¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp

¡Cero excusas!, construye tu futuro con nuestra oferta de productos

¡Mejoramos dia a dia para ti!, conoce las actualizaciones del app

¡Calcula el valor de tu prima de manera más sencilla!

Nueva calculadora “Invierte para la universidad”

Nueva calculadora “Invierte para el Mundial de fútbol 2026”

Análisis de mercado
Search
Análisis de mercado
Search

Análisis de mercado semana del 11 de marzo del 2025

No te pierdas el análisis de mercado de esta semana

Daniel Jimenez

educatyba

, 11 de marzo , 2025 - Tiempo de lectura: 5 minutos

🌍 Internacional

Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados negativos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 perdió 0.81% y, por su parte, el Nasdaq retrocedió 0.28%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una pérdida de 1.52% y el FTSE 100 cayó 1.21%.

📉 Caída bursátil masiva: Wall Street pierde USD 4 billones. Los mercados financieros de EE. UU. sufrieron un golpe severo en la jornada del lunes 10 de marzo, tras una ola de ventas impulsada por la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. El S&P 500 cayó un 2.7%, mientras que el Nasdaq se desplomó un 4%, marcando su peor jornada desde el 2022. Las tensiones comerciales con Canadá, México y China han generado temores de una recesión, afectando la confianza de los inversores. Empresas tecnológicas como Tesla, Nvidia y Apple registraron pérdidas significativas, mientras que activos refugio como los bonos del Tesoro mostraron una demanda creciente.

🤝 EE. UU. y Ucrania buscan una tregua con Rusia. Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania iniciaron negociaciones en Arabia Saudita para explorar un posible acuerdo de paz con Rusia. Las conversaciones se producen después del mayor ataque con drones en territorio ruso en los últimos tres años de conflicto. Mientras EE. UU condiciona la reanudación de su ayuda militar a Ucrania a un esfuerzo diplomático, Rusia ha mostrado disposición para una tregua si se logran avances en un pacto de paz. La incertidumbre sobre la estrategia de Washington genera preocupación en Kiev, especialmente ante el creciente rol de Francia y el Reino Unido en las negociaciones.

🪙 Bitcoin cae por debajo de los USD 80,000 tras decisión de Trump. El precio del Bitcoin se desplomó más de un 5%, rompiendo la barrera de los USD 80,000 por primera vez desde febrero. La caída se debe a la incertidumbre económica y a la decepción del mercado tras la orden ejecutiva de Trump para crear una reserva estratégica de criptomonedas, sin compras directas de Bitcoin por parte del Gobierno. Además, los ETF de Bitcoin han registrado salidas millonarias en las últimas semanas, lo que refleja la cautela de los inversores. Pese a la volatilidad, algunos analistas creen que la iniciativa de Trump podría generar estabilidad a largo plazo.

📈 Recuperación parcial en Wall Street antes de reunión clave de Trump. Tras el desplome de los mercados, las acciones de EE. UU. comenzaron a estabilizarse en la apertura del martes 11 de marzo, con el Nasdaq 100 y el S&P 500 subiendo un 0.5% y 0.4%, respectivamente. La expectativa está puesta en una reunión entre Trump y altos ejecutivos de grandes corporaciones, donde se espera que se aborden las crecientes preocupaciones sobre la política comercial y la estabilidad económica. Mientras tanto, algunos activos mostraron signos de recuperación y los mercados europeos se mantienen estables, aunque persisten dudas sobre la resiliencia de la economía estadounidense.

🌍 Europa y China ganan terreno frente a EE. UU. en el mercado financiero. El pesimismo en torno a la economía estadounidense ha llevado a algunos inversionistas a reevaluar sus posiciones en mercados globales. En Europa, el compromiso de Alemania con el gasto en defensa ha generado mayor confianza, mientras que en China, las señales de estabilización económica han atraído interés. Analistas de Citigroup y HSBC han reducido su recomendación sobre acciones estadounidenses, favoreciendo alternativas en otros mercados. La incertidumbre en EE. UU. podría acelerar esta tendencia en los próximos meses, favoreciendo mercados emergentes y europeos.

🇨🇴 Nacional

Los mercados financieros en Colombia comenzaron la semana con resultados negativos. La jornada de hoy martes terminó con desvalorizaciones en el MSCI Colcap, el índice retrocedió 0.22%. Por su parte, en la última semana, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno (TES) a 10 años ganó 13 puntos básicos y se negocian en torno al 11.19% . Lo anterior supone un retroceso del valor de la deuda soberana del país. (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).

🌍 Inflación en Colombia sigue al alza. La inflación interanual en Colombia se aceleró por segundo mes consecutivo, alcanzando el 5.28% en febrero, desde el 5.22% de enero. Aunque la cifra sigue por debajo del nivel registrado hace un año, la expectativa del mercado era una mayor reducción. El DANE explica que la inflación mensual se vio presionada, principalmente, por los aumentos en el rubro de Educación, debido al inicio del año escolar, mientras que en términos interanuales, los Alimentos, junto con el Alojamiento y servicios públicos, son los que más han contribuido al crecimiento del indicador.  

📈 Cambios en el Hcolsel impactarán el mercado bursátil. El rebalanceo del índice S&P Colombia (Hcolsel) en marzo podría generar flujos significativos en la Bolsa de Valores de Colombia. Destaca la posible inclusión del fondo inmobiliario PEI, lo que impulsaría compras por $86,000 millones. Además, Grupo Sura podría ver cambios en su participación, con la salida de su acción ordinaria y el fortalecimiento de la preferencial. En paralelo, se anticipan liquidaciones en Banco de Bogotá o Mineros, dependiendo de la evolución de una OPA en curso. Estos movimientos podrían modificar la composición del mercado y afectar la liquidez de las acciones involucradas.

🌐 Deuda externa sigue sobre los USD 200,000 millones. A pesar de una leve reducción, la deuda externa de Colombia se mantuvo por encima de los USD 200,000 millones al cierre de 2024, representando el 48.7 % del PIB. Mientras la deuda pública disminuyó ligeramente hasta los USD 113,194 millones, la privada aumentó a USD 88,569 millones. Aunque el país ha logrado reducir su endeudamiento en algunos meses, la tendencia general refleja una alta dependencia del financiamiento externo. La carga de la deuda sigue siendo un tema crítico para la sostenibilidad fiscal, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global.

🏢 Petro interviene en el mercado de gas. El presidente Gustavo Petro anunció que Ecopetrol asumirá un rol clave en la importación de gas, con el objetivo de regular precios y eliminar la especulación en el mercado. Según el mandatario, el monopolio de importación ha elevado artificialmente los costos del gas y la electricidad para los consumidores. Adicionalmente, ordenó a la Superintendencia de Servicios Públicos investigar a las empresas involucradas en posibles prácticas especulativas. La medida busca aliviar el impacto de los altos precios energéticos, pero también genera incertidumbre sobre la regulación del sector y la reacción de los inversionistas.

💳 EPM embarga cuentas del Gobierno por deuda en subsidios. Un tribunal ordenó el embargo de cuentas del Gobierno Nacional por deudas con Empresas Públicas de Medellín (EPM), relacionadas con subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que el Gobierno no ha cumplido con los pagos, lo que obligó a la empresa a acudir a la justicia. La decisión judicial representa un precedente en la relación entre el Gobierno y las empresas de servicios públicos, ya que podría derivar en embargos adicionales si las deudas persisten.

Portafolios y Reportes:

Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba por Credicorp Capital; la información de hoy es a cierre del domingo 9 de marzo 📈.

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del domingo 9 de marzo 📈.

Aviso legal

El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco  ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de marzo del 2025
March / 2025
2 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
¿Cuál fue la inflación en Colombia febrero 2025?

También te puede interesar

March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de marzo del 2025
March / 2025
2 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir…

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.