Análisis de mercado
Buscar
Análisis de mercado
Buscar

¿Qué pasó la segunda semana de mayo en los mercados financieros? – 14 de junio de 2024

educatyba

, 14 de junio , 2024 - Tiempo de lectura: 4 minutos

🌎Internacional 

En el plano internacional, la Renta Fija se ha ubicado en terreno positivo. Durante la semana, las tasas de negociación de los Tesoros de Estados Unidos a 10 años han caído 21 puntos básicos (pbs), situación que supone un repunte en los precios y rentabilidad de estos activos durante las últimas jornadas. Así las cosas, los Tesoros a 10 años se negocian en torno al 4,22% al final de la semana. Por su parte, la Renta Variable internacional apunta a cerrar la semana con resultados mixtos: el  S&P 500 (1,6%), el Euro Stoxx (-4,0%) y el FTSE 100 (-1,1%).

Esta semana, en Estados Unidos se dio a conocer el dato de inflación para mayo, el cual registró un 3,30% en términos interanuales, lo que sorprendió al mercado de manera positiva, frente al 3,4% que esperaban los analistas. El indicador de precios mostró un buen comportamiento durante el quinto mes del año, lo que podría suponer un retorno de la tendencia bajista en los precios, que de mantenerse por más tiempo podría incentivar a la Reserva Federal a realizar recortes en la tasa de política monetaria. 

Por su parte, la FED dejó de nuevo inalterado su rango objetivo de la tasa de interés en 5,25% – 5,50%, por unanimidad, puesto que el comité no considera que sea apropiado reducir el rango de tipos hasta que tengan mayor certeza de que la inflación se mueva de manera sostenible hacia el 2,00%. Además, las expectativas sobre los recortes para fin de año cambiaron según el gráfico Dot Plot, los miembros del FOMC proyectan que en el 2024 ya no se esperan dos recortes, sino que se espera solo un recorte de 25 pbs por parte la máxima autoridad monetaria. 

La Bolsa de Moscú ha suspendido las operaciones en dólares estadounidenses y euros tras las recientes sanciones impuestas por la administración de Joe Biden, que buscan obstaculizar la guerra de Rusia en Ucrania. Desde el 13 de junio, Moex, la principal bolsa de Rusia, dejó de realizar transacciones en estas monedas en diversos mercados. Las autoridades rusas han promovido el alejamiento de estas divisas, calificándolas de «tóxicas» y fomentando el uso del yuan, cuya participación en el comercio ha aumentado significativamente.

En Latinoamérica, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener la tasa de interés en 5,75% durante su reunión de política monetaria —el 13 de junio de 2024—, a pesar de las expectativas de la mayoría de los analistas que proyectaban un recorte de 25 puntos básicos. Esta decisión frena nuevamente su ciclo de recortes que inició en septiembre del 2023 y tuvo una primera pausa en marzo del 2024. La inflación en Perú ha disminuido, consolidándose en el rango meta del Banco Central en mayo, lo que influyó en la decisión de mantener la tasa actual.

🇨🇴 Nacional

La Renta Fija nacional ha tenido comportamientos negativos durante la semana. La tasa de negociación del TES a 10 años presenta una variación semanal de +35 pbs; lo que se traduce en desvalorizaciones en el mercado de deuda pública. Este bono se negocia en torno al 10,88% en la jornada. 

La Renta Variable local se ubica en terreno negativo. Durante la semana, el principal índice accionario del país, el MSCI Colcap, acumula una desvalorización de 1,8%, alcanzando niveles cercanos a los  1.388,8 puntos. En la bolsa colombiana las ganancias fueron lideradas por Nutresa (+6,4%) y Ecopetrol (+1,7%), mientras que la acción con más pérdidas durante la semana fue ISA (-7,1%). 

Esta semana el DANE publicó el dato de inflación para mayo, la cual se ubicó en un 7,16% interanual. Esto significó un estancamiento de la cifra con respecto al dato interanual de abril de 2024 y representa un freno en la desaceleración de la inflación en el país que llevaba 13 meses en tendencia bajista. Este escenario refleja un leve estancamiento en la economía local, pues al mantenerse inalteradas las cifras de inflación interanual y mensual reflejan que, aunque los precios no están subiendo de manera significativa, tampoco están acercándose a la meta del Banco Central, que es entre 3% y 1%.

El dólar en Colombia superó la barrera de los $4.200 por primera vez desde octubre de 2023, alcanzando un máximo de $4.215 durante la jornada del viernes, luego de iniciar en $4.160. Este comportamiento se explica principalmente, por factores internacionales, como una fuerte correlación con la devaluación del peso mexicano luego de la elección presidencial y del Congreso. Pero además, la moneda colombiana se ha visto afectada por el nerviosismo interno de la situación fiscal de Colombia, que podría llevar a finalizar 2024 con un déficit fiscal mayor a lo esperado, suponiendo reducciones en la calificación de deuda soberana y, por ende, una devaluación de la misma, lo que llevaría a la salida de inversionistas e incertidumbre por posibles aprobaciones de reformas. 

En mayo, el Índice de Confianza al Consumidor (ICC) en Colombia, medido por el Fedesarollo, cayó nuevamente cerrando en -14,1%, una disminución de 2,7 pp con respecto al dato de abril. Este es el cuarto mes consecutivo de tendencia negativa, influenciado por una caída de 3,6 puntos en la confianza de los consumidores y de 2,1 puntos en el índice de condiciones económicas y el índice de expectativas del consumidor. Además, todas las principales ciudades registraron caídas en la confianza, especialmente Cali y Medellín.

Calendario económico semana del 17 de junio al 21 de junio:

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de junio de 2024
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
June / 2024
4 minutos de lectura
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer tu salud financiera
June / 2024
4 minutos de lectura
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer t...
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la tercera semana de mayo en los mercados finan...
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el Harvard Business Review
June / 2024
4 minutos de lectura
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el H...
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombiano según Forbes y otras publicaciones
June / 2024
2 minutos de lectura
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombian...

También te puede interesar

June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de junio de 2024
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la tercera semana de mayo en los mercados finan...
June / 2024
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de junio de 2024
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la segunda semana de mayo en los mercados finan...
June / 2024
7 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de junio de 2024
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir.

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.