aparentemente simple desencadena efectos poderosos: aumenta la cantidad de dinero circulante en una economía, lo que contribuye a reducir las tasas de interés a largo plazo. Esto, a su vez, disminuye el costo de los préstamos, lo que estimula el crecimiento económico.

Al adquirir valores con plazos de vencimiento más extensos, el banco central tiene como objetivo reducir las tasas de interés del mercado a largo plazo.

Esto contrasta con una de las principales herramientas utilizadas por los bancos centrales: la política de tasas de interés, que apunta a las tasas de interés del mercado a corto plazo.

Cuando la Reserva Federal ajusta su objetivo para la tasa de fondos federales, busca influir en las tasas a corto plazo que los bancos se cobran entre sí por los préstamos a un día.

Durante décadas, la Reserva Federal ha utilizado la política de tasas de interés para mantener el flujo de crédito y la economía de Estados Unidos en el camino correcto.

Durante la Gran Recesión, cuando la tasa de los fondos federales llegó a cero, resultó imposible reducir aún más las tasas para fomentar los préstamos.

En lugar de eso, la Fed implementó la flexibilización cuantitativa y comenzó a comprar valores respaldados por hipotecas (MBS, por sus siglas en inglés) y bonos del Tesoro para evitar que la economía se paralizara.

Conoce cómo invertir en un ETF

QE envía un mensaje contundente a los mercados

Cuando los bancos centrales, como la Fed, optan por implementar la flexibilización cuantitativa (QE), están enviando un mensaje claro y poderoso a los mercados.

Están indicando a los participantes del mercado que no tienen temor de continuar adquiriendo activos con el fin de mantener las tasas de interés bajas.

Es una señal poderosa de que la Fed, o un bando central, busca estimular el crecimiento económico y que tiene un impacto significativo en los mercados financieros y los precios de los activos.

La implementación de QE tiene lugar durante períodos de gran incertidumbre o crisis financiera que podrían derivar en pánico en los mercados.

Su objetivo es abordar las preocupaciones inmediatas en los mercados financieros y prevenir una crisis aún más grave.

¿Cómo funciona el Quantitative Easing?

La flexibilización cuantitativa opera mediante la adquisición de activos a gran escala. En respuesta a la pandemia de coronavirus, por ejemplo, la Reserva Federal (Fed) comenzó a comprar bonos del Tesoro y bonos comerciales a largo plazo.

Así es cómo este simple acto de compra de activos en el mercado abierto impacta positivamente en la economía:

🟢 La Fed compra activos. La Reserva Federal tiene la capacidad de crear dinero de la nada, también conocido como impresión de dinero, mediante la creación de reservas bancarias en su balance. Con la flexibilización cuantitativa, el banco central utiliza estas nuevas reservas bancarias para adquirir bonos del Tesoro a largo plazo en el mercado abierto de las principales instituciones financieras (agentes primarios).

🟢 Se inyecta nuevo dinero en la economía. Como resultado de estas transacciones, las instituciones financieras disponen de más efectivo en sus cuentas, el cual pueden mantener, prestar a consumidores o empresas, o utilizar para comprar otros activos.

🟢 Aumenta la liquidez en el sistema financiero. La inyección de dinero en la economía tiene como objetivo prevenir problemas en el sistema financiero, como una crisis crediticia, cuando los préstamos disponibles disminuyen o los criterios para obtener préstamos se vuelven más estrictos. Esto garantiza el funcionamiento normal de los mercados financieros.

Conoce la rentabilidad de los fondos mutuos

🟢 Las tasas de interés disminuyen aún más. Con la Fed adquiriendo miles de millones en bonos del Tesoro y otros activos de renta fija, los precios de los bonos aumentan (debido a la mayor demanda de la Fed) y los rendimientos disminuyen (los poseedores de bonos obtienen menos ganancias). Las tasas de interés más bajas hacen que sea más económico obtener préstamos, lo que estimula a consumidores y empresas a solicitar préstamos para adquirir bienes costosos que pueden impulsar la actividad económica.

🟢 Los inversores ajustan sus asignaciones de activos. Dado los rendimientos más bajos de los activos de renta fija, es probable que los inversores se inclinen hacia activos con rendimientos más altos, como las acciones. Como resultado, el mercado de valores en general puede experimentar ganancias más sólidas debido a la flexibilización cuantitativa.

🟢 Se fortalece la confianza en la economía. A través de la flexibilización cuantitativa, la Fed ha transmitido una sensación de calma a los mercados y a la economía en general. Es más probable que las empresas y los consumidores soliciten préstamos, inviertan en el mercado de valores, contraten más empleados y gasten más dinero, lo cual ayuda a estimular la economía.

Las desventajas de la flexibilización cuantitativa (QE)

La implementación de la flexibilización cuantitativa conlleva posibles desventajas y su impacto no es universalmente beneficioso para todos los actores de la economía. A continuación, se presentan algunos de los riesgos asociados:

QE puede provocar inflación

El principal riesgo de la flexibilización cuantitativa es la posibilidad de inflación. Cuando un banco central imprime dinero, se incrementa la oferta de la moneda.

Esto hipotéticamente podría conducir a una disminución del poder adquisitivo del dinero que ya está en circulación, ya que una mayor oferta monetaria permite que las personas y las empresas incrementen su demanda de los mismos recursos, lo que a su vez eleva los precios, posiblemente hasta niveles inestables.

Sin embargo, esto no siempre sucede. Por ejemplo, durante el período de 2009 a 2015, cuando la Fed implementó la flexibilización cuantitativa en respuesta a la crisis financiera, la inflación no se materializó.

QE no es útil para todos y puede generar burbujas de activos

Algunos críticos cuestionan la efectividad de la flexibilización cuantitativa, especialmente en términos de estimular la economía y su impacto desigual en diferentes segmentos de la población.

La flexibilización cuantitativa puede provocar un auge en el mercado de valores, lo que lleva a una concentración de la propiedad de acciones entre aquellos que ya se encuentran en una posición financiera sólida, independientemente de si hay una crisis o no.

Al reducir las tasas de interés, la Fed fomenta la actividad especulativa en el mercado de valores, lo que puede generar burbujas y un sentimiento de euforia mientras la Fed mantiene su política.

QE puede agravar la desigualdad de ingresos

Un riesgo final de la flexibilización cuantitativa es que podría exacerbar la desigualdad de ingresos debido a su impacto tanto en los activos financieros como en los activos reales, como los bienes raíces.

Esta posible desigualdad de ingresos resalta las limitaciones de la Fed. El banco central no cuenta con la infraestructura para prestar directamente a los consumidores de manera eficiente, por lo que utiliza a los bancos como intermediarios para otorgar préstamos.

Quizás te puede interesar: estos son los ETFs más atractivos

¿Funciona la flexibilización cuantitativa (QE)?

La respuesta es tanto sí como no. Si bien la política es efectiva para reducir las tasas de interés y ayudar a impulsar el mercado de valores, su impacto más amplio en la economía no es tan claro.

Además, los efectos de la flexibilización cuantitativa benefician a ciertas personas más que a otras, como los prestatarios en comparación con los ahorradores, y los inversores en comparación con aquellos que no invierten.

La flexibilización cuantitativa ha sido enormemente efectiva durante las etapas iniciales tanto de la reciente crisis del coronavirus como de la crisis financiera.

Sin embargo, una vez que el mercado se ha estabilizado, el riesgo de la flexibilización cuantitativa es que podría generar una burbuja en los precios de los activos, y las personas que se benefician en mayor medida pueden no necesitar más ayuda.

Además, el costo de esta política es significativo, ya que contribuye a los desequilibrios en la desigualdad de ingresos en el país.

Por otro lado, existen preocupaciones persistentes sobre el riesgo de depender demasiado de la flexibilización cuantitativa y establecer expectativas tanto en los mercados como en el gobierno.

Lo que está claro es que la flexibilización cuantitativa tiene ventajas y desventajas, y evaluar sus efectos es complicado.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?

También te puede interesar

September / 2023
3 minutos de lectura
DANE: La Columna Vertebral de las Estadísticas y Datos en Colombia
El DANE es una entidad de gran importancia en Colombia, pero ¿qué es exactamente y por qué es tan relevante?
September / 2023
4 minutos de lectura
Guía completa para crear tus objetivos financieros
El mundo de las finanzas es amplio y complejo. Sin embargo, todo gira en torno a una meta fundamental: el objetivo básico financiero. Este término, clave en ...
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?
September / 2023
6 minutos de lectura
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?
¿Alguna vez te has preguntado si es mejor pagar de contado o a crédito cuando te enfrentas a una compra importante? No estás solo; es una duda que todos hemo...
10 Claves para cumplir tus objetivos financieros según Brian Tracy
August / 2023
5 minutos de lectura
10 Claves para cumplir tus objetivos financieros según Brian Tracy
¿Deseas tomar el control de tus finanzas pero no sabes por dónde empezar? En este artículo hablaremos de 10 claves para cumplir tus objetivos financieros seg...
July / 2023
2 minutos de lectura
Banco de Inversión en Colombia: Potenciando tus Oportunidades de Inversión
Si estás buscando oportunidades para maximizar tus inversiones en Colombia, seguramente has considerado la opción de un banco de inversión. En este artículo,...
banners-CDT-webs-tyba-cdt.jpg
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner.png
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba-master-league.webp
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios-invertir-en-tyba-d.webp
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt.png
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5.png
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2.png
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4.png
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?