¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp

¡Cero excusas!, construye tu futuro con nuestra oferta de productos

¡Mejoramos dia a dia para ti!, conoce las actualizaciones del app

¡Calcula el valor de tu prima de manera más sencilla!

Nueva calculadora “Invierte para la universidad”

Nueva calculadora “Invierte para el Mundial de fútbol 2026”

Análisis de mercado
Search
Análisis de mercado
Search

Análisis de mercado semana del 18 de marzo del 2025

No te pierdas el análisis de mercado de esta semana

Daniel Jimenez

educatyba

, 18 de marzo , 2025 - Tiempo de lectura: 5 minutos

🌍 Internacional

Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados mixtos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 perdió 1.04% y, por su parte, el Nasdaq retrocedió 1.66%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una ganancia de 0.64% y el FTSE 100 cayó 0.29%.

💥 Israel reanuda ataques en Gaza tras romper la tregua. Israel ha lanzado una nueva ofensiva en Gaza, poniendo fin a un frágil cese al fuego, que había durado casi dos meses. El conflicto se intensifica en medio de acusaciones cruzadas entre Israel y Hamás sobre el incumplimiento de acuerdos previos, lo que podría llevar a una escalada aún mayor en la región. El impacto del conflicto no solo es humanitario, sino también económico, ya que la incertidumbre geopolítica afecta los mercados energéticos y la confianza de los inversionistas. Con los precios del petróleo al alza y la inestabilidad en la región aumentando, el mundo sigue atento a las posibles repercusiones de este nuevo episodio de violencia.

🏅 El oro rompe récords por tensiones globales. El precio del oro ha superado los USD 3,000 por onza en la semana, marcando un nuevo máximo histórico impulsado por la creciente incertidumbre económica y geopolítica. La escalada de tensiones en Medio Oriente –sumada a la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro, a las señales de desaceleración en la economía de Estados Unidos y una posible recesión, derivadas de las políticas comerciales de Donald Trump– ha disparado la demanda de activos refugio como este metal. En momentos de crisis, los inversionistas recurren al oro como un resguardo contra la volatilidad de los mercados y el riesgo inflacionario. La combinación de estos factores podría mantener la tendencia alcista en los próximos meses, consolidando al oro como un activo clave en el entorno actual.

🛑 Confianza del consumidor en EE. UU. se desploma. El índice de confianza del consumidor estadounidense ha caído a su nivel más bajo en dos años y medio, ubicándose en 57.9 puntos en marzo, reflejando el temor creciente sobre la economía. La incertidumbre política, la inflación persistente, el impacto de los aranceles de Trump en los precios y el aumento de las probabilidades de una recesión han generado preocupación entre los hogares, afectando su disposición a gastar. Este deterioro en la confianza podría traducirse en una desaceleración del consumo, un factor clave para la economía de EE. UU. Si las expectativas continúan debilitándose, la recuperación económica podría verse comprometida en los próximos meses.

📉 Gigantes tecnológicas no logran atraer inversionistas. Las principales empresas tecnológicas han sufrido un fuerte retroceso en los mercados, con el Nasdaq-100 acumulando una caída del 11% desde su último máximo en febrero. A pesar de la corrección en los precios, los inversionistas se mantienen cautelosos y prefieren esperar antes de volver a entrar en el sector. El enfriamiento de la demanda, el aumento en los costos de financiamiento y la incertidumbre regulatoria han afectado el desempeño de estas compañías. Aunque algunas señales apuntan a una estabilización en el futuro, el panorama sigue siendo incierto para las grandes tecnológicas.

🚨 La OCDE advierte sobre los riesgos de una nueva guerra comercial. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha reducido su previsión de crecimiento global a 3.2% en 2025, alertando sobre los efectos adversos de una posible guerra comercial impulsada por Donald Trump. De concretarse nuevas medidas proteccionistas, el impacto negativo se sentiría especialmente en EE. UU., Canadá y México, afectando el comercio y la inversión en la región. El informe señala que el PIB de EE. UU. crecería un 3.1%, mientras que Canadá se desaceleraría a un 0.7% y México podría enfrentar una contracción del -1.3%. El aumento de costos por aranceles, sumado a una inflación persistente, podría frenar la actividad económica y generar nuevas tensiones en los mercados.

🇨🇴 Nacional

Los mercados financieros en Colombia comenzaron la semana con resultados negativos. La jornada de hoy martes terminó con desvalorizaciones en el MSCI Colcap, el índice retrocedió 0.69%. Por su parte, en la última semana, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno (TES) a 10 años ganó 11 puntos básicos y se negocian en torno al 11.31% . Lo anterior supone un retroceso del valor de la deuda soberana del país. (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).

🔥 Reforma laboral en vilo: el Senado define su destino. El Senado de Colombia se prepara para debatir la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, en medio de una fuerte polarización. Mientras los partidos afines al Gobierno defienden los cambios propuestos, sectores de la oposición buscan archivar el proyecto. En paralelo, el mandatario ha convocado movilizaciones en varias ciudades para presionar al Congreso y demostrar respaldo ciudadano. Ante el riesgo de un bloqueo legislativo, el Gobierno estudia la posibilidad de avanzar con decretos para implementar algunas reformas por cuenta propia.

📉 Inversión extranjera sigue en caída: un desplome del 27.5 %. La inversión extranjera directa en Colombia sigue en terreno negativo, registrando una caída del 27.5 % en los dos primeros meses del 2025. Sectores clave como el de petróleo y la minería han sido los más afectados, con una reducción del 25.2 % solo en febrero. En contraste, las remesas han crecido un 7.5 %, compensando parcialmente la menor entrada de capitales. Mientras tanto, las inversiones de colombianos en el exterior llevan siete meses consecutivos en retroceso, reflejando un escenario de incertidumbre económica.

🛢️ Ecopetrol en la cuerda floja. La calificadora de riesgo, Fitch Ratings, modificó la perspectiva de Ecopetrol de ´estable´ a ´negativa´, alineándose con la reciente revisión de la calificación soberana de Colombia. Aunque la petrolera mantiene su calificación en BB+, la incertidumbre sobre su estrategia de crecimiento y los ataques a su infraestructura han generado dudas sobre su solidez financiera. El vínculo entre Ecopetrol y el Gobierno sigue siendo un factor clave en la evaluación del riesgo de la empresa.

🚨 Crisis fiscal histórica: el peor déficit en 20 años. Colombia inició el 2025 con el mayor déficit fiscal registrado en más de dos décadas. Un aumento del 35 % en el gasto público y una leve caída en los ingresos han llevado al país a un desbalance del 0.7 % del PIB en enero. Expertos advierten que sin ajustes significativos en el gasto o una mejora en la recaudación, la situación podría empeorar en los próximos meses. La alta emisión de bonos de deuda pública (TES) ha permitido sostener la liquidez, pero el crecimiento del endeudamiento preocupa a los analistas.

🏗️ Cementos Argos apunta a Wall Street. Cementos Argos retoma sus planes de ingresar a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en un plazo de tres a cinco años. Tras su fusión con Summit Materials y la posterior compra de esta por parte de Quikrete, la compañía del Grupo Argos busca fortalecer su presencia en el mercado estadounidense. La estrategia apunta a consolidar su crecimiento y aprovechar el dinamismo del sector de la construcción en Estados Unidos.

Portafolios y Reportes:

Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba por Credicorp Capital; la información de hoy es a cierre del lunes 17 de marzo 📈.

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del lunes 17 de marzo 📈.

Aviso legal

El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco  ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de marzo del 2025
March / 2025
2 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
¿Cuál fue la inflación en Colombia febrero 2025?

También te puede interesar

March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de marzo del 2025
March / 2025
2 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir…

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.