fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Inversiones
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 3 minutos
29 de julio , 2021

¿Eres realmente independiente? Mira quién sí lo es en Colombia

En nuestra lucha constante por ser independientes con nuestras finanzas personales hay un concepto que nos afecta directamente: la inflación. Pero, ¿sabes quién trabaja día y noche para que la inflación no nos "coma vivos"? El Banco de la República, conoce más acá.
Banco de la República de Colombia

Uno de los objetivos por los cuales los seres humanos a través de la historia siempre hemos luchado es la independencia, de todo tipo: legal, financiera, emocional, parental, etc. Y esta tan anhelada independencia es particularmente importante cuando hablamos de los bancos centrales, en el caso de Colombia, el Banco de la República. Desde la constitución de 1991 (la última que se ha proclamado en Colombia) se estipuló que esta institución debería ser la encargada de mantener el poder adquisitivo de los colombianos y para lograrlo debía ser independiente, tanto política como económicamente, del gobierno nacional. 

Después de leer este artículo sabrás qué hace y qué papel cumple el Banco de la República en la economía del país, y aprovechando que hemos estado hablando sobre la independencia financiera durante todo este mes, conocerás por qué es necesario que el Banrep sea una entidad independiente.

¿Qué es el Banrep y qué hace?

El Banco de la República de Colombia (también conocido como Banrep), es la entidad encargada de emitir (imprimir) los billetes y monedas que utilizamos diariamente en nuestro país: el peso colombiano. Además, también tiene dentro de sus funciones principales: preservar nuestra capacidad de gasto, es decir, tomar las medidas necesarias para hacerle frente a los aumentos en la inflación de nuestra moneda, la cual se manifiesta a través de aumentos en los precios de los productos que solemos consumir en nuestros hogares.

El emisor, como también se le conoce, tiene la responsabilidad de manejar la política monetaria, la política cambiaría y la política crediticia del país. Con estas 3 “políticas” el Banrep trata de mantener la inflación en un rango del 2% al 4% anual. 

Pero antes de seguir queremos hacer un pequeño “recorderis” sobre lo que es la inflación. Es el indicador con el que los economistas miden cuánto han aumentado los precios generales de una economía en un tiempo determinado. Por ejemplo, si hablamos de que la inflación del año pasado fue del 2%, esto quiere decir que los precios de los bienes y servicios de la economía se encarecieron el 2%.

¿Cómo nos impacta esto? Supongamos que en un año tus ingresos salariales fueron de $10.000.000 de pesos (COP), si la inflación de ese mismo año hubiese sido del 2%, esto significa que tu ingreso mensual te compraría el equivalente a $9.800.000 en bienes y servicios. Así se calcula:

  • Ingreso salarial del año: $10.000.000
  • Inflación anual: 2%

$10.000.000 – ($10.000.000 x 2%) = $9.800.000

Te podría interesar: Cómo ganarle a la inflación

Ahora bien, es importante mantener una inflación controlada no solamente para evitar que se afecte el poder adquisitivo de nosotros los consumidores, sino también para generar un ambiente de estabilidad en los precios de los insumos/salarios que incentive la inversión y la generación de empleo. 

Para tratar de controlar la inflación, el Banrep tiene algunas herramientas para gestionarlo, estas son:

1. Tasa de interés de referencia: esta es la tasa a la que el emisor le presta dinero a los bancos comerciales. A este tipo de préstamos se les conoce como “créditos de última instancia” y se presentan ante una situación de falta de liquidez en la banca comercial.

2. Coeficiente de caja: este también es conocido como el “encaje bancario” y es un porcentaje que por ley deben tener los bancos para respaldar el ahorro de las personas. Por ejemplo, si el encaje bancario es del 8%, por cada $1.000 pesos (COP) que reciba una entidad financiera, deben tener $80 pesos (COP) de reserva. 

3. Operaciones de mercado abierto: son diferentes tipos de operaciones que utiliza el Banco de la República, principalmente la compra o venta de los bonos del tesoro nacional (conocidos como TES) para inyectar o sacar liquidez de la economía. Normalmente se busca aumentar la liquidez cuando la inflación está bajita y disminuir la liquidez cuando la inflación está alta.

¿Por qué el Banrep debe ser independiente?

La independencia del emisor debe ser doble: por un lado, debe ser independiente del gobierno de turno y, por otro lado, debe ser independiente del sector privado. Esto tiene que ser así para evitar que las medidas de política monetaria que tome el Banco estén sesgadas por algún interés particular. 

Ha habido situaciones históricas que nos han demostrado que cuando se rompe esta independencia el resultado son períodos de inflaciones muy altas y deterioro en el poder de compra de las personas. Por ejemplo, en nuestro país, en 1899 para financiar la Guerra de los Mil Días, el Gobierno Nacional decidió emitir dinero sin ningún tipo de respaldo, lo cual, hizo que los niveles de inflación de la época superaran el 300%, creando una situación de incertidumbre económica que fue muy costosa para el país.

Así que ya sabes, el Banco de la República es nuestro emisor y es quien vela porque nuestro poder adquisitivo no pierda valor. Además, ya entiendes cuáles son las herramientas que usa el Banrep para mantener la estabilidad en los precios de nuestra economía.

Si quieres seguir profundizando en este tema, te puede interesar: Historia del Banco de la República

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Conoce el margin call. Porque cuando el mercado baja, baja tanto
¿Estás pensando comprar una casa? Conoce cómo calcular tu capacidad de endeudamiento
Desempleo en Colombia
Cómo entender el rol de los hedge funds en las inversiones
En qué invertir 5 millones de pesos en Colombia

También te puede interesar

Conoce el margin call. Porque cuando el mercado baja, baja tanto
June / 2023
4 minutos de lectura
Conoce el margin call. Porque cuando el mercado baja, baja tanto
El margin call es un concepto importante en el mundo de las finanzas y puede ser una de las causas de la alta volatilidad en Wall Street. Permíteme explicart...
Cómo entender el rol de los hedge funds en las inversiones
June / 2023
4 minutos de lectura
Cómo entender el rol de los hedge funds en las inversiones
Operar en los mercados privados ha sido históricamente opaco, y nuestra misión es arrojar luz sobre el funcionamiento interno. En este artículo desglosaremos...
En qué invertir 5 millones de pesos en Colombia
May / 2023
5 minutos de lectura
En qué invertir 5 millones de pesos en Colombia
¿Alguna vez te has preguntado en qué invertir 5 millones de pesos? ¿Cómo podrías hacer crecer ese dinero? ¿Cómo convertirlo en una pequeña fortuna?  La ...
May / 2023
2 minutos de lectura
Monedas & Mazmorras
Sumérgete en el cautivador mundo de Monedas&Mazmorras, donde la fantasía y las inversiones entrelazan en un emocionante juego.
Inversiones alternativas: De lo ordinario a lo extraordinario
May / 2023
4 minutos de lectura
Inversiones alternativas: De lo ordinario a lo extraordinario
Cuando la mayoría de las personas piensan en invertir, generalmente piensan en inversiones tradicionales, es decir, acciones, bonos y efectivo. Ya sea el fon...
banners-webs-tyba-cdt (9)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!