fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Inversiones
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 5 minutos
16 de diciembre , 2022

Resumen de los resultados del Índice de Ánimo Inversionista en Colombia

Conoce los principales resultados del Índice de Ánimo Inversionista del 2022 en Colombia.

Recientemente tyba publicó la 2.ª edición del Índice de Ánimo Inversionista del 2022. Esta fintech encargó a la Agencia de Investigación de mercado DEEP Market research, con el apoyo de la Agencia SmartPR, el desarrollo de un estudio para determinar el Índice de Ánimo Inversionista en Colombia, Perú y Chile, el cual queda disponible para ser consultado libremente por todo público.

La investigación se realizó en adultos de Colombia, Perú y Chile, que ya tuvieran experiencia con algún producto financiero (como por ejemplo: cuenta de ahorros, cuenta digital, tarjeta de crédito, etc.), para que el tema fuera más familiar y que las respuestas tuvieran mayor coherencia.

En esta entrada conocerás algunos de los hallazgos más relevantes. Si quieres conocer la metodología del estudio y más detalle de todos los resultados, mira el estudio completo.

¿Cómo está el Índice de Ánimo Inversionista en Colombia en el 2022?

Dentro del índice, lo primero que se evidencia es que el ánimo inversionista en Colombia presentó una ligera caída, pasando de 45 a 43 en comparación con el año pasado. Este resultado se dio, principalmente, por un deterioro en el indicador 1 que compone el índice, el cual resume variables más perceptuales y actitudinales del análisis, el cual bajó de 48 a 41 puntos en el 2022.

Para el caso de Perú, el país mejoró en el índice, empatando a Colombia, ya que pasó de 40 en el 2021 a 43 en 2022. Mientras que Chile fue el país que presentó el mayor crecimiento en el índice, donde pasó de 43 a 49, ubicándose en el primer puesto entre los tres países analizados.

Capítulo: ¿Cómo estamos y para dónde creemos que vamos?

Pese a la ligera caída en el índice de ánimo inversionista de Colombia, este sigue siendo el más optimista con respecto a sus ingresos futuros, puesto que el 83% no cree que sus ingresos vayan a reducirse, incluso el 36% de los colombianos cree que van a aumentar en los próximos 12 meses. A lo anterior, se suma una mejor percepción acerca de realizar inversiones futuras, con un 37% de personas que dicen que es “Probable” o “Muy probable”. Mientras que para Perú y Chile esa probabilidad marcó 23% y 21%, respectivamente.

El 52% de los colombianos se reconoce en situaciones en las que es difícil construir un capital y, por segundo año consecutivo, mencionan que la situación financiera con la que más se identifican es: “Saliendo de deudas” (19%), seguido de “Ahorrando” (16%) y “Viviendo el día a día” (15%). La situación financiera con la que más se identifican este año en el Perú es “Ahorrando” (23%), mientras que en Chile es “Viviendo el día a día” (27%).

Capítulo: Cuánto creen saber…

En esta segunda medición, la “Finca raíz” continúa siendo la opción de inversión más llamativa para los colombianos. Lo que demuestra que si tuvieran un capital disponible para invertir, lo pondrían a trabajar en finca raíz (33%), sin embargo, esta opción tuvo una importante caída frente al año pasado (2021: 45%). En segundo y tercer lugar, los colombianos destinarían su dinero para invertirlo en negocios (31%) y en productos financieros de inversión (25%) como acciones, FIC, bolsa y hasta en criptomonedas.

Algo que se observó en la investigación fue que en los 3 países se perciben más conocedores sobre cómo invertir que hace un año. En el caso de Colombia y Perú son más del 50% de la población que considera estar bien informado acerca de cómo invertir su dinero.

Capítulo: ¿Colchón, chanchito o cuenta?

El estudio también reveló que, este año, Colombia tiene el porcentaje más bajo de personas que “No ahorran” (13%), dato que se mantuvo sin variación con respecto al año pasado, mientras que en Perú y en Chile dicho porcentaje aumentó en ambos países (PE: 15% CH: 24%). Entre las principales razones por la cuál los ciudadanos de estos 3 países no ahorran son: no les alcanza el dinero, no cuentan con ingresos suficientes y primero pagan deudas.

Para el caso de Colombia, las “Entidades financieras” (39%) tradicionales siguen liderando los métodos de ahorro, pero han perdido terreno frente a las “Cuentas digitales” (35%). Adicionalmente,  “Guardar dinero en casa” perdió popularidad este año, lo cual indica que las personas están ahorrando menos en efectivo y más a través de otros métodos. Sin embargo, las mujeres (H: 24% vs. M: 33%) y los jóvenes (18 a 24: 31%, 25 a 34: 34% vs. 45 a 60: 23%) aún lo hacen en mayor medida.

Capítulo: Actualmente invertido

Para este año se redujo el porcentaje de colombianos que dicen no tener ningún tipo de inversión, pasando de 50% el año pasado a 42% este año. Pero baja la tenencia de productos financieros de inversión, mientras suben otras inversiones fuera de la banca tradicional, como “Negocios” y “Préstamos a terceros”, lo cual puede deberse a un dinamismo de pospandemia en la economía o aumento en la informalidad, según el tipo de negocio que sea.

No obstante, en esta segunda edición del Índice de Ánimo Inversionista, de los 3 países, Colombia es el que manifiesta tener más interés en adquirir productos financieros de inversión y se destacan las “Acciones internacionales” (R/No tengo pero me interesa: 53%), las “Criptomonedas” (47%) y las “Divisas” (47%). Aun así, las inversiones de este tipo con mayor penetración son los “Fondos de Pensiones Voluntarias” (FPV) (R/Sí tengo: 29%),  los “CDT” (18%), las “Divisas (18%) y las “Criptomonedas” (16%).

En cuanto al interés de Chile y Perú en productos financieros de inversión, se concentra en mayor medida en opciones más tradicionales como los depósitos a plazos (R/No tengo pero me interesa: CH: 48% PE: 49%) y las “Acciones internacionales” (CH: 45% PE: 50%) y “Fondos mutuos” (CH: 43% PE: 45%).

En relación a metas de inversión, de los tres países, Colombia se destaca por una actitud que prioriza el ocio en el corto plazo (metas de viaje y tecnología con mayor porcentaje de tenencia de esas metas a menos de 1 año), mientras que en Chile y Perú optan por anteponer “Anticiparse a situaciones inesperadas” en ese mismo periodo. Por este motivo, se puede intuir que, este año, tanto los peruanos como los chilenos, han sido más precavidos y cuidadosos con sus finanzas que en el 2021, cuando la meta más relevante en el corto plazo era “Viajar”.

Interesante saber

  • Un resultado revelador del estudio, es que los amigos y la familia dejan de ser la principal fuente de información sobre finanzas personales, pues las redes sociales toman el liderato para aprender sobre inversiones y manejo del dinero en los 3 países. En parte, esto puede deberse al auge que ha habido en contenidos de educación financiera y de generadores de este tipo de contenido, aumentando en la adopción de las “Redes sociales” por la población adulta para aprender sobre finanzas (18 a 24 años: 40%, 25 a 34: 39%, 35 a 44: 36% vs. 45 a 60 años: 26%). Este mismo comportamiento se observa con los “Cursos online” y las “Apps”.

  • Los Depósitos a plazo (CDT en Colombia), han despertado interés en los 3 países. Esto coincide con el aumento de tasas de interés que bancos centrales han efectuado durante este año, en un intento por controlar la inflación.

  • En los 3 países se observa un mayor interés por planear diferentes metas que implican inversiones a corto, mediano y largo plazo. Colombia se destaca por una actitud que prioriza el ocio en el corto plazo, mientras que en Chile y Perú optan por priorizar “Anticiparse a situaciones inesperadas” en ese tiempo.

  • En Colombia y Perú hay una mayor diversificación geográfica de las inversiones, entendiendo que en estos países las personas están buscando en mayor medida proteger su dinero de la situación política y/o económica del país.

Recuerda, si quieres ver el estudio completo y cómo se realizó, encuéntralo aquí.

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Inversiones alternativas: De lo ordinario a lo extraordinario
Cómo construir una estrategia de inversión internacional
Aprende a conseguir capital de inversión (y conoce qué es) 
Cómo invertir en el S&P500 desde Colombia sin tener visa
Qué es la renta fija y por qué no siempre es fija

También te puede interesar

Inversiones alternativas: De lo ordinario a lo extraordinario
May / 2023
4 minutos de lectura
Inversiones alternativas: De lo ordinario a lo extraordinario
Cuando la mayoría de las personas piensan en invertir, generalmente piensan en inversiones tradicionales, es decir, acciones, bonos y efectivo. Ya sea el fon...
Cómo construir una estrategia de inversión internacional
May / 2023
4 minutos de lectura
Cómo construir una estrategia de inversión internacional
 ¿Alguna vez has soñado con ser un inversionista internacional? Si es así, este artículo es para ti. Aquí, aprenderás a construir tu propia estrategia d...
Aprende a conseguir capital de inversión (y conoce qué es) 
May / 2023
5 minutos de lectura
Aprende a conseguir capital de inversión (y conoce qué es) 
Invertir es un viaje emocionante y potencialmente lucrativo. Puedes ver tus ahorros crecer y proporcionar una seguridad financiera que te permita vivir la vi...
Cómo invertir en el S&P500 desde Colombia sin tener visa
May / 2023
4 minutos de lectura
Cómo invertir en el S&P500 desde Colombia sin tener visa
Si estás leyendo esto, probablemente estás buscando formas de expandir tus horizontes de inversión más allá de las fronteras. Y es que en un mundo globalizad...
Qué es la renta fija y por qué no siempre es fija
May / 2023
5 minutos de lectura
Qué es la renta fija y por qué no siempre es fija
La renta fija es una forma de inversión que ofrece beneficios y características distintivas para los inversionistas.  A diferencia de la renta variable,...
banners-webs-tyba-cdt (8)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!