¡Háblanos por WhatsApp! WhatsApp

¡Cero excusas!, construye tu futuro con nuestra oferta de productos

¡Mejoramos dia a dia para ti!, conoce las actualizaciones del app

¡Calcula el valor de tu prima de manera más sencilla!

Nueva calculadora “Invierte para la universidad”

Nueva calculadora “Invierte para el Mundial de fútbol 2026”

Análisis de mercado
Search
Análisis de mercado
Search

Análisis de mercado semana del 1 de abril del 2025

No te pierdas el análisis de mercado de esta semana

Daniel Jimenez

educatyba

, 1 de abril , 2025 - Tiempo de lectura: 5 minutos

🌍 Internacional

Las principales bolsas del mundo acumulan en su mayoría resultados positivos en la jornada de hoy martes. En EE. UU., los principales índices bursátiles comienzan la semana de la siguiente manera: el S&P 500 ganó 0.36% y, por su parte, el Nasdaq avanzó 0.82%. En la eurozona, el Euro Stoxx tuvo un alza de 1.30% y el FTSE 100 subió 0.61%.

🌟 El oro brilla con fuerza y alcanza un nuevo récord. El precio del oro superó los USD 3,115 por onza, alcanzando un nuevo máximo histórico impulsado por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y la creciente demanda de los bancos centrales. En lo que va del año, el metal precioso ha subido más del 18%, consolidándose como un refugio clave ante la amenaza de una guerra comercial global y la posible estanflación en EE. UU. Sin embargo, algunos analistas advierten que el oro podría experimentar una corrección si los inversionistas deciden tomar ganancias en los próximos días.

🚗 Ya está aquí el “Día de la Liberación”. A partir del 2 de abril, nombrado por Trump como el “Día de la Liberación”, entrará en vigor un arancel del 25% sobre los automóviles y repuestos importados en EE. UU., afectando a países como México, Canadá, Japón y Corea del Sur.  Se espera que los precios de los autos nuevos aumenten entre USD 5,000 y USD 15,000, mientras que los vehículos ensamblados localmente también enfrentarán incrementos en costos de producción. La medida ha generado una fuerte reacción en los mercados, con caídas en las acciones de empresas como General Motors y Ford, mientras que los fabricantes de autos eléctricos como Tesla han visto ganancias ante su menor dependencia de piezas extranjeras.

💣 EE. UU. amenaza a Irán con bombardeos y sanciones. Donald Trump advirtió que EE. UU. podría bombardear Irán y aplicar nuevos aranceles secundarios si Teherán no acepta un acuerdo sobre su programa nuclear. Las negociaciones entre ambos países continúan en un tono desafiante, con Irán rechazando cualquier trato mientras persistan las amenazas de Washington. Esta situación eleva los riesgos de un conflicto militar y de una mayor inestabilidad en los mercados energéticos, lo que podría impactar el precio del petróleo y el desempeño de las bolsas internacionales.

📱 Trump flexibiliza aranceles para facilitar la venta de TikTok. Con la fecha límite del 5 de abril para que ByteDance venda sus operaciones en EE. UU., Trump ha considerado reducir los aranceles a China como parte de las negociaciones para concretar la transacción. La venta de TikTok sigue envuelta en incertidumbre, con múltiples compradores interesados y la posibilidad de una nueva extensión del plazo. Mientras tanto, la relación comercial entre EE. UU. y China se mantiene tensa, con aranceles adicionales del 20% sobre productos chinos y amenazas de represalias si Pekín interfiere en la operación.

🤝Alianza asiática: la respuesta a los aranceles de Trump. Japón, China y Corea del Sur han acordado fortalecer su cooperación comercial en respuesta a la creciente guerra de aranceles impulsada por la política proteccionista de Estados Unidos. En una reunión en Seúl, el pasado 30 de marzo, los ministros de Comercio de los tres países destacaron la importancia de un entorno comercial libre, justo y predecible, comprometiéndose a mejorar la colaboración en inversión, transformación digital y cadenas de suministro de minerales críticos. Esta cumbre, la primera en cinco años, cobra relevancia debido a que estas tres economías representan el 25% del PIB global y el 21% del comercio mundial.

🇨🇴 Nacional

Los mercados financieros en Colombia comenzaron la semana con resultados mixtos. La jornada de hoy martes terminó con valorizaciones en el MSCI Colcap, el índice avanzó 1.41%. Por su parte, en la última semana, la tasa de negociación de los bonos del Gobierno (TES) a 10 años ganó 33 puntos básicos y se negocian en torno al 11.90% . Lo anterior supone un retroceso del valor de la deuda soberana del país. (recordemos que el precio de un bono tiene una relación inversa con la tasa de negociación).

📉 Desempleo en Colombia cae a su nivel más bajo en ocho años. En febrero de 2025, la tasa de desempleo en Colombia descendió al 10.3 %, la cifra más baja para el segundo mes del año desde 2017, según el DANE. La recuperación laboral se reflejó en un aumento de 977,000 nuevos ocupados y una reducción de 267,000 desocupados en comparación con febrero de 2024. Los sectores de Construcción y Administración pública lideraron la generación de empleo, mientras que las brechas de género en el mercado laboral aún persisten.

💰 Remesas a Colombia superan los USD 1,000 millones mensuales. Las remesas enviadas por colombianos en el exterior alcanzaron un récord de USD 1,031 millones en febrero, marcando un incremento del 12.9% interanual. A pesar de las restricciones migratorias en Estados Unidos, estos ingresos continúan siendo fundamentales para muchas familias en Colombia, superando incluso la inversión extranjera directa por segunda vez en dos décadas.

🏦 BanRep reafirma su independencia y mantiene tasas. El Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9.5%, desoyendo la presión del Gobierno para reducirla y estimular el consumo. La medida fue vista como un mensaje de autonomía, fortaleciendo la credibilidad del Banco Central en su lucha contra la inflación y estabilización económica. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta: (I) el leve repunte de la inflación en febrero a 5.28% desde el 5.20% de enero y (ii) que el BanRep afirmó que existen riesgos elevados producto de la inestabilidad fiscal de la nación. 

📊 Dividendos en Colombia: la acción de la Bolsa lidera en rentabilidad. El mercado de valores colombiano definió su calendario de dividendos para 2025, con la acción de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) ofreciendo la mayor rentabilidad por dividendo, con un 13%, en una sola cuota y con fecha ex-dividendo del 21 de abril. Terpel, Preferencial Bancolombia y Ecopetrol también figuran entre las más atractivas para los inversionistas, con dividendos superiores al 10%.

🚗 Ventas de vehículos en marzo marcan récord. El mercado automotor colombiano vivió su mejor mes en 2025, con un crecimiento del 37.5% en comparación con marzo de 2024 y alcanzando los 18,347 vehículos matriculados. Destaca el auge de los vehículos eléctricos, cuyas ventas aumentaron un 264.5% lo que representa 1,385 unidades vendidas, consolidando la transición hacia la movilidad sostenible en el país.

Portafolios y Reportes:

Comportamiento de los 8 portafolios que hay en tyba por Credicorp Capital; la información de hoy es a cierre del lunes 31 de marzo 📈.

Comportamiento de los fondos mutuos divididos según el mercado en el que inviertan: renta fija, renta variable o renta mixta. Información a cierre del lunes 31 de marzo 📈.

Aviso legal

El análisis de mercado presentado en esta entrada es propiedad de tyba por Credicorp Capital, por tanto, ninguna parte del material, ni su contenido ni ninguna copia del mismo puede ser alterada en forma alguna, transmitida, copiada o distribuida a terceros, sin el previo consentimiento expreso. Al realizar el presente análisis, tyba ha confiado en la información proveniente de fuentes públicas. No ha verificado la veracidad, la integridad ni la exactitud de la información a la que ha tenido acceso, como tampoco  ha adelantado o realizado procedimientos de auditoría al respecto de ésta. En consecuencia, este análisis no aporta una declaración, aseveración ni una garantía (expresa o implícita) respecto de la veracidad, exactitud o integridad de la información que aquí se incluye, y no constituye una recomendación de inversión.

¿Cómo te pareció el contenido?

¿Qué tan probable es que recomiendes este artículo?

Improbable
Muy probable
0/156 palabras
También te puede interesar
April / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 1 de abril del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de marzo del 2025
March / 2025
2 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...

También te puede interesar

April / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 1 de abril del 2025
March / 2025
3 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 25 de marzo del 2025
March / 2025
2 minutos de lectura
¿Qué ha pasado esta semana en los mercados financieros? -...
March / 2025
5 minutos de lectura
Análisis de mercado semana del 18 de marzo del 2025
Campañas y promociones

Te ayudamos a incentivar tus inversiones

No te pierdas de ninguna novedad
Suscríbete a nuestro newsletter

Ingresa al portal transaccional

Y realiza inversiones, mira tus movimientos y más.

Usa nuestras plataformas y accede a tu inversión.

Escanea el código y descarga la app

Usa nuestras plataformas y
accede a tu inversión

Descarga nuestra aplicación y sigue conociendo de inversiones co educatyba

Usa nuestras plataformas y enterate de todo lo que educatyba tiene para ti,  revoluciona tu forma de invertir…

Escanea el código y descarga la app

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.