Análisis de mercado
Buscar
Análisis de mercado
Buscar

Análisis de mercado semana del 4 de junio de 2024

educatyba

, 4 de junio , 2024 - Tiempo de lectura: 6 minutos

No te pierdas el análisis de mercado de esta semana

🌍 Internacional

Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados mixtos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 avanzó 0,15% y, por su parte, el Nasdaq avanzó 0,28%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una pérdida de 1,01% y el FTSE 100 retrocede 0,37%.

🇺🇸Los resultados del PCE impactaron Wall Street el viernes. Los índices S&P 500 y Dow Jones subieron al principio de la jornada del viernes tras el dato del índice de precios del gasto en consumo personal subyacente (PCE), este sorprendió a la baja al mercado, ubicándose en 0,2% en su dato mensual frente al 0,3% que esperaban los analistas. El informe ofrece a los miembros de la FED cierta tranquilidad sobre la senda de la inflación, pues recordemos que este indicador excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, lo que puede indicar que, luego de un primer trimestre con repuntes en la inflación, esta puede empezar a ceder para la lo que resta del año. Lo anterior aumenta las esperanzas de recortes de tipos de la Reserva Federal este año e influyó en que las expectativas de un recorte de tipos en septiembre superaran el 50%. 

Entre las reacciones del mercado estadounidense a este dato, se destacó que las acciones de Apple y Nvidia subieron inicialmente, aunque a mitad de la jornada se desplomaron; los rendimientos de los bonos del Gobierno bajaron; las acciones de Gap subieron más de un 20% y Dell technologies sufrió desplomes en sus acciones.

🎥Condena por soborno hunde acciones de Trump Media 

 Las acciones de Trump Media & Technology Group, dueña de la red social ‘Truth Social’, se desplomaron el jueves tras la condena por soborno del expresidente Donald Trump, quien conserva su candidatura presidencial a falta de una ley que impida su postulación después de este suceso. Un jurado de Nueva York lo declaró culpable de falsificar registros comerciales para influir ilegalmente en las elecciones de 2016 mediante pagos a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels para obtener su silencio en cuanto a declaraciones sobre su relación con el magnate. Las acciones de la empresa están en números rojos desde el cierre del pasado jueves, 30 de mayo.

🛢¿Exceso de oferta? El petróleo cae antes y después de la reunión de la OPEP+. El precio del petróleo cayó significativamente debido a los temores de un exceso de oferta antes de la reunión de la OPEP+, y el pasado domingo, posterior a dicho evento, continuó su tendencia decreciente. El crudo WTI bajó la semana pasada más de un 1% y el Brent cayó más del 2%. A pesar de que el jueves pasado se dio la mayor caída en cinco semanas de las reservas de petróleo de EE. UU., la estructura de contango del Brent y la preocupación por una oferta excesiva arrastraron los precios a la baja. Los operadores están pendientes de la reunión de la OPEP+ para obtener directrices sobre la oferta, mientras los mercados siguen preocupados por las altas tasas de interés y el debilitamiento de la demanda china.

🔄Piedra en el camino para Wall Street justo después de la llegada del t+1. Hace una semana, la Bolsa de Nueva York (NYSE) empezó a aplicar el modelo de liquidación diaria t+1, que consiste en que las transacciones de compra y venta de valores (como acciones, bonos, etc.) se completan y se registran oficialmente el mismo día en que se ejecutan, en lugar del ciclo tradicional de liquidación de dos días (t+2), con el fin de mejorar la eficiencia y reducir riesgos. 

A pesar de que este nuevo modelo promete una mejora, esta semana empezó “accidentada” para la NYSE, debido a la detección de una falla técnica que provocó suspensiones temporales de algunas acciones por volatilidad, desencadenadas por cambios rápidos y grandes en el precio y volumen. Respecto a esto, dicha Bolsa confirmó estar investigando el problema y prometió proporcionar más información pronto.

🇨🇴 Nacional

Los mercados financieros en Colombia comenzaron la semana con resultados positivos. La jornada de hoy martes terminó con valorizaciones en el MSCI Colcap, el índice avanzó 0,29%. Por su parte, en la última semana, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno (TES) a 10 años retrocedió 0,106 puntos porcentuales (pp) y se negocian en torno al 10,645% . Lo anterior supone un aumento  del valor de la deuda soberana del país. (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).

😓Colombia  está en el top de los países más complejos para emprender. Esta semana salió el reporte anual de la firma de servicios contables y de secretariado corporativo, TMF Group, donde se informa que cinco países de Latinoamérica aparecen entre los diez mercados de mayor dificultad para establecer empresas debido a los desafíos que presenta su contexto para el establecimiento y la gestión de las mismas . Los cinco países son: Colombia (3), México (4), Bolivia (5), Brasil (7) y Perú (9). En el caso de Colombia, este aparece en el ranking debido a sus complejos sistemas contables y tributarios, así como las frecuentes reformas fiscales, pues se han introducido más de 15 reformas en los últimos 7 años.

🚨Alerta económica: recaudo tributario de abril en problemas: El recaudo tributario en Colombia durante abril ha generado preocupación entre los analistas económicos debido a que los ingresos fiscales han sido inferiores a lo esperado: durante el período enero – abril se alcanzaron $85,8 billones, lo que marca un retroceso de $9,8 billones frente al mismo periodo del 2023, cuando había quedado en $95,7 billones, es decir, una disminución del 10,2%. Al observarse solo la dinámica del cuarto mes, los balances son más desalentadores, pues teniendo en cuenta que durante el mes de abril se recibieron $18,6 billones, existe una caída del 40,9% respecto al mismo periodo del 2023, cuando se recaudaron $31,5 billones. Esta es la contracción más fuerte de los últimos 20 años y pone la mira sobre otro tema importante para el país: las cuentas fiscales del MinHacienda.

🔔 Adiós a la EPS Sura. La EPS Sura, una de las entidades promotoras de salud más importantes del país, anunció el pasado martes 28 de mayo, hacia el mediodía, la radicación de la solicitud de autorización para su retiro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un programa de desmonte progresivo, lo que implica su retiro del mercado debido a dificultades financieras insostenibles. Este evento refleja el deterioro del sistema de salud colombiano, caracterizado por la falta de recursos, la creciente deuda y la incapacidad de muchas EPS para brindar servicios adecuados a sus afiliados. La situación se ha agravado por las deficiencias estructurales y la falta de reformas efectivas a lo largo de la historia, dejando así a millones de usuarios en incertidumbre sobre su acceso a la atención médica.

🤓Colombia entre el top de los más ahorradores en familia. Según el más reciente informe sobre el ahorro de los hogares a nivel mundial, de la OCDE, Colombia es el sexto de los países miembros en tener un mayor ahorro familiar neto; es decir, que en el país, la proporción de ingresos destinada al ahorro luego del pago de las retenciones (seguridad social y cesantías) y el pago de impuestos (10,5%) es mayor a la de países como España (2,9%), Reino Unido (2,0%) e Italia (1,8 %).

💼 Estrategia en acción: Grupo Nutresa planea venta de algunas de sus filiales clave. Grupo Nutresa ha anunciado la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria para el próximo 7 de junio, con el fin de discutir y decidir sobre la venta de algunas de sus filiales. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de reestructuración, con el objetivo de centrarse en sus principales líneas de negocio y aumentar el valor para sus accionistas. La venta de estas filiales podría resultar en una reorganización significativa de la empresa, afectando su estructura operativa y su presencia en varios mercados.

Portafolios y Reportes:

Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba por Credicorp Capital; la información de hoy es a cierre del lunes 03 de junio 📈.

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del lunes 03 de junio 📈.

Aviso legal

El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco  ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de junio de 2024
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
June / 2024
4 minutos de lectura
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer tu salud financiera
June / 2024
4 minutos de lectura
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer t...
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la tercera semana de mayo en los mercados finan...
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el Harvard Business Review
June / 2024
4 minutos de lectura
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el H...
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombiano según Forbes y otras publicaciones
June / 2024
2 minutos de lectura
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombian...

También te puede interesar

June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de junio de 2024
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la tercera semana de mayo en los mercados finan...
June / 2024
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de junio de 2024
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la segunda semana de mayo en los mercados finan...
June / 2024
7 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de junio de 2024
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir.

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.