fbpx
Agenda una cita y te orientamos para invertir más de $10 Millones COP​ 📅
Prensa
Educación financiera
educatyba

educatyba

Tiempo de lectura: 5 minutos
1 de diciembre , 2021

¿Será Ómicron una amenaza para el ánimo inversionista en Colombia?

Te compartimos esta nota de prensa de Bloomberg Línea, donde se habla sobre el Ánimo Inversionista en Colombia y los retos que puede traer la variante ómicron.
tyba

La reactivación económica en Colombia ha sorprendido por su rápida evolución. Las cifras del tercer trimestre hicieron al Gobierno y a los analistas, revisar sus proyecciones de crecimiento para el 2021.

De hecho, este año por primera vez desde hace varios años se registró la llegada de nuevos inversionistas personas naturales a la Bolsa de Valores de Colombia, aunque en lo que va del año esta pierde más del 8%.

Pese a ello un reciente estudio muestra que el ánimo inversionista, que, si bien no es alto, está mejor posicionado que en Chile y Perú.

El Índice de Ánimo Inversionista es una investigación que buscaba determinar y analizar el comportamiento y conocimiento que las personas bancarizadas tienen frente a las inversiones en 3 países de la Alianza del Pacífico: Colombia, Perú y Chile.

Este estudio, reveló que los 3 países tienen un “ánimo inversionista” medio, con algunas variables importantes entre ellos, ya que algunos se muestran más cautos.

Tyba, fintech colombo-peruana que hace parte del holding financiero Credicorp Ltd., encargó a la Agencia de Investigación de mercado DEEP Market research, con el apoyo de la Agencia SmartPR, el desarrollo de un estudio para determinar el Índice de Ánimo Inversionista en Colombia, Perú y Chile.

El Índice está compuesto por dos indicadores, el Indicador 1 pesa 64,9% y el Indicador 2 pesa 35,1%.

Colombia es el país que mejor le fue en las variables del Indicador 1, las relacionadas a la confianza, actitud hacia la inversión, tenencia de diferentes formas de ahorro y de inversión; y fuentes de información. Sacando un puntaje de 48.

Y en el Indicador 2, que es el que se asocia al nivel de bancarización de los individuos observados, Colombia obtuvo un puntaje de 40, el cual es menor que el de Chile, pero mayor que el de Perú.

Dentro del Índice, Colombia fue el país con el puntaje más alto en las variables relacionadas con la confianza, actitud hacia la inversión, tenencia de diferentes formas de ahorro y de inversión, además de fuentes de información.

Aunque los 3 países analizados están en un nivel intermedio de inversión, nuestro país es el que sobresale como el de mayor “ánimo inversionista”.

Este resultado se debe a que en la información arrojada por el estudio se evidenció que Colombia es el más optimista y entusiasta, lo que sumó puntos para sobrepasar a Chile, el cual obtuvo una mayor puntuación en las variables relacionadas a la cultura bancaria, pero una actitud menos favorable frente al tema de las inversiones.

La investigación deja en evidencia que el 40% de los colombianos cree que es probable o muy probable invertir en los próximos 6 meses, es decir, hacer una inversión en el corto plazo.

Los hombres parecen tener más clara su intención de invertir ya que, en mayor proporción que las mujeres, afirman que sí estarían dispuestos (46% vs. 34%). Adicionalmente, las personas entre los 25 y 34 años, los “adultos jóvenes”, son los más dispuestos a invertir en el corto plazo.

Sin embargo, los resultados contrastan con que más de la mitad de los encuestados colombianos (51%) se encuentran en una situación actual que no es la más adecuada para acumular capital o invertir en este momento, ya que su necesidad principal es salir de deudas, recuperarse de una crisis económica y buscar empleo; escenario similar al que se evidenció en varios países del mundo a causa del impacto que ocasionó la pandemia en las finanzas de los hogares.

“Después de conocer la percepción de los colombianos frente al optimismo de inversión, evidenciamos que si tuvieran el capital necesario para hacerlo lo pondrían a trabajar en finca raíz (45%), lo cual es una proporción muy superior a Chile (29%) y a Perú (12%). En segundo y tercer lugar, destinarían su dinero para invertirlo en negocios (30%) y en productos de inversión (21%) como acciones, fondos de inversión colectiva y hasta en criptomonedas”, afirma Valdemaro Mendoza, CEO Tyba.

¿Los colombianos piensan en ahorrar?

Este estudio demuestra que dentro de sus comportamientos sí contemplan el ahorro como una buena opción, considerando las prioridades que ya se mencionaron. Los métodos que usan los colombianos actualmente para ahorrar son a través de bancos y entidades financieras con productos convencionales (47%), lo cual coincide con Chile (55%) y con Perú (49%).

Las cuentas virtuales o cuentas digitales han ganado terreno en los últimos años, especialmente durante la pandemia, y hoy un 33% expresa usar esta alternativa.

Asimismo, el 31% de los colombianos decide guardar su dinero en la casa usando alcancías, cajas fuertes o “debajo del colchón”, y un 14% lo hace a través de cadenas de amigos. “Lo anterior, demuestra que existe una oportunidad importante para que las personas encuentren mejores formas de proteger su capital de la pérdida de valor que genera la inflación”, comenta Mendoza.

No obstante, la investigación arrojó que el 13% de los encuestados colombianos no ahorra ni separa dinero actualmente, siendo más notorio en la población entre los 18 y 24 años y los mayores de 35 años. Las razones que el estudio resaltó por las cuales la gente no está ahorrando en este momento obedecen a situaciones de falta de liquidez: el dinero no les alcanza para ahorrar (54%) y todo se destina para pagar deudas (24%); lo que se convierte en un ciclo vicioso.

Ahora bien, en el panorama real, según los resultados del estudio, se logró identificar que la mitad de los colombianos encuestados (50%) afirmó no tener ningún tipo de dinero, propiedad o algún tipo de activo que les genere alguna rentabilidad. Este dato es similar al de Perú (53%) y menor al de Chile (65%).

Si bien, de los 3 países estudiados, Colombia es el país con el Índice de Ánimo Inversionista más alto y esto se explica tanto por su optimismo y disposición frente a las inversiones, como por el conocimiento y la familiaridad con productos financieros y de inversión, aún hay oportunidades importantes de mejora.

“Una de las maneras de ir educando a la población para mejorar sus finanzas personales es realizando mucha pedagogía acerca de todas las opciones que existen en cuanto a alternativas de inversión, canales y beneficios, además de explicar cómo las inversiones son una herramienta que ayudan al cumplimiento de metas de forma más sencilla,”, concluye Mendoza.

Riesgos hacia el futuro

Si bien el ánimo inversionista de Colombia no es malo, hay al menos, dos factores que podrían afectarlo en el corto plazo.

Por un lado está la nueva variante de Covid-19, el Ómicron, que según cómo evolucione puede generar dificultades en la consolidación de la recuperación económica que hoy deja a país con perspectivas decrecer entre 8% y 10% este año y, al menos, un 4% en 2022.

Pero sin duda el gran riesgo que perciben los inversionistas sobre Colombia es el panorama político de cara al 2022.

Hasta el momento las encuestas muestran que el candidato de izquierda, Gustavo Petro, es quien lidera la intención de voto en el país.

El escenario electoral solo se resolverá hasta mediados del próximo año. El Gobierno del presidente Iván Duque terminará el 7 de agosto del próximo año.

¿Cómo te pareció el contenido?
Aprende mientras inviertes
Regístrate con tu correo para recibir nuestras noticias sobre inversiones.

Aprende mientras inviertes

Regístrate con tu correo para recibir nuestras últimas noticias y artículos sobre inversiones.

También te puede interesar
Conoce el margin call. Porque cuando el mercado baja, baja tanto
¿Estás pensando comprar una casa? Conoce cómo calcular tu capacidad de endeudamiento
Desempleo en Colombia
Cómo entender el rol de los hedge funds en las inversiones
En qué invertir 5 millones de pesos en Colombia

También te puede interesar

January / 2023
< 1 minutos de lectura
Análisis tyba de la actualidad financiera - 6 de enero de 2023
Acá podrás encontrar el análisis de actualidad financiera de la semana del 6 de enero del 2023
December / 2022
< 1 minutos de lectura
Análisis tyba de la actualidad financiera - 23 de diciembre de 2022
Acá podrás encontrar el análisis de actualidad financiera de la semana del 23 de diciembre del 2022
December / 2022
< 1 minutos de lectura
Análisis tyba de la actualidad financiera - 16 de diciembre de 2022
Acá podrás encontrar el análisis de actualidad financiera de la semana del 16 de diciembre del 2022
December / 2022
< 1 minutos de lectura
Análisis tyba de la actualidad financiera - 9 de diciembre de 2022
Acá podrás encontrar el análisis de actualidad financiera de la semana del 9 de diciembre del 2022
November / 2022
< 1 minutos de lectura
Análisis tyba de la actualidad financiera - 25 de noviembre de 2022
Acá podrás encontrar el análisis de actualidad financiera de la semana del 25 de noviembre
banners-webs-tyba-cdt (9)
¿Las buenas tasas te persiguen?
Hazle caso a las señales… Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación.
interactyba_banner
¡Juguemos como niños para invertir como adultos!
Aumenta tus conocimientos sobre finanzas e inversiones de manera entretenida. Además tendrás recompensas por aprender, tendrás la oportunidad de ganar códigos promocionales para tu primera inversión con nosotros.
portaltyba
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. Las inversiones digitales son cada vez más fáciles con tyba.
tyba master league
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
beneficios de invertir
¡Aprovecha los beneficios de invertir digital!
Conoce las promociones y códigos que tenemos para que empieces invirtiendo simple y digitalmente.
banner-web-tyba-mobile-cdt
Eleva tu rentabilidad con una tasa de hasta el 14,80% E.A.
Invierte en el CDT 100% digital de Mibanco en tyba y ve a la fija en contra de la inflación. *este producto solo esta disponible desde la app
portal
Llegó el nuevo Portal tyba
Invierte desde la pantalla que más te guste a través del nuevo Portal tyba en la web. En tyba invertir es cada vez más fácil.
mobile-banner-5
Conoce la tyba Master League
La "liga" de inversionistas en la que todos ganan. Recibe beneficios adicionales como códigos con tybs, contenido exclusivo de educatyba, descuentos con aliados, entre otros, por invertir en tyba.
mobile-banner-2
¿Quieres invertir más de 5M?
Si quieres invertir desde 5 millones te agendamos una cita con uno de nuestros especialistas + bonificación por el monto invertido.
mobile-banner-4
¡Aprovecha los beneficios para comenzar!
Conoce las promociones y los códigos que tenemos para que empieces con el pie derecho a invertir, ahorrar y rentabilizar.

Invierte digital, fácil y rápido desde tu celular o a través de la web ¡No esperes para invertir!

¡Haz tu primera inversión desde nuestra App para invertir!

¡Invierte fácil creando tu cuenta desde la web!