¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp

¡Cero excusas!, construye tu futuro con nuestra oferta de productos

¡Mejoramos dia a dia para ti!, conoce las actualizaciones del app

¡Calcula el valor de tu prima de manera más sencilla!

Nueva calculadora “Invierte para la universidad”

Nueva calculadora “Invierte para el Mundial de fútbol 2026”

Análisis de mercado
Search
Análisis de mercado
Search

¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? – 7 de marzo de 2025

No te pierdas el análisis de mercado de esta semana

Daniel Jimenez

educatyba

, 7 de marzo , 2025 - Tiempo de lectura: 3 minutos

🌎Internacional 

En el ámbito internacional, la Renta Variable apunta a cerrar la semana con resultados mixtos: el S&P 500 baja un 3.6%, Euro Stoxx gana 0.1% y el índice FTSE cae 1.9%.

En el ámbito macroeconómico, el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE. UU. reveló un crecimiento de 151,000 empleos en febrero, por debajo de la expectativa de 160,000. Además, la tasa de desempleo aumentó ligeramente al 4.1% superando el consenso del mercado que esperaba 4.0%. En cuanto a la inflación salarial, las ganancias medias por hora crecieron un 4% anual, por debajo del 4.1% esperado. Este informe sugiere un mercado laboral con signos de desaceleración, lo que podría influir en las futuras decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés.

Entre tanto, el presidente Donald Trump ha intensificado la guerra comercial al inicio de la semana, imponiendo aranceles del 25% a la mayoría de las importaciones de México y Canadá y duplicando los gravámenes a China a 20%. Estas medidas afectan aproximadamente USD 1.5 billones en importaciones y buscan fortalecer la industria estadounidense, aunque podrían tener consecuencias económicas negativas. Como respuesta, Canadá ha anunciado represalias con aranceles sobre productos estadounidenses por USD 107,000 millones, mientras que China ha enfocado sus tarifas en el sector agrícola de EE. UU. México, en cambio, ha decidido esperar la reacción de Trump antes de tomar medidas. Estas tensiones han provocado caídas en los mercados de Asia y Europa, aumentando los temores sobre su impacto en el crecimiento económico de EE. UU.

El precio del oro registró una ganancia de aproximadamente 2.26% durante la semana, manteniéndose por encima de los USD 2,900. Este aumento se vio impulsado por el incremento de las tensiones comerciales en Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25% a la mayoría de las importaciones provenientes de México y Canadá, además de duplicar los gravámenes a China, llevándolos al 20%. Adicionalmente, un informe de empleo más débil de lo esperado, con nóminas no agrícolas y una tasa de desempleo por debajo de las expectativas del mercado, fortaleció la demanda por el metal precioso como activo refugio.

Durante la semana, el índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de divisas fuertes, cayó aproximadamente un 3.32%, ubicándose por debajo de los 104.00 puntos. Esta depreciación se debió a la disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro y a la reducción de expectativas sobre futuros recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Además, el decepcionante informe de empleo de febrero en EE. UU. añadió presión al dólar en un contexto de creciente incertidumbre comercial.

En el ámbito empresarial, las acciones de Tesla han caído cerca de un 11% en la semana, debido a que Elon Musk y la compañía se encuentran en el centro de una ola de protestas organizadas por activistas anti-Trump. Estos buscan boicotear la marca en respuesta a los recortes masivos en agencias federales impulsados por Musk y el presidente Donald Trump. Además, Tesla enfrenta una crisis en Europa, con una caída del 76% en sus ventas en Alemania y desplomes en Francia, debido a la creciente competencia de fabricantes chinos y europeos, problemas operativos en su planta en Alemania y la reacción negativa a la postura política de Musk. Algunos analistas advierten que su papel en la esfera política podría estar dañando la imagen de Tesla y alejando a clientes en mercados clave, poniendo en riesgo su dominio en el sector de los vehículos eléctricos.

Adicionalmente, las acciones de Nvidia han caído un 11.10% en la semana. Entre los principales factores que inquietan a los inversionistas se encuentran posibles nuevas restricciones comerciales hacia China, investigaciones en Singapur sobre el uso de chips de NVIDIA en servidores exportados a Malasia y una reducción en los pedidos de sus chips CoWoS. No obstante, NVIDIA sigue mostrando un crecimiento impresionante, con un aumento del 114% en ingresos anuales y expectativas de nuevos récords en el próximo trimestre. Además, su valoración actual se encuentra por debajo de su promedio de los últimos tres años, lo que podría representar una oportunidad para inversionistas a largo plazo.

Comportamiento Renta Fija

Bonos soberanospbs s/sTn
Tesoros 10Y (EE. UU.)2 pbs4.25%
TES 10Y (Colombia)3 pbs11.13%
Perú 10Y (Perú)12 pbs6.49%

Comportamiento Renta Variable

Índices bursátiles% s/sPuntos
S&P 500 (EE. UU.)-3.6%5,738.5
Euro stoxx (Eurozona)0.1%5,466.9
FTSE (Reino Unido)-1.9%8,641.5
MCSI Colcap (Colombia)-0.3%1,603.0
S&P/BVL PG (Perú)0.8%28,776.2

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
¿Cuál fue la inflación en Colombia febrero 2025?
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de marzo del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Cuál fue la tasa de desempleo en Colombia en enero 2025 ?

También te puede interesar

March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
¿Cuál fue la inflación en Colombia febrero 2025?
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de marzo del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir…

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.