fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Análisis de mercado
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 6 minutos
27 de diciembre , 2021

Resumen tyba de mercados 2021

En esta entrada descubrirás un resumen de los principales acontecimientos de los mercados financieros durante este 2021. Ya que nos encantan los deportes, usamos el ciclismo como analogía para contar esta historia.
Resumen tyba de mercados

Resumen 1er trimestre

Mercados internacionales:

Estamos próximos a empezar un año nuevo y para hacerlo con el mejor pie posible, aunque los dos pies son buenos, pensamos que es un excelente momento para mirar hacia atrás y hacer un recuento de lo que pasó en los mercados durante este año que termina. Ha sido una maratón dura desde que empezó la pandemia, sin embargo, hemos ido avanzando con paso firme, trabajando como equipo y buscando recuperarnos de la mejor manera. Volvieron los eventos, presenciamos los olímpicos, crecimos y mejoramos en cada momento.

Así, sin más que añadir, queremos que te sientes y mires la “carrera” como espectador, para poder explicarte, de forma sencilla, por qué fue tan larga, qué obstáculos tuvimos para llegar a la meta y cómo lo hicimos. Invertir no es necesariamente un deporte, pero acá te lo explicamos como tal.

Nuestro primer trimestre estuvo algo accidentado, tuvimos salidas en falso, nos caímos, pero nos levantamos y seguimos corriendo. No bajamos nunca la guardia y vimos cómo empezaban a surgir las primeras vacunas y comenzaban los procesos de vacunación en algunos países. Veíamos cómo nacía la semilla de la recuperación económica y los bancos centrales de muchos países no modificaron sus tasas de interés. Empezaba una carrera con tropiezos, pero con buena pinta.

Colombia:

Ahora, para hablar en paralelo sobre Colombia lo haremos en términos ciclísticos. La etapa comenzó con una incertidumbre muy alta sobre el gobierno corporativo(1) de algunas empresas listadas en la bolsa de valores, sumado a una baja expectativa de inversión, que ponía el premio de montaña fuera de categoría para empezar a subir. Los resultados negativos en las principales empresas del país no contribuían tampoco al ascenso, pero nos empezó a cortar el viento (es decir, positivamente) la recuperación paulatina de empleos gracias a la industria del turismo y el comercio, en conjunto con la primera entrega del plan de vacunación.

Resumen 2º trimestre

Mercados internacionales:

Al llegar a la mitad del trayecto, en el segundo trimestre, nos sentíamos más tranquilos con la vacuna, corríamos a favor del viento. Confiábamos más en el retorno gradual de los mercados y estábamos a la expectativa de lo que pudiera pasar con el plan de infraestructura en EE. UU. que nos podía liberar parte de la presión. Lo malo es que la meta de inflación se sobrepasó y el desempleo quedó ligeramente estancado, sin crecer ni bajar. Pero lo más importante es que marchabamos a paso firme y sin echarnos para atrás. 

Colombia: 

Mientras tanto, en Colombia, las cosas iban mejorando lentamente. Sin embargo, para el segundo trimestre, que se enfilaba a la mitad de la etapa, no habíamos sobrepasado el segundo pico del covid-19. Durante este fragmento de la etapa nos encontramos con el descontento popular y la protesta social, se cayó la reforma tributaria presentada por el gobierno, y perdimos el grado inversión de dos de las más importantes calificadoras de riesgo crediticio.

La cuesta se hacía más pronunciada y nuestras piernas estaban cansadas. Llegamos al primer pico de subida del dólar, pero también el café, el petróleo y otros bienes empezaron a subir, lo cual es bueno para Colombia porque gran parte de los productos que exportamos son derivados de este tipo de bienes.

Lo malo es que durante la carrera, la confianza inversionista sufrió la primera caída fuerte, que se vio golpeada por unas expectativas de inflación al alza. Sin embargo, llegando a la primera meta volante (es decir, una de las primeras partes claves de la etapa), sobre el final del trimestre, se aumentó el consumo y las empresas empezaron a tener números positivos.

Resumen 3er trimestre

Mercados internacionales:

Empezando la segunda mitad de la carrera, en el tercer trimestre del año, recibimos noticias positivas, pues con una recuperación paulatina y una apertura total de las economías, la producción del petróleo se estabilizó en los indicadores de crecimiento económico, así como el PIB que también comenzó a subir; dándonos mucha más fuerza para acercarnos al sprint final.

Lo malo fue que subió la inflación, hubo problemas de pago de algunas industrias chinas y escasez de containers, que dificultó el tema de las cadenas de suministro, además, hubo una amenaza de crisis energética en Europa. También continuó algo de incertidumbre sobre la reducción de los estímulos de los bancos centrales (también conocido como tapering). Empezamos la subida al premio final y pudimos sentirnos un poco sin fuerzas, pero seguimos comprometidos con lograrlo.

Colombia:

Entrando a la parte final de esta etapa 2021, en el tercer trimestre, la economía colombiana se abre y la bolsa de valores tiene resultados altamente positivos que nos dio fuerza para seguir pedaleando y subiendo la montaña con mucho “power” y entusiasmo, como lo hizo Nairo Quintana en Lagos de Covadonga para ganar la Vuelta a España.

Además, por primera vez, el Banco de la República ajusta sus tasas de interés, pasando de 1.75% a 2%. Nuestro sprint final se acercaba con gregarios que nos cortan el aire para subir. El empleo empieza a recuperarse a buenos niveles, casi prepandemicos. Lo malo es que sabemos que el sprint final iba a ser complicado pues se empezaron a ver presiones inflacionarias y la meta de inflación (3%) comienza a alejarse del lote.

Resumen 4º trimestre

Mercados internacionales:

El sprint final de la carrera, el cuarto trimestre del 2021, lo empezamos con una alta volatilidad en las bolsas, debido a las presiones inflacionarias y a la materialización de los efectos del tapering. Esto obstaculizaba un poco la carrera, especialmente con una inflación que llegó a máximos históricos para la década, tanto en la Eurozona como en EE. UU..

Sin embargo, los bancos centrales han reaccionado con pies veloces y han movido bastante las tasas de interés. La parte más difícil viene con la llegada de ómicron, un contrincante formidable y bastante temible para el final de la carrera, que podría afectar la recuperación de los sectores de turismo y consumo, que venían con buen ritmo por las altas expectativas de las fiestas decembrinas.

A todas estas, actualmente estamos viendo las consecuencias de algunas decisiones tomadas en el anterior trimestre, pero confiamos en que todo esto va a seguir adelante y vamos a llegar tranquilos a la meta. Porque no es grave caerse, lo importante es levantarse y seguir adelante.

Colombia: 

El sprint final de la etapa para Colombia se complica por los múltiples factores de riesgo en el mercado, muchos ciclistas, mucha velocidad, poco espacio y alta probabilidad de accidentes en una carretera mojada.

Suben las tasas de interés, y aunque la inflación al inicio del trimestre estuvo en los niveles esperados, desafortunadamente sobre el final comienza a haber una subida bastante pronunciada. Sin embargo, en el sector textil y de calzado los precios han bajado, ayudando “relativamente” al consumidor. En noviembre, la inflación se disparó por los días sin IVA, black friday y cyber monday porque aumentaron la demanda de productos.

Como premio de montaña, recibimos que el aumento del salario mínimo será del 10.07% y además hay un impulso de recuperación alto en el empleo nacional vs. el desempleo generado por la pandemia (aunque se espera que este dato se siga manteniendo por encima de los dos dígitos).

En las conclusiones de la carrera, vemos que la bolsa nacional presentó muchos altibajos, cerrando un año de mucha volatilidad; al final se dinamizó gracias a las OPAs (Ofertas Públicas de Adquisición), pero continúa mostrando tintes verdes y rojos a la par… imaginamos que es porque está celebrando la Navidad.

La confianza del consumidor se ha recuperado mucho frente al anterior trimestre y se espera cerrar con números positivos por primera vez en el año. Y para cerrar con broche de oro esta “vuelta a los mercados colombianos 2021”, te contamos que este fue el mejor año en ventas y construcción de viviendas nuevas en el país, y el precio interno por carga (bulto) de café se duplicó. Terminamos la carrera cansados, pero con el ánimo renovado para empezar el 2022 con todas las fuerzas, a pesar de las dificultades.

Cierre:

Sin más, este ha sido un año muy particular, con altos y bajos, pero más que todo de aprendizajes que nos muestra la resiliencia, tanto en lo personal, como en lo económico. Mientras nosotros luchamos contra esta inesperada pandemia, también la economía y los mercados financieros han tenido que sortear una que otra ola, y la conclusión es que más allá de los movimientos que tengan nuestras inversiones, mantenernos invertidos y ser fieles a nuestra estrategia va a permitir que nos “vacunemos” contra esos momentos adversos.

(1) Gobierno corporativo: Hace referencia al manejo organizacional que se le da a una compañía desde las juntas directivas y su relación con los inversionistas.

Aviso legal

El análisis de mercado presentado en este correo es propiedad de tyba, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido, ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad, ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, ni ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración, ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye.
¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Conoce el margin call. Porque cuando el mercado baja, baja tanto
¿Estás pensando comprar una casa? Conoce cómo calcular tu capacidad de endeudamiento
Desempleo en Colombia
Cómo entender el rol de los hedge funds en las inversiones
En qué invertir 5 millones de pesos en Colombia

También te puede interesar

Desempleo en Colombia
June / 2023
4 minutos de lectura
Desempleo en Colombia abril 2023: Hubo un leve aumento en la brecha de género
En abril, la tasa de desempleo en Colombia se redujo y llegó al 10,7%. En esta cápsula conocerás el porqué de este dato y otras cifras más.
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 22 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 30 de mayo de 2023
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 21 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 23 de mayo de 2023
May / 2023
4 minutos de lectura
Balanza comercial marzo 2023: La brecha acumulada se ha reducido 27,71%
¿Conoces cuánto importó y exportó Colombia en marzo del 2023? Descubre todos los detalles, en la cápsula de balanza comercial.
May / 2023
3 minutos de lectura
PIB primer trimestre del 2023: La economía viene cediendo el ritmo
¿Sabes cómo se comportó la economía colombiana en el 1.er trimestre del 2023? En esta cápsula podrás conocer qué tanto creció el PIB.
banners-webs-tyba-cdt (9)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!