El pasado 7 de febrero, el DANE dio a conocer los datos de inflación en Colombia de enero 2025. Según el informe, 10 de las 12 categorías del IPC aumentaron en términos interanuales, lo que ejerció presión sobre el indicador.
La inflación interanual se situó en 5.22%, una cifra significativamente inferior al 8.35% registrado en enero de 2024, reflejando un avance importante en la desaceleración de los precios en términos generales. No obstante, el dato fue superior al dato anual de diciembre de 2024.
Datos clave:
- Interanual: 5.22% → 0.02 pp más que en diciembre de 2024 y 3.13 pp por debajo del dato de enero de 2024.
- Mensual: 0.94% → 0.02 pp más frente al dato mensual de enero 2024.
- Las categorías que más aumentaron sus precios fueron: Restaurantes y Hoteles, Transporte, y Alimentos y Bebidas no alcohólicas.

Inflación en Colombia enero 2025: ¿Qué subió y qué bajó?
- En enero de 2025, la división Educación tuvo la mayor variación interanual con un 10.62%, destacando incrementos en educación secundaria (13.28%), educación preescolar y básica primaria (12.21%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (9.50%). Los menores aumentos se dieron en matrículas técnicas y universitarias (6.41%) y diplomados y educación continuada (7.72%).
- La categoría Restaurantes y Hoteles registró un 8.06%, impulsado por aumentos en comidas en comedores (11.59%), restaurantes (8.57%) y comidas rápidas (7.50%), mientras que alojamientos y bares crecieron menos del 4.19%.
- La categoría Información y Comunicación tuvo la mayor caída interanual con un -0.99%, afectada por una baja del -25.57% en teléfonos móviles y reparaciones.

Inflación en Colombia enero 2025: análisis por ciudades
De las cuatro ciudades principales del país (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla), solo Bogotá registró una inflación interanual superior al promedio nacional.
- Bogotá: 5.90%
- Medellín: 5.12%.
- Cali: 4.30%
- Barranquilla: 3.71%
Esto significa que la inflación en Barranquilla quedó muy cerca de entrar dentro del rango objetivo del Banco de la República, que es entre 3% – 1%.

Por su parte, Santa Marta sigue destacándose como la capital de departamento con la tasa de inflación más baja. En enero de 2025, su IPC interanual fue de 1.03%. En contraste, Bucaramanga registró la mayor inflación interanual, con un 6.69%.
¿Qué traduce este dato de inflación, según los analistas?
La inflación de servicios, que se entiende como la variación porcentual en el precio de una canasta de servicios representativa del consumo de los hogares, aumentó a 1.05% mensual y su cifra interanual en 7.34%. Recordemos que los servicios siguen siendo la principal preocupación del BanRep, y según información pública, la inflación mensual podría sufrir presiones debido a un fuerte ajuste en las tarifas de gas domiciliario de hasta 36% en algunas regiones.
Por otro lado, según el equipo de Research de Credicorp Capital, el aumento del salario mínimo en un 9.52% —muy por encima de lo recomendado por criterios técnicos—, junto con la incertidumbre sobre los ajustes de precios de los bienes regulados, ha generado un sesgo al alza en el balance de riesgos para la inflación en el corto plazo, lo que dificultará alcanzar el objetivo del Banco de la República.
Decisión de política monetaria y perspectivas de inflación
En la más reciente reunión del Banco de la República, el pasado 5 de febrero, la Junta Directiva decidió mantener sin cambios la tasa de interés de política monetaria, en 9.50%. Según las Minutas de esta reunión, la decisión tuvo en cuenta los siguientes factores:
- La inflación anual en diciembre se mantuvo en 5.2%, mientras que la mensual (0.46%) superó las previsiones del mercado (0.40%) y del equipo técnico (0.34%), impulsada por el alza en alimentos de 2.3% a 3.3%.
- A finales de 2024, la inflación anual acumuló una reducción de 8.1 pp. desde marzo de 2023, pero enfrenta retos para converger al 3%. Entre ellos, se destacan: el aumento del salario mínimo para 2025 (superando en 4.3 pp la inflación y en 6.5 pp la meta del BanRep) y un repunte en las expectativas de inflación, que la sitúan cerca del 4% para 2025, en un contexto de incertidumbre fiscal y volatilidad cambiaria.
El grupo de directores del Banco Central que votó por mantener la tasa de interés, decidió hacer una pausa en los recortes para evaluar los efectos de choques recientes sobre la inflación.
Además, advirtieron que el alza del salario mínimo podría reforzar la inercia inflacionaria en servicios, mientras que el aumento en los precios al productor podría acelerar la inflación en bienes.
Por otro lado, destacaron que el repunte en las expectativas de inflación y el deterioro fiscal limitan la capacidad de la política monetaria, aumentando la vulnerabilidad ante una posible devaluación cambiaria.
La inflación en síntesis
La inflación en enero de 2025 muestra un leve retroceso en la desaceleración de los precios, ubicándose en 5.22%, levemente por encima de la inflación anual de diciembre del 2024. Además, la variación mensual de 0.94% sugiere que algunos sectores continúan registrando alzas importantes.
Sin embargo, persisten presiones al alza en sectores como Educación, y Restaurantes y Hoteles, que están afectando el ritmo de la caída de precios que se venía presentando en el 2024.
Cabe resaltar que la decisión del Banco de la República, de mantener estable la tasa de interés, refleja la cautela ante la posibilidad de nuevas presiones inflacionarias. En este contexto, el desempeño de la tasa de cambio y el efecto del aumento salarial serán factores clave en la trayectoria de la inflación en los próximos meses.
Finalmente, según el equipo de Research de Credicorp Capital, en medio de esta elevada incertidumbre a corto plazo, mantiene su estimación de una inflación del 4% para finales de este 2025.
Además, se espera que la Junta Directiva de BanRep mantendrá un enfoque cauteloso en la próxima reunión de política monetaria, en marzo, recortando la tasa de política monetaria en 25 pbs a 9.25%.
Si quieres saber más sobre la inflación, visita el siguiente enlace: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto.