fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Análisis de mercado
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 2 minutos
21 de abril , 2022

Balanza comercial: qué es y cómo se entienden sus resultados

En este artículo podrás conocer qué es la balanza comercial, qué la compone y cómo entender sus resultados.
Balanza comercial - tyba

Uno de los indicadores que nos ayuda a conocer el comportamiento y la situación económica de un país, de manera general, es la “balanza por cuenta corriente”, la cual está conformada por: (I) la balanza de servicios, (II) la balanza de rentas, (III) la balanza de transferencias y (IV) la balanza comercial. 

Pero ¿Qué es la balanza comercial?

Es un indicador macroeconómico que nos permite identificar la situación comercial de un país, es decir, a partir de este podemos conocer los ingresos y egresos (pagos) que tiene una economía por su actividad de comercio con el mundo. Para efectos prácticos, esta balanza será la resta entre exportaciones (lo que vende un país) e importaciones (lo que compra el mismo país).

  • ¿Qué son las exportaciones?

Las exportaciones son todos los bienes y servicios que un país vende al extranjero. Estas cumplen un papel muy importante en las cuentas de una economía, pues expande los ingresos que el país genera como productor, al ampliar sus posibilidades de venta;si bien, una economía puede producir a nivel nacional y vender en su propio territorio, también puede buscar compradores fuera de sus fronteras que maximicen su utilidad final.

  • ¿Qué son las importaciones?

Por su parte, las importaciones son todos los bienes y servicios que un país no produce dentro de su territorio y debe conseguir o comprar a otra economía (es decir, a otro país), para así poder utilizarlos como bien final o para producir otros bienes dentro del territorio nacional. Por lo tanto, importar es el hecho económico de comprar bienes “por fuera”.

Es importante mencionar que no siempre, cuando se importa, se hace porque determinado producto no se pueda encontrar dentro del territorio, sino que, en ocasiones el producto es  más barato en otros países.

Como puedes ver, el comercio internacional ayuda a que los países puedan vender sus excedentes de producción y abastecerse de muchos bienes que no se encuentran en su territorio o que son más caros en su propio país. Según algunas teorías económicas, este tipo de comercio mejora la calidad de vida de las personas.

Una vez se tenga el total de exportaciones (ventas o ingresos) y de importaciones (compras o gastos) de una economía se puede obtener el valor de la balanza comercial, simplemente restando exportaciones – importaciones.

Y ¿Cómo entendemos el resultado?

Para determinar el resultado de la balanza comercial tenemos 2 conceptos importantes: superávit y déficit comercial

El superávit se da cuando el resultado de la balanza es positivo, lo cual significa que las exportaciones del país son mayores a sus importaciones. Este escenario sería el ideal para un país, pues todo lo que importa lo está pagando con sus exportaciones, además de un excedente que queda a favor.

El déficit se da cuando el resultado de la balanza es negativo, es decir que las importaciones del país son mayores a sus exportaciones. Este escenario no es el adecuado, pues los países deben compensar ese déficit con deuda pública, además de provocar un efecto negativo en el tipo de cambio de dicha economía.

En conclusión, la balanza comercial es un indicador clave para todos los países del mundo pues, además de mostrarnos qué tan “balanceado” está un país en cuanto a sus gastos e ingresos, también permite identificar una de las causas del incremento de la deuda externa y uno de los motivos por los que varía el tipo de cambio.

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Inversiones alternativas: De lo ordinario a lo extraordinario
Cómo construir una estrategia de inversión internacional
Aprende a conseguir capital de inversión (y conoce qué es) 
Cómo invertir en el S&P500 desde Colombia sin tener visa
Qué es la renta fija y por qué no siempre es fija

También te puede interesar

May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 21 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 23 de mayo de 2023
May / 2023
4 minutos de lectura
Balanza comercial marzo 2023: La brecha acumulada se ha reducido 27,71%
¿Conoces cuánto importó y exportó Colombia en marzo del 2023? Descubre todos los detalles, en la cápsula de balanza comercial.
May / 2023
3 minutos de lectura
PIB primer trimestre del 2023: La economía viene cediendo el ritmo
¿Sabes cómo se comportó la economía colombiana en el 1.er trimestre del 2023? En esta cápsula podrás conocer qué tanto creció el PIB.
May / 2023
3 minutos de lectura
¿Por qué la confianza del consumidor fue la más baja desde mayo del 2021? Conócelo al detalle
¿Sabías que el Índice de Confianza del Consumidor sigue en negativo en abril del 2023? Te contamos qué efectos tiene esto en la economía.
May / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 20 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 16 de mayo de 2023
banners-webs-tyba-cdt (8)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!