¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp

¡Cero excusas!, construye tu futuro con nuestra oferta de productos

¡Mejoramos dia a dia para ti!, conoce las actualizaciones del app

¡Calcula el valor de tu prima de manera más sencilla!

Nueva calculadora “Invierte para la universidad”

Nueva calculadora “Invierte para el Mundial de fútbol 2026”

Análisis de mercado
Search
Análisis de mercado
Search

¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? – 7 de febrero de 2025

educatyba

, 7 de febrero , 2025 - Tiempo de lectura: 3 minutos

No te pierdas el análisis de mercado de esta semana

🌎Internacional 

En el ámbito internacional la Renta Variable apunta a cerrar la semana con resultados positivos: el S&P 500 presenta un alza de 0.7%, Euro Stoxx gana 1.1% y el índice FTSE avanza 0.3%.

En el panorama macroeconómico, se dio a conocer el dato del PMI Manufacturero de Estados Unidos que sorprendió al alza en enero, alcanzando 50.9 puntos frente a los 49.3 puntos de diciembre y superando la estimación de 49.8 puntos. Esta cifra marca una expansión del sector manufacturero tras meses de contracción. 

Adicionalmente, se publicaron las Nóminas no Agrícolas de EE. UU. que aumentaron 143,000 empleos en enero, por debajo de la expectativa de 170,000. A pesar del crecimiento moderado en las nóminas, la tasa de desempleo cayó al 4%, por debajo del 4.1% esperado por el consenso del mercado, así como del dato de diciembre de 4.1%. Por su parte, la tasa de participación laboral subió al 62.6%. Además, los salarios promedio por hora aumentaron un 4.1% anual, superando la previsión del 3.8%, lo que podría reforzar las preocupaciones inflacionarias.

Entre tanto, al inicio de la semana, Donald Trump sacudió los mercados al anunciar el pasado domingo la imposición de aranceles a productos provenientes de Canadá y México, lo que provocó un desplome global de las acciones. Sin embargo, sus homólogos vecinos buscaron rápidamente, el lunes, un diálogo con el mandatario estadounidense para evitar la medida, lo que resultó en un aplazamiento de 30 días de los aranceles a cambio de un mayor control fronterizo, con el envío de numerosas tropas a las fronteras. Esto último evitó una caída pronunciada de las bolsas el lunes y alivió el pánico en los mercados.

En cuanto al precio del oro, alcanzó un nuevo máximo histórico durante la semana, llegando a los USD 2,875 por onza y acumulando una ganancia superior al 9% en lo que va del año, impulsado por la incertidumbre económica derivada de la guerra comercial y el aumento de aranceles. La reciente declaración de Trump sobre el control de la Franja de Gaza también ha contribuido a la escalada del precio del metal. Además, la compra de oro por parte de los bancos centrales superó las 1,000 toneladas en 2024 por tercer año consecutivo, con un aumento significativo en el cuarto trimestre, lo que refleja el creciente interés de múltiples economías en este activo refugio.

El precio del petróleo sigue cayendo por tercera semana consecutiva, con una disminución del 1.5% en la semana, debido al aumento en la oferta y señales de menor demanda. La reafirmación de Trump sobre incrementar la producción doméstica de petróleo presiona los precios a la baja, mientras que los inventarios en EE. UU. crecieron en 8.66 millones de barriles, superando ampliamente las expectativas. A esto se suman las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con nuevos aranceles sobre productos energéticos estadounidenses. Sin embargo, el alza en los precios de Saudi Aramco y las interrupciones en el suministro ruso e iraní han limitado las caídas en medio de la volatilidad del mercado.

En el ámbito empresarial, las acciones de Alphabet cayeron cerca del 6% en la jornada del martes 4 de febrero, tras reportar ingresos por debajo de lo esperado en su segmento de nube, a pesar de superar las expectativas en ganancias por acción. Además, la empresa anunció un aumento significativo en su gasto de capital, que pasará de USD 57,900 millones a USD 75,000 millones para el próximo año.

Por otro lado, las acciones de Meta subieron por segunda semana consecutiva y alcanzaron su racha más larga de 12 sesiones al alza, impulsadas por el entusiasmo de los inversores ante su estrategia de inteligencia artificial. Durante este periodo, la empresa agregó USD 240,000 millones en valor de mercado, alcanzando una capitalización bursátil cercana a los USD 1.8 billones. Mark Zuckerberg destacó que 2025 será un “gran año” para Meta, con planes de invertir hasta USD 65,000 millones en IA este año.

Finalmente, las acciones de Amazon cayeron más del 3% en el post mercado del jueves, 6 de febrero, después de que la empresa presentara una guía de ingresos para el primer trimestre de 2025 por debajo de las expectativas de Wall Street. Amazon prevé ingresos de entre USD 151,000 y USD 155,000 millones, mientras que los analistas esperaban USD 158,000 millones. La compañía continúa invirtiendo agresivamente en inteligencia artificial, con un gasto estimado de USD 105,000 millones en 2025, muy por encima de los USD 75,000 millones de 2024. No obstante, enfrenta nuevos desafíos, incluida la creciente competencia de DeepSeek, una startup china de IA que ha sorprendido a Wall Street con modelos avanzados pese a su presupuesto limitado.

Comportamiento Renta Fija

Bonos soberanospbs s/sTn
Tesoros 10Y (EE. UU.)-13 pbs4.44%
TES 10Y (Colombia)5 pbs11.07%
Perú 10Y (Perú)-9 pbs6.57%

Comportamiento Renta Variable

Índices bursátiles% s/sPuntos
S&P 500 (EE. UU.)0.7%6,083.6
Euro stoxx (Eurozona)1.1%5,347.5
FTSE (Reino Unido)0.3%8,698.0
MCSI Colcap (Colombia)0.2%1,525.1
S&P/BVL PG (Perú)2.0%29,561.2

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
February / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de febrero del 2025
February / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
February / 2025
4 minutos de lectura
La inflación en Colombia enero 2025 aceleró y aumentan lo...
February / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de febrero del 2025
February / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
February / 2025
5 minutos de lectura
El desempleo en Colombia en diciembre 2024 disminuyó, sin...

También te puede interesar

February / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de febrero del 2025
February / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
February / 2025
4 minutos de lectura
La inflación en Colombia enero 2025 aceleró y aumentan lo...
February / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de febrero del 2025
February / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir…

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.