fbpx
Análisis de mercado
Educación financiera

Inflación en Colombia septiembre 2023: Leve caída en el transporte

educatyba

, 9 de octubre , 2023 - Tiempo de lectura: 5 minutos

Se está moderando la tasa de inflación en el país. Conoce sobre el impacto económico de este dato durante septiembre 2023, en esta cápsula informativa.

El pasado 7 de octubre, el DANE dio a conocer los datos de inflación en Colombia de septiembre del 2023. Son los siguientes:

¿Cuál fue la variación del dato de inflación de Colombia en septiembre de 2023?

Para el noveno mes del 2023, la variación del IPC con respecto al mes anterior fue de 0,54%. Esta cifra evidencia una importante reducción en la inflación de 0,39 puntos porcentuales (pp) en comparación con septiembre del 2022; periodo en el cual el dato había sido de 0,93%.

La variación mensual del IPC en septiembre estuvo muy cercana al consenso del mercado, el cual, de acuerdo con la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República, esperaba una cifra en torno al 0,53%.

Por otro lado, en términos interanuales —entre octubre de 2022 y septiembre del 2023—, la inflación del país se ubicó en 10,99%. Esta cifra, es la más baja desde agosto del 2022; mes en que el dato fue de 10,84%.

Dicho lo anterior, el dato a 12 meses evidenció una disminución de más de 0,40 pp con respecto a la cifra a 12 meses del mes de agosto. Lo anterior es bastante positivo para la economía local, pues se mantiene la senda de desaceleración en el crecimiento de los precios.

Con ello, seguirá mermando la presión de aumentos en los costos de los bienes y servicios, lo que podría generar un mayor flujo de caja en las familias colombianas.

¿Qué incidió en la inflación de Colombia durante septiembre del 2023?

En el mes observado, la división de gasto que más incrementó el costo de vida de los colombianos, en términos mensuales, fue Educación, la cual creció 1,79%. A esta categoría, le siguió muy de cerca, la de Bebidas alcohólicas y Tabaco, con un crecimiento de 0,82%, y la de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con un incremento en sus precios de 0,74%.

Esta última, la de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, fue la que más pesó en términos mensuales, sobre el Índice de Precios del Consumidor. Dicha categoría contribuyó en 0,14 pp al crecimiento mensual de la inflación nacional. Así pues, se puede afirmar que el 25,93% de la variación del IPC de septiembre del 2023 la explicó la división de alimentos.

Por otro lado, en el dato interanual, las siguientes categorías crecieron en sus precios más que el promedio total nacional (+10,99%):

  • Transporte (+18,56%)
  • Restaurante y Hoteles (+15,32%)
  • Bebidas alcohólicas y Tabaco (+13,33%)
  • Bienes y Servicios diversos (+12,05%)
  • Alimentos y Bebidas no alcohólicas (+11,47%)
  • Muebles y Artículos para el hogar (+11,36%)
  • Educación (+11,25%)

La inflación en Colombia durante septiembre del 2023 vista por ciudades

De las 4 ciudades principales del país, hubo tres con un porcentaje de inflación interanual menor al total nacional: Medellín, Cali y Barranquilla. Por su parte, Villavicencio sigue siendo la ciudad capital de departamento con la tasa más baja (igual que en marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto) e incluso en esta ocasión, estuvo por debajo de los 2 dígitos por segundo mes consecutivo, siendo la única en ese nivel. Por último, Sincelejo fue la ciudad con el nivel de precios más alto.

En cuanto al crecimiento del IPC, comparado con el dato del mes anterior, Riohacha y Bucaramanga fue donde más se redujo la inflación a 12 meses, ya que se desaceleró 0,73 pp en ambas ciudades.

Es importante mencionar que, en 22 de las 23 ciudades capitales más relevantes del país, se vieron disminuciones en la tasa de crecimiento del nivel de precios. Lo anterior es muy positivo para la economía local, pues dio lugar a una desaceleración uniforme en gran parte del territorio nacional. Tunja fue la única en donde se aceleró el nivel de crecimiento de los precios.

¿Qué consecuencias tiene este dato de inflación en Colombia?

La inflación en septiembre de 2023, sigue haciendo que las cosas sean más caras en nuestra economía. Comparando con el mismo mes del año pasado y también con el mes anterior, los precios de las cosas que compramos en el día a día subieron. Aunque, esta vez, la subida fue menor que en los meses anteriores, lo que indica que la velocidad a la que suben los precios se está frenando.

Pero es importante ser claros: la inflación en Colombia sigue muy por encima del rango objetivo del Banco de la República —el cual es entre el 2,0% y el 4,0%—.

Inflación Colombia septiembre 2023: Las cifras confirman una lenta tendencia de desaceleración

Es evidente que los precios de los alimentos han disminuido en los últimos meses en comparación con el año pasado, lo que podría indicar que, actualmente, adquirir alimentos básicos no representa un gasto tan elevado para las familias colombianas.

Sin embargo, aún existe la presión de que otros precios, como en ciertas categorías de productos y servicios, continúen aumentando, lo que seguirá impactando la vida diaria de las personas en Colombia. En resumen, los precios altos continuarán siendo un problema en el corto y mediano plazo.

Es importante prestar especial atención en los próximos meses, especialmente después de las elecciones de octubre, ya que dos factores podrían tener un impacto negativo en el presupuesto de los colombianos: (i) los posibles aumentos en el precio del Diesel y (ii) las consecuencias de un fenómeno de El Niño más fuerte de lo esperado.

En conclusión, las cifras de septiembre confirman que el crecimiento de los precios sigue desacelerándose, lo cual es positivo para la economía en general.

¿Qué pasará con la inflación en Colombia en los próximos meses?

En cuanto a la inflación futura, las perspectivas apuntan hacia una disminución en los próximos meses. Esto se debe, principalmente, a la desaceleración en el Índice de Precios del Productor (IPP), mostrando que los productores están aumentando los precios de sus productos y servicios a un ritmo más lento. Esta tendencia es positiva para la economía en general y sugiere que podemos anticipar aumentos de precios más modestos en el futuro cercano.

No obstante, es esencial reconocer que aún existen desafíos y factores que podrían obstaculizar una disminución más rápida de la inflación. Entre estos factores se encuentran las presiones al alza en los precios y el incremento en el costo del combustible.

En síntesis, aunque estamos viendo una reducción en los niveles de precios en la economía del país, es esencial reconocer que todavía existen desafíos y factores que podrían dificultar una disminución más rápida de la inflación. Entre estos factores se encuentran las presiones al alza en los precios y el aumento en el coste del combustible.

De acuerdo con la última encuesta del Banco de la República, se espera que la inflación cierre el 2023 en torno al 9,55%, y que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual a 12 meses se sitúe en 6,05%, es decir, 1 punto básico más que el pronóstico anterior.

Si quieres saber más sobre la inflación acá te dejamos un contexto general: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Invertir en plata desde Colombia: ¡Todo lo que necesitas saber sobre esta oportunidad!
Qué debes saber sobre el impuesto al patrimonio
The creator economy: lo que debes saber del mercado de influencers

También te puede interesar

December / 2023
5 minutos de lectura
Desempleo en Colombia oct. 2023: Cada mes más bajó el desempleo
¡La tasa de desempleo en Colombia se redujo, llegó a 9,20%! Conoce los sectores que más influyeron en el dato.
December / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 49 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 5 de diciembre de 2023
November / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 48 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 28 de noviembre de 2023
November / 2023
4 minutos de lectura
¿La confianza de los consumidores se contagia de la emoción de fin de año?
El Índice de Confianza del Consumidor mejoró, pero siguió negativo en octubre del 2023. Entérate aquí el porqué.
November / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 47 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 21 de noviembre de 2023
Banner AUTOPAUTA FONDO PC LIMPIO-03
Invierte y rentabiliza en dólares
Abre tu cuenta de inversión en Estados Unidos
Desde USD 10.000 y 100% digital
Banner AUTOPAUTA FONDO PC LIMPIO-02
Inviertes en grande, rentabilizas en grande
Invierte desde $50 millones con la ayuda de un asesor que te guiará en las alternativas de inversión que mejor se adaptan a tus objetivos.
banners-webs-tyba-cdt
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba
Estás más cerca de lo que quieres con tu dinero
en el lugar que merece.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
Banner AUTOPAUTA - FONDO MOBILE LIMPIO-05
Invierte y rentabiliza en dólares
Abre tu cuenta de inversión en Estados Unidos Desde USD 10.000 y 100% digital.
Banner AUTOPAUTA - FONDO MOBILE LIMPIO-04
Inviertes en grande, rentabilizas en grande
Invierte desde $50 millones con la ayuda de un asesor que te guiará en las alternativas de inversión que mejor se adaptan a tus objetivos.
Banner-web-tyba-mobile (1)
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba
Estás más cerca de lo que quieres con tu dinero en el lugar que merece.
interactyba-banner-mobile
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!

¿Cómo te pareció este artículo?

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.