Análisis de mercado
Buscar
Análisis de mercado
Buscar

Análisis de mercado semana del 11 de junio de 2024

educatyba

, 11 de junio , 2024 - Tiempo de lectura: 7 minutos

No te pierdas el análisis de mercado de esta semana

🌍 Internacional

Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados mixtos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 avanzó 0,27% y, por su parte, el Nasdaq ganó 0,71%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo una pérdida de 1,04% y el FTSE 100 retrocede 0,98%.

🇺🇸Mercados a la espera: reunión de la FED y datos de inflación en la mira. Los mercados bursátiles del mundo se encuentran operando con cautela al inicio de la semana, a la espera de dos eventos clave que podrían tener un impacto significativo en el panorama económico global: la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y la publicación de datos de inflación de ese país. La cautela de los inversionistas se debe, principalmente, a la incertidumbre que rodea la perspectiva económica global. La FED se encuentra en medio de un ciclo de ajuste monetario, con el objetivo de controlar la alta inflación. En este contexto, los mercados alrededor del mundo están atentos a la decisión sobre la tasa de fondos federales esta semana, ya que cualquier cambio en la política monetaria podría tener un impacto significativo en los precios de los diferentes activos financieros que se transan diariamente.

Además de la reunión de la FED, el mercado también está prestando atención a los datos de inflación de Estados Unidos, que también se publicarán esta semana. Se espera que estos datos confirmen la tendencia de desaceleración de la inflación, lo que podría aliviar algunas de las preocupaciones de los inversores. En síntesis, la decisión de la FED y los datos de inflación de Estados Unidos serán clave para determinar la trayectoria del mercado en los próximos días.

📉El efecto Morgan Stanley: AMD sufre un desplome bursátil. Este lunes, las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) experimentaron una caída significativa del 4,49% después de que Morgan Stanley revisara su calificación de «sobreponderar» a «ponderar igual». Esta rebaja estuvo acompañada por un ajuste del precio objetivo a 176 dólares. Morgan Stanley expresó preocupación sobre la valoración actual de AMD, sugiriendo que las expectativas en torno a su desempeño en inteligencia artificial podrían estar infladas, especialmente en comparación con la competencia, como Nvidia. A pesar de que otra firma de corretaje mejoró su valoración, la influencia de Morgan Stanley prevaleció y afectó negativamente a la confianza de los inversionistas.

🕊️Tregua en Gaza: Consejo de Seguridad aprueba propuesta de EE. UU. El Consejo de Seguridad ha estado, en gran medida, inactivo desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en octubre, debido a las profundas divisiones internas que han impedido acciones decisivas. Estados Unidos bloqueó múltiples solicitudes de alto el fuego hasta que finalmente permitió una resolución, casi seis meses después del inicio del conflicto. Sin embargo, esta acción no se ha traducido en medidas concretas sobre el terreno. Dicha resolución, aprobada esta semana por el Consejo de Seguridad de la ONU, respalda una tregua en Gaza, apoyando el plan de alto el fuego anunciado por el presidente Biden e insta a Hamás a aceptarlo, mientras Israel ya ha mostrado su aprobación.

🔄Rotación en tecnología: chips pierden brillo, softwares brillan. Los fondos de cobertura han comenzado a vender acciones de semiconductores y a invertir más en software. Durante la semana pasada, las acciones de empresas desarrolladoras de software fueron las más compradas, mientras que las de semiconductores fueron las más vendidas, en términos netos. Aunque ambos sectores mostraron ganancias, el índice S&P de software tuvo su mejor semana desde enero, en contraste con el alto rendimiento anual de los semiconductores. La estrategia refleja un cambio de enfoque hacia el software, impulsado por mejores resultados financieros.

🔌Gasoducto Rusia-Ucrania: Europa en búsqueda de soluciones. El viejo continente está en negociaciones para mantener el flujo de gas a través del gasoducto Rusia-Ucrania, cuyo acuerdo de tránsito expira a finales de 2024. A pesar de los esfuerzos por reducir la dependencia del gas ruso, varios países del este de Europa siguen recibiendo gas a través de este gasoducto. Se considera la opción de usar gas de Azerbaiyán para evitar comprar gas ruso directamente. Estas conversaciones están en etapas iniciales y buscan evitar interrupciones en el suministro energético.

🤖Apple Intelligence: la nueva era de la inteligencia artificial. Apple ha anunciado su nueva inteligencia artificial llamada «Apple Intelligence». Esta IA se integrará en todos los productos de Apple y tiene como objetivo hacerlos más útiles y agradables para los usuarios. Se proyecta que en un año, la IA se utilizará para mejorar otras funciones como fotos y mapas, mientras que Siri utilizará «Apple Intelligence» para comprender mejor las preguntas de los usuarios y completar acciones para que, a finales de 2024, responda a las preguntas de sus usuarios usando ChatGPT, gracias a una alianza que hizo el gigante tecnológico con OpenAI.

🇨🇴 Nacional

Los mercados financieros en Colombia comenzaron la semana con resultados mixtos. La jornada de hoy martes terminó con desvalorizaciones en el MSCI Colcap, el índice retrocedió 1,69%. Por su parte, en la última semana, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno (TES) a 10 años cayó 0,185 puntos porcentuales (pp) y se negocian en torno al 10,515% . Lo anterior supone un aumento  del valor de la deuda soberana del país. (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).

👩‍🏫Los maestros de Colombia se declaran en huelga. En vista de que el proyecto de la ley estatutaria para reformar el sistema educativo está a un solo debate de terminar su trámite en el Congreso, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ha llamado a un paro nacional para el miércoles 12 de junio, en protesta por dicho proyecto. Los maestros están descontentos debido a que consideran que no atiende las necesidades de los estudiantes ni de los docentes, afirmando que entre sus principales preocupaciones se encuentran: el aumento de la carga laboral, la falta de recursos para la educación pública, la mercantilización de la educación y la centralización del poder en el Ministerio de Educación.

🧵Textiles y confecciones colombianas en caída libre. El sector textil y de confecciones colombiano está en alerta debido a una caída en el comercio exterior en los primeros cuatro meses del año. Por un lado, las exportaciones han disminuido un 5% frente al mismo periodo del año pasado, ubicándose en USD 266 millones, mientras que la producción ha bajado un 13,6% a USD 2,1 mil millones, y las importaciones han registrado una caída del 1,1%. 

Los cuatro destinos más importantes para los textiles y confecciones colombianos —Estados Unidos, Ecuador, México y Perú— han reducido sus compras. Con todo esto, los líderes de la industria afirman que la causa de esta situación es una combinación de factores, que incluyen la débil demanda interna, las altas tasas de interés y la falta de competitividad de la industria en el panorama internacional.

✈️Economía colombiana: ¿despegue o aterrizaje forzoso? El PIB de Colombia creció un 0,7% en el primer trimestre de 2024, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este crecimiento fue el más bajo entre los cinco países latinoamericanos analizados en el informe: Brasil, Chile, Perú y México, que crecieron al 0,8%, 2,3%, 1,4% y 1,9%, respectivamente. El informe de la CEPAL señala que el crecimiento del PIB de Colombia se vio afectado por la desaceleración del sector industrial, que registró una caída del 0,4%. Mientras que el sector agropecuario creció un 1,2% y el de servicios en un 0,8%. A pesar del lento crecimiento del primer trimestre, la CEPAL prevé que la economía colombiana crecerá un 2,1% en 2024.

😌 Un respiro para el bolsillo: usuarios de estratos bajos verán reducida su factura de energía. El Gobierno colombiano, en conjunto con siete empresas energéticas y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, firmaron un acuerdo para reducir las tarifas de energía entre un 4% y un 20% para los usuarios de estratos 1, 2 y 3. Esta medida busca aliviar la carga económica de los hogares de bajos ingresos, y se logró gracias a la creación de un fondo para asumir la deuda de la opción tarifaria de estos usuarios, así como a la financiación por parte de la banca pública. Se espera que la iniciativa beneficie a millones de hogares colombianos y contribuya a reducir la pobreza energética en el país.

⛏️Impacto del conflicto de Israelí en Colombia. La semana pasada, el Ministerio de Comercio de Colombia pidió que se restrinjan las ventas de carbón a Israel, con el fin de aislar al Estado judío. Esta decisión, según los analistas, podría agravar la crisis fiscal de Colombia, según AmCham. En 2023, Colombia exportó a Israel carbón por USD 472,2 millones, ingresos cruciales para las finanzas nacionales. Dicha medida afectaría las regalías destinadas a regiones con altas necesidades sociales, incrementando la incertidumbre jurídica y afectando la confianza inversionista. Esta acción se contempla como respuesta al conflicto en Gaza, pero diferentes analistas advierten sobre las consecuencias económicas severas que podrían derivarse de dicha suspensión, afectando la estabilidad económica y social del país.

Portafolios y Reportes:

Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba por Credicorp Capital; la información de hoy es a cierre del lunes 10 de junio 📈.

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del lunes 10 de junio 📈.

Aviso legal

El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco  ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de junio de 2024
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
June / 2024
4 minutos de lectura
El impacto de los tipos de interés en las inversiones
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer tu salud financiera
June / 2024
4 minutos de lectura
Cómo crear múltiples fuentes de ingreso para fortalecer t...
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la tercera semana de mayo en los mercados finan...
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el Harvard Business Review
June / 2024
4 minutos de lectura
Los 5 hábitos financieros de personas exitosas según el H...
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombiano según Forbes y otras publicaciones
June / 2024
2 minutos de lectura
Estrategias de inversión exitosas en el mercado colombian...

También te puede interesar

June / 2024
6 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de junio de 2024
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la tercera semana de mayo en los mercados finan...
June / 2024
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de junio de 2024
June / 2024
4 minutos de lectura
¿Qué pasó la segunda semana de mayo en los mercados finan...
June / 2024
7 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 11 de junio de 2024
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir.

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.