fbpx
Interactúa con nuestro nuevo portal web. ¡Descúbrelo ahora!
Análisis de mercado
Educación financiera

Cápsula del ICC septiembre 2022: Se deterioró la confianza

educatyba

, 12 de octubre , 2022 - Tiempo de lectura: 3 minutos

En este artículo vas a conocer la variación del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) para septiembre, además de sus efectos en la economía.

El 10 de octubre, Fedesarrollo dio a conocer el dato del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) para septiembre del 2022. Los datos son los siguientes:

¿Cómo se comportó el Índice de Confianza del Consumidor en septiembre?

Durante el noveno mes del año, la confianza del consumidor en la economía nacional volvió a retroceder después de un mes (agosto) donde había recuperado 8,0 puntos porcentuales (pp). La cifra correspondiente a septiembre fue de -11,5%, dato que representó un caída de 9,1 pp con respecto al mes anterior –en agosto el dato había sido -2,4%–. Además, el dato del índice de confianza del consumidor del mes observado cayó 8,5 pp al compararse con el mismo mes del 2021.

Este comportamiento se da en un escenario de alta incertidumbre y de retroceso en las expectativas de los consumidores, principalmente, por la menor capacidad adquisitiva que comienzan a percibir los hogares colombianos ante un incremento en los precios, sobre todo, en los de los alimentos.

Tal y como se venía observando en los últimos meses, y se mencionó en cápsulas anteriores, la corrección de meses anteriores era un escenario transitorio pues la inflación, el tipo de cambio y la reforma tributaria traería inestabilidad en las expectativas de los consumidores… y efectivamente eso pasó.

Gráfica Índice de Confianza del Consumidor

¿Qué influyó en la caída del Índice de Confianza del Consumidor?

El desempeño del Índice de Confianza del Consumidor en septiembre estuvo explicado, principalmente, por una importante caída en las expectativas de los consumidores; el índice que calcula este aspecto se contrajo en más de 14 pp, pasando  de 16,1% en agosto a 1,6% en septiembre.

Este resultado se dio por una caída en la percepción de los hogares colombianos sobre cómo le irá a nuestra economía en un año. Este indicador pasó de tener una magnitud positiva de 5% en agosto a una de -14,6% en septiembre. Esto quiere decir que, los hogares en el país,consideran que dentro de un año la economía nacional estará peor comparada a cómo está ahora.

Además, la encuesta de opinión del consumidor, que hace Fedesarrollo, dejó ver que los hogares colombianos consideran que su bolsillo y el de sus familias estarán en condiciones inferiores dentro de 12 meses; la percepción de los hogares cayó 14,7 pp en septiembre.

¿Qué se puede decir sobre las condiciones económicas del país durante septiembre?

Las condiciones de la economía se mantienen en terreno negativo desde junio del 2018 y el dato de septiembre es el que menor variación ha presentado con respecto a las expectativas y el índice en general, pasando de -30,2% en agosto del 2022 a -31,1% en septiembre del mismo año.

El dato anterior deja ver una constante en la incertidumbre de los consumidores frente a la estabilidad macroeconómica y del mercado laboral colombiano. Lo anterior debido a que algunas de las reformas planteadas y anuncios hechos por el Gobierno Nacional han generado inestabilidad en las expectativas del desempeño de sectores importantes en nuestra economía, tales como el mineroenegético y, por otro lado, la entrada de inversión extranjera directa.

En conclusión, con el resultado actual del ítem: Condiciones de la economía, los consumidores perciben un futuro económico –a 12 meses– negativo y no consideran que sus condiciones mejoren en el mediano plazo.

¿Qué podemos esperar del Índice de Confianza del Consumidor para lo que queda del año?

Es posible que por el ciclo económico de consumo de final de año comience a percibirse una leve recuperación en el índice de confianza del consumidor, esto debido a que sectores como el comercio y el turismo aumentarán su demanda de personal, ante un mayor dinamismo en estos sectores. Esta situación, posiblemente, impulse más liquidez –vía salarios– en la economía y se intensifique el consumo y el sentimiento de mejora de corto plazo. 

No obstante, las condiciones y los planes reformistas del Gobierno actual no genera certeza sobre un panorama a futuro  que mejore la confianza de los consumidores a mediano plazo.

Tal como lo hemos mencionado en las últimas cápsulas, en los próximos meses, la expectativa de mayores aumentos en la tasa de interés por parte del Banco de la República, con lo cual busca contraer el incremento en el nivel de precios, llevará a reducciones en la confianza de los consumidores en el mediano plazo, pero, a largo plazo, ayudará a mejorar las condiciones económicas del país.

Si quieres saber más sobre el Índice de Confianza del Consumidor acá te dejamos un contexto general: Qué hay detrás del Índice de Confianza del Consumidor

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Preguntas existenciales: ¿De contado o a crédito?
Así puedes calcular la tasa efectiva anual de un préstamo

También te puede interesar

September / 2023
3 minutos de lectura
ISE julio 2023: Se observó una leve recuperación en la actividad económica
Te gustaría conocer cómo se desempeñó la economía colombiana en julio de 2023? En esta cápsula encontrarás información acerca del ISE durante ese mes.
September / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 38 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 19 de septiembre de 2023
September / 2023
4 minutos de lectura
La confianza de los consumidores baja otro piso más
El Índice de Confianza del Consumidor siguió negativo en agosto del 2023. ¿Quieres saber qué impacto tiene este dato en la economía nacional? Entérate aquí.
September / 2023
5 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 37 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 12 de septiembre de 2023
September / 2023
3 minutos de lectura
IPP en Colombia: En agosto el dato bajó en dos de sus tres mediciones
El precio de los productores se aceleró en términos mensuales en agosto de 2023. Esta cápsula explica la variación del IPP y su impacto en la economía.
banners-CDT-webs-tyba-cdt.jpg
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner.png
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba-master-league.webp
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios-invertir-en-tyba-d.webp
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt.png
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal.png
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5.png
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2.png
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4.png
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.

¿Cómo te pareció este artículo?