🌎Internacional
En el ámbito internacional, la Renta Variable apunta a cerrar la semana con resultados mixtos: el S&P 500 baja un 0.4%, Euro Stoxx gana 0.6% y el índice FTSE retrocede 0.4%.
En el ámbito macroeconómico, el pasado miércoles 7 de mayo, la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener su tasa de política monetaria en el rango de 4.25% – 4.50%, en línea con las expectativas del mercado y por cuarta sesión consecutiva. La decisión se basó en que el comité considera que la inflación sigue estando algo elevada y el mercado laboral continúa sólido. Sin embargo, las políticas arancelarias han distorsionado los datos económicos y han aumentado los riesgos de mayor inflación y desempleo en el mediano plazo. Ante este panorama, la FED mantiene una postura restrictiva, pese a las demandas por parte de Trump para que se reduzcan las tasas. La autoridad monetaria reafirma su compromiso con el doble mandato (control de precios y máximo empleo) y continuará evaluando nueva información sobre el entorno macroeconómico.
Adicionalmente, Donald Trump presentó el primer acuerdo comercial desde que inició su estrategia comercial con el resto del mundo, destacándolo como un avance clave en su estrategia de “reciprocidad y equidad”. El pacto contempla mejoras aduaneras para productos estadounidenses, mayor acceso a mercados británicos —especialmente en el sector agrícola— y la reducción de aranceles sobre automóviles, acero y aluminio. El primer ministro británico, Keir Starmer, celebró el acuerdo como una “plataforma fantástica”, aunque reconoció que aún requiere ajustes. Enmarcado en una atmósfera de confrontación arancelaria con múltiples países, el acuerdo simboliza un acercamiento renovado entre ambas potencias.
Por su parte, Estados Unidos y China se reencontrarán en Suiza este fin de semana en lo que será la segunda negociación comercial de Trump, y quizás la más importante. La delegación estadounidense llega con una postura firme: no eliminará aranceles antes del encuentro. Sin embargo, desde la propia administración reconocen que los niveles actuales de tarifas, como el 145% aplicado a productos chinos, no son sostenibles a largo plazo. El encuentro se perfila más como un primer contacto que como una cita para cerrar acuerdos, algo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se ha encargado de matizar. Aun así, el hecho de que ambas partes se sienten nuevamente a negociar, después de más de tres meses, alimenta las esperanzas del mercado de una posible distensión comercial, aunque los avances concretos podrían tardar en llegar.
Por su parte, el oro repuntó con fuerza esta semana, subiendo más de un 3% y superando los USD 3,400 por onza, al recuperar terreno ante el temor renovado por las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Donald Trump agitó los mercados al calificar como “correcto” un arancel del 80% sobre productos chinos, un comentario que avivó el sentimiento de riesgo y empujó a los inversionistas hacia activos refugio como el oro. Este impulso coincidió con una percepción negativa del acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido, tildado de incompleto y superficial por los analistas.
Además, las compras sostenidas de oro por parte del Banco Central de China, por sexto mes consecutivo, reforzaron la tendencia alcista, aunque las adquisiciones fueron más moderadas que en meses anteriores. Analistas señalan que esta menor intensidad en las compras podría estar relacionada con los altos precios actuales, aunque no descartan adquisiciones no reportadas. En medio de la incertidumbre global y a pocos días de una cumbre clave entre Washington y Pekín, el oro reafirma su rol como activo refugio.
Finalmente, en el ámbito empresarial, Alphabet (Google) vio caer sus acciones alrededor de un 6% en la semana, luego de que se conociera que Apple está considerando reemplazar el motor de búsqueda de Google en Safari por opciones impulsadas por inteligencia artificial como Perplexity AI, Claude (Anthropic) o herramientas de OpenAI. Esta potencial decisión no solo pone en riesgo los USD 20,000 millones anuales que Google paga por ser el buscador predeterminado en los dispositivos Apple, sino que también evidencia un cambio estratégico de la compañía hacia herramientas de búsqueda más inteligentes y personalizadas.
Rendimiento semanal acciones del S&P 500

Renta Fija
Bonos soberanos | Tn | pbs s/s |
Tesoros 10Y (EE. UU.) | 4.40% | +7 pbs |
TES 10Y (Colombia) | 11.53% | -26 pbs |
Perú 10Y (Perú) | 6.55% | +1 pbs |
Renta Variable
Índices bursátiles | Puntos | % s/s |
S&P 500 (EE. UU.) | 5,663.9 | -0.4% |
Euro stoxx (Eurozona) | 5,316.5 | +0.6% |
FTSE (Reino Unido) | 8,561.8 | -0.4% |
MCSI Colcap (Colombia) | 1,655.2 | +0.8% |
S&P/BVL PG (Perú) | 30,324.0 | +0.3% |