fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Análisis de mercado
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
30 de noviembre , 2022

¿Cómo se comportó la economía de Colombia en el 3er trimestre y por qué es importante para mis inversiones?

Conocer cómo está el comportamiento de la economía de Colombia es clave para las decisiones futuras de tus inversiones. Por eso acá tienes un repaso de cómo le fue al país en el 3er trimestre del 2022.

Ya llega diciembre y así como avanzan los meses también los indicadores económicos. Por eso, en esta ocasión te queremos compartir un breve repaso de lo que mostraron los principales medidores de la economía nacional durante el tercer trimestre del año ( julio, agosto y septiembre). Los datos de inflación, desempleo y PIB son claves a la hora de tomar decisiones sobre tus inversiones y tu estrategia, así que es mejor estar informado de cómo evolucionan.

Miremos estos tres aspectos para tener en cuenta en tu estrategia de inversión.

La inflación del tercer trimestre: ¿Qué implica de cara a las inversiones?

Sin duda, las presiones inflacionarias de los últimos meses han sido uno de los focos de la agenda de análisis económico, tanto a nivel global, como nacional. Y para el último mes del tercer trimestre del año (septiembre), los datos fueron los siguientes.

Los indicadores de inflación de septiembre  siguieron con una fuerte tendencia de crecimiento explicada, principalmente, por un mayor costo en los alimentos y servicios del hogar. Dicho esto, las cifras se mantienen muy encima del rango objetivo del Banco de la República –recordemos que es entre el 2,0% y el 4,0%– y sigue abonando terreno para consolidar la hipótesis de los analistas de tener una variación del IPC por encima de los dos dígitos al final del 2022.

Uno de los aspectos que más inquieta a los analistas y a las autoridades económicas del país es la pérdida de poder adquisitivo. Esto causado por dos temas principales: la alta inflación y la depreciación de la moneda local.

Por otro lado, la inflación acumulada en lo corrido del año (es decir, en los primeros nueve meses del 2022) fue de 10,08%, dato que representó un aumento de 5,75 pp en relación con el mismo periodo del 2021.

El crecimiento del mercado laboral colombiano da buena luz para tus inversiones

En septiembre de este año la tasa de desempleo nacional fue de 10,7%, cifra que representó una disminución de 1,3 pp con respecto al dato de septiembre del 2021. Este resultado estuvo explicado por el impulso en la generación de nuevos puestos de trabajo que tuvieron las siguientes actividades económicas: comercio, agricultura, administración pública y defensa, e industrias manufactureras.

La fortaleza en la recuperación del mercado laboral del país es, sin duda, una buena noticia, sobre todo ahora que estamos en proceso de entrar a una desaceleración del crecimiento económico nacional. Por lo tanto, es muy alentador que, aun con los “frenos económicos” –con el aumento de la tasa de interés–, sigamos viendo recuperación en el empleo nacional.

El impulso que el mercado laboral pueda darle a la economía en los últimos meses del año a través de más consumo gracias a nuevos salarios, podría no materializarse en la magnitud de años anteriores. Dado que, aunque el dato fue positivo en términos generales, es evidente que en lo que resta del 2022 será muy difícil que la tasa de desempleo en Colombia se reduzca por debajo de los dos dígitos. Esto debido al efecto que la pérdida de poder adquisitivo de los colombianos, causada por la alta inflación y el desvalorización del peso colombiano, podría generar en la inversión privada de los últimos meses.

El PIB y su efecto en las expectativas y en las inversiones

Además de la inflación y la tasa de desempleo, otro de los temas que ha tenido relevancia en los análisis a nivel global y local, ha sido el desaceleramiento de los niveles de crecimiento de las economías, incluso, en algunos casos como en EE. UU. y Europa, la probabilidad de una recesión se ha llegado a mencionar.

En Colombia, aunque nos demoramos en percibir importantes caídas en el Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con otros países, durante el tercer trimestre del año la economía comenzó a demostrar importantes desaceleraciones, y todo apunta a que para final de año no se verán cifras de crecimiento del PIB por encima de los dos dígitos.

Dicho esto, en el tercer trimestre del año los datos con respecto a este indicador fueron los siguientes.

Es importante resaltar que durante el tercer trimestre del año, aunque se moderaron las tasas de crecimiento de la economía local, esta sigue siendo positiva. No obstante, la cifra es evidentemente menor a la de trimestres anteriores (este fue el dato más bajo desde el primer trimestre del 2021). El dato del Producto Interno Bruto de Colombia fue explicado, principalmente, por: el buen desempeño de las actividades de servicios, seguido por las actividades de construcción y, en tercer lugar, las actividades de exploración minera y de canteras.

Es importante mencionar  que, en este trimestre, la volatilidad del precio del dólar en Colombia aumentó considerablemente y la incertidumbre sobre la inestabilidad política y económica del país siguió incrementando.

¿Qué nos dice todo esto para el manejo de las inversiones?

Con este contexto es más que necesario que tus inversiones estén debidamente diversificadas, quizá un poco de renta fija que te brinde menor volatilidad en el corto plazo en una parte de tu portafolio, acompañada de un poco de volatilidad con activos con mayor exposición al riesgo, esto podría ser una buena mezcla a mediano plazo para ganarle a la inflación. En momentos así, recuerda, tu mejor aliado contra la inflación es la inversión.

Además, este panorama exige que nos mantengamos atentos a nuestras inversiones e identifiquemos qué parte de nuestro portafolio es sensible al ciclo económico, con el fin de no entrar en pánico si el retorno a corto plazo no es el esperado, ya que las condiciones podrían mejorar en el mediano plazo.

Aviso legal

El artículo presentado en esta entrada es propiedad de tyba, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido, ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad, ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, ni ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este artículo no aporta una declaración, aseveración, ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.
¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
¿Pensando en irte a vivir a otro país? Así puedes organizar tus finanzas
Qué es el day trading y cómo funciona (Guía completa) 
Cómo funcionan las correcciones de mercado

También te puede interesar

June / 2023
4 minutos de lectura
Inflación en Colombia mayo 2023: Cero y van dos caídas en los precios
¿Quieres saber por qué la tasa inflación en Colombia bajó? Conoce el impacto económico de mayo 2023 en esta cápsula informativa.
June / 2023
4 minutos de lectura
IPP en Colombia continuó en descenso durante mayo 2023
¿Quieres saber por qué se redujeron los precios del productor este mes? En esta cápsula te contamos cómo se comportó el IPP durante mayo del 2023.
June / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 23 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 6 de junio de 2023
Desempleo en Colombia
June / 2023
4 minutos de lectura
Desempleo en Colombia abril 2023: Hubo un leve aumento en la brecha de género
En abril, la tasa de desempleo en Colombia se redujo y llegó al 10,7%. En esta cápsula conocerás el porqué de este dato y otras cifras más.
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 22 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 30 de mayo de 2023
banners-webs-tyba-cdt (9)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!