fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Análisis de mercado
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
15 de julio , 2022

¿Qué pasó con la inflación en el primer semestre del año en la región?

La inflación ha sido un tema muy presente durante el primer semestre del año. En este artículo conoce un breve análisis de cómo comportó la inflación en Colombia, Perú y Chile en ese periodo.

El primer semestre del 2022 trajo un nuevo panorama en materia económica para las principales economías a nivel global, sin ser ajenas las de la región (Colombia, Perú y Chile). En los primeros seis meses del año algunos eventos internacionales llevaron a que el nivel de precios generales aumentará y los consumidores experimentaron altos niveles de inflación.

En este breve análisis revisaremos el comportamiento de este indicador económico tan importante para nuestro bolsillo en tres países de la región: Colombia, Perú y Chile. Revisaremos qué tanto aumentó, qué generó estas alzas y qué consecuencias puede tener en las economías de estos países y del bolsillo de los ciudadanos.

Los principales hechos que han determinado el aumento de la inflación son:

– Desequilibrio entre la oferta y la demanda (problemas en las cadenas globales de suministro)

– Crisis energética y aumento del precio de commoditties (como el acero y el petróleo)

– Políticas monetarias expansivas, es decir, bajas tasas e inyección de liquidez, en el inicio de la pandemia

– Conflicto entre Rusia y Ucrania

Colombia

En Colombia, uno de los temas que más generó incertidumbre durante el primer semestre del 2022 fue el panorama político y macroeconómico de la nación; sin embargo, el aumento de los precios también estuvo en la agenda de los analistas del país.

Al cierre del primer semestre del año, la inflación interanual (que comprende entre julio del 2021 y junio del 2022) fue de 9.67%, la más alta en más de 22 años. En tanto la inflación en lo corrido del presente año, desde enero a junio,  fue de 7.09%.

Los sectores de la economía en donde se dieron mayores variaciones en sus precios en los últimos 12 meses fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas (+23.65%); restaurantes y hoteles (+15.17%); y muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (+13.00%).

Dicho panorama ha llevado puntualmente a dos cosas:

  1.  Disminuir el poder adquisitivo de la moneda local. 
  2. Aumenten los costos de los productos básicos de la economía para las personas. 

Adicionalmente, el alto nivel de inflación ha generado un cambio en el manejo de política monetaria del Banco de la República, implementando aumentos en la tasa de interés de referencia en los últimos meses. Dicha medida la utiliza el emisor para disminuir el flujo de dinero en la economía y fomentar el ahorro privado.

Te puede interesar: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto

Perú

En Perú, el comportamiento de los precios estuvo alineado con lo que se vio en las economías globales y de la región. Pero además de los efectos internacionales que golpearon a los precios, los diferentes paros que tuvo el país durante el primer semestre del 2022, impulsaron la inflación a niveles históricos.

A cierre de junio del año en curso, la inflación interanual del país (que comprende entre julio del 2021 y junio del 2022) fue de 8.81%, el más alto desde 1998. En tanto la inflación en lo corrido del año, desde enero a junio, fue de 4.44%.

Los sectores de la economía en donde se presentaron mayores variaciones en sus precios los últimos 12 meses fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas (+14.36%); transporte (+13.32%); y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+11.69%).

Este panorama ha llevado a una caída en el poder adquisitivo de los peruanos y un descuento en el ingreso y el crecimiento real del país.

Por otro lado, el Banco Central de Reserva del Perú, al igual que sus pares de la región, ha decidido aumentar su tasa de interés de política monetaria con el fin de contrarrestar la aceleración del nivel de precios de la economía nacional.

Te puede interesar: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto

Chile

En Chile, para el primer semestre del año, además de la incertidumbre por el proceso constituyente del país y los efectos que ha tenido el nuevo gobierno del presidente Gabriel Boric en la economía local y la confianza de los consumidores, la inflación se ha llevado protagonismo entre los analistas y los chilenos en general, pues su nivel se ha elevado a cifras históricos y ha repercutido en el costo de vida de la población.

A cierre de junio de este año, la inflación interanual del país (que comprende entre julio del 2021 y junio del 2022) fue de 12.5%, la más alta en 28 años. En tanto la inflación en lo corrido del año, desde enero a junio, fue de 7.1%.

Los sectores de la economía en donde se presentaron las mayores variaciones en sus precios en los últimos 12 meses fueron: transporte (+24.4%); restaurantes y hoteles (+18.5%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (+18.5%).

La alta inflación y  la devaluación del peso chileno ha afectado directamente el bolsillo de los chilenos, disminuyendo su poder adquisitivo, tanto en bienes básicos de la economía, como en productos importados.

Así como ha ocurrido en la mayoría de los países de la región, el Banco Central de Chile también ha tomado medidas de contracción monetaria por medio de aumentos en su tasa de interés. Dichos ajustes han aumentado el costo de algunos servicios financieros como los créditos de consumo, con el fin de disminuir el gasto de los consumidores e incrementar el ahorro de estos.

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Conoce el margin call. Porque cuando el mercado baja, baja tanto
¿Estás pensando comprar una casa? Conoce cómo calcular tu capacidad de endeudamiento
Desempleo en Colombia
Cómo entender el rol de los hedge funds en las inversiones
En qué invertir 5 millones de pesos en Colombia

También te puede interesar

Desempleo en Colombia
June / 2023
4 minutos de lectura
Desempleo en Colombia abril 2023: Hubo un leve aumento en la brecha de género
En abril, la tasa de desempleo en Colombia se redujo y llegó al 10,7%. En esta cápsula conocerás el porqué de este dato y otras cifras más.
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 22 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 30 de mayo de 2023
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 21 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 23 de mayo de 2023
May / 2023
4 minutos de lectura
Balanza comercial marzo 2023: La brecha acumulada se ha reducido 27,71%
¿Conoces cuánto importó y exportó Colombia en marzo del 2023? Descubre todos los detalles, en la cápsula de balanza comercial.
May / 2023
3 minutos de lectura
PIB primer trimestre del 2023: La economía viene cediendo el ritmo
¿Sabes cómo se comportó la economía colombiana en el 1.er trimestre del 2023? En esta cápsula podrás conocer qué tanto creció el PIB.
banners-webs-tyba-cdt (9)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!