fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Análisis de mercado
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 4 minutos
8 de mayo , 2023

Inflación en Colombia abril 2023: ¡Por fin cedió el IPC!

¿Te interesa saber por qué la tasa de inflación en Colombia bajó? En esta cápsula te contamos cómo se comportó durante abril del 2023 y cómo afecta a la economía nacional.

El pasado 5 de mayo, el DANE dio a conocer los datos de inflación en Colombia de abril del 2023. Son los siguientes:

¿Cuál fue la variación del dato de inflación en Colombia en abril de 2023?

Para el cuarto mes del 2023, la inflación mensual fue de 0,78%. Esta cifra evidencia una importante reducción de 0,47 puntos porcentuales (pp), en comparación con abril del 2022; periodo en el cual el dato había sido de 1,25%.

En el primer mes del segundo trimestre del 2023, la variación del IPC estuvo por debajo del consenso del mercado, el cual, de acuerdo con la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República, esperaba una cifra mensual en torno al 0,87%.

Además, en términos interanuales—entre mayo de 2022 y abril del 2023—, la inflación del país se ubicó en 12,82%. Esta cifra estuvo por debajo de lo esperado por los analistas (en promedio 13,00%) y es la más baja desde noviembre del 2022; mes en que el dato fue de 12,53%.

El dato interanual evidenció una disminución de más de 0,50 pp con respecto al dato a 12 meses del mes de marzo, esto es bastante positivo para la economía local.

¿Cuáles son las causas de la inflación en Colombia durante abril del 2023?

En abril de este año , la división de gasto que más incrementó en el costo de vida del país, fue la de Bebidas alcohólicas y tabaco, la cual creció 1,43%.

No obstante, a pesar de que esa fue la división de gasto que más variación tuvo, las que más pesaron sobre el índice de precios fueron: Alojamiento y Servicios públicos, y Transporte. Entre ambos representaron el 66,67% de la variación mensual de la inflación nacional.

Por otro lado, en términos interanuales, las siguientes categorías crecieron en sus precios más que el promedio total nacional (+12,82%):

  • Restaurantes y hoteles (+18,60%)
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas (+18,47%)
  • Transporte (+16,75%)
  • Muebles y artículos para el hogar (+15,97%)
  • Bienes y servicios diversos (+15,26%)

Por lo tanto, el dato de inflación en Colombia en abril estuvo explicado, principalmente, por los siguientes datos:

La inflación en Colombia durante abril del 2023 vista por ciudades

De las 4 ciudades principales del país, hubo 3 con un porcentaje de inflación interanual menor al total nacional: Bogotá, Medellín y Cali. Por su parte, Villavicencio fue la ciudad capital de departamento con la tasa más baja (igual que en marzo), y Cúcuta fue la del nivel de precios más alto (igual que en febrero y en marzo de este año).

En cuanto al crecimiento en el IPC, comparado con el dato del mes anterior, Popayán fue donde más se redujo la inflación a 12 meses; disminuyó 1,34 pp pasando de 14,24% en marzo a 12,90% en abril.

Por otro lado, la ciudad en donde menos se redujo este indicador fue Cúcuta, donde llegó a 15,37% en el cuarto mes del año, después de ubicarse en 15,38% en el mes de marzo del 2023. Esta fue una variación de +0,01 pp. Cabe destacar que el dato no creció en ninguna de las ciudades capitales, lo cual es positivo para el país.

¿Qué consecuencias tiene este dato de inflación en Colombia?

Este dato de inflación, sigue evidenciando una importante presión sobre los precios de la economía local. Dado que, en términos interanuales y mensuales, se observó un crecimiento en el costo de las diferentes divisiones de gasto del país. Sin embargo, en esta ocasión, tal y como sucedió en marzo y febrero, la variación fue considerablemente menor que la vista en meses anteriores.

Pero hay que ser claros: la inflación en Colombia sigue muy por encima del rango objetivo del Banco de la República —el cual es entre el 2,0% y el 4,0%—.

Ahora bien, este escenario en donde se evidenció una contracción en el nivel de precios de la economía nacional, podría ser el inicio de un periodo de desaceleración y normalización de la inflación del país, que será paulatino hasta encontrar el nivel de inflación objetivo del Banco de la República. De acuerdo con la Encuesta de Expectativas del BanRep, recién a finales del 2025 retornaría la inflación al nivel objetivo.

Es importante mencionar que, por tercer mes consecutivo, los alimentos tuvieron un importante descenso en su variación interanual. Esto podría comenzar a reflejar un menor impacto en la canasta básica de los colombianos, entendiéndolo como uno de los rubros en donde más porcentaje del gasto mensual de los hogares se destina.

En ese sentido, las presiones alcistas sobre los precios de los bienes y servicios seguirán siendo uno de los fenómenos económicos que mayor impacto tendrá en el día a día de los colombianos. Además, el incremento en el costo del combustible seguirá aumentando el costo de los productores del país y del comercio en general, lo que se trasladaría al consumidor final y haría más lenta la reducción de la inflación a causa de mayores costos.

El crecimiento constante de los precios, es decir, la alta inflación en Colombia, ha llevado a que el Banco la República lleve su tasa de interés hasta el 13,25% en su última reunión, y aunque todo apunta a que se acerca el fin del ciclo alcista, no podemos descartar que aún veamos más incrementos en la tasa.

Si quieres saber más sobre la inflación acá te dejamos un contexto general: Antes del dato, conozcamos qué es la inflación y su contexto.

(1) Variación interanual o 12 meses. Para este caso comprende de abril 2022 hasta marzo de 2023.

(2) Qué tanto contribuyó en puntos porcentuales la división de gasto a la variación interanual de la inflación.

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Cómo funcionan las correcciones de mercado
Conoce el margin call. Porque cuando el mercado baja, baja tanto
¿Estás pensando comprar una casa? Conoce cómo calcular tu capacidad de endeudamiento
Desempleo en Colombia
Cómo entender el rol de los hedge funds en las inversiones

También te puede interesar

June / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 23 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 6 de junio de 2023
Desempleo en Colombia
June / 2023
4 minutos de lectura
Desempleo en Colombia abril 2023: Hubo un leve aumento en la brecha de género
En abril, la tasa de desempleo en Colombia se redujo y llegó al 10,7%. En esta cápsula conocerás el porqué de este dato y otras cifras más.
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 22 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 30 de mayo de 2023
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 21 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 23 de mayo de 2023
May / 2023
4 minutos de lectura
Balanza comercial marzo 2023: La brecha acumulada se ha reducido 27,71%
¿Conoces cuánto importó y exportó Colombia en marzo del 2023? Descubre todos los detalles, en la cápsula de balanza comercial.
banners-webs-tyba-cdt (9)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!