fbpx

Diferencias entre un CDT tradicional y un CDT digital

En el mundo corporativo, las compañías obtienen ganancias por X o Y Si te has animado a invertir tus ahorros de una manera convencional y sin riesgos, los CDT son una gran opción. Además, con el uso de internet y la banca móvil estas inversiones son cada vez más fáciles de hacer. En el caso de éstos títulos valores, hay algunas diferencias entre un CDT tradicional y un CDT digital que aquí te las explicamos.

Un CDT se considera una forma de inversión estable. Puede resultar una opción bastante segura para quienes quieren invertir con pocos riesgos. Además, esta forma de inversión es una manera que puede ayudarte a construir tus finanzas personales. Sin embargo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta al tomar esta decisión.

Gracias a internet y a la banca móvil ahora tienes la posibilidad de realizar estas inversiones desde la comodidad de tu hogar. Aquí te explicamos algunas diferencias que existen entre una de estas formas de inversión, el CDT tradicional y el CDT digital.

¿Qué es un CDT?

La prima se paga en 2 momentos del año. Por ley, las fechas máximas El Certificado de Depósito a Término (CDT), también conocido en otros países cómo Plazo Fijo, no es otra cosa que un título valor emitido por una institución financiera a través de un contrato.

En este contrato se establece que el cliente debe colocar e inmovilizar un monto de dinero durante un determinado plazo de tiempo y a una tasa de interés previamente pactada.
A cambio, la institución financiera, una vez vencido el plazo, se compromete a devolver este dinero más los correspondientes intereses. También, se puede elegir cómo recibir el pago de los intereses.
Esto puede ser al vencimiento del CDT o en forma mensual, trimestral o semestral, según el plazo. Los plazos de colocación varían, pudiendo ser a 30, 60 y 90 días.

También, a 6 meses, un año y hasta tres años dependiendo de la institución financiera que lo ofrezca.
Generalmente, los CDT con un plazo de vencimiento mayor ofrecen tasas de interés más altas. Igual ocurre con los montos que se contraten. Los bancos ofrecen una mayor rentabilidad en montos más altos.
Este tipo de inversión suele ofrecer un mejor rendimiento que una cuenta de ahorro convencional.

Diferencias entre un CDT tradicional y un CDT digital

  • En ambos tipos de CDT no están permitidas las cancelaciones anticipadas.
    Una vez pactado el plazo, el dinero queda inmovilizado y hay que esperar a su vencimiento para tener el dinero en la cuenta.
    Las dos modalidades de CDT están respaldados por el Seguro de depósitos FOGAFIN.

Algunas de las diferencias que hay que ver para que evalúes cuál CDT te conviene más:

CDT Digital

CDT Tradicional

  • El CDT digital lo abres desde la comodidad de tu casa, el día y la hora que más te acomode. Lo haces a través de la banca online o la aplicación móvil de tu banco.
  • Solo necesitas tener tus datos actualizados en el banco, la cuenta activa y fondos suficientes para hacer el débito correspondiente para emitir el CDT.
  • En cuanto al CDT digital solo puede tener un titular.
  • El CDT es digital y no habiendo comprobantes físicos, se minimizan los riesgos de falsificación, robo, extravío o fraude.
  • Para abrir un CDT tradicional debes trasladarte a una oficina o sucursal de tu banco dentro de los días y horarios establecidos.
  • Tienes que pedir cita o hacer la fila y esperar a ser atendido.
  • También, debes llevar contigo fotocopia de tus documentos personales y tener el dinero suficiente en la cuenta para poder hacer el correspondiente débito.
  • Dependiendo del banco, el CDT tradicional puede tener varios titulares actuando en forma conjunta o separadamente.
  • Una vez abierto el CDT tradicional, recibirás un recibo o comprobante en papel de la transacción.
  • En caso de necesitar el dinero anticipadamente, el comprobante se puede endosar y puede ser negociado con terceras personas.

CDT Digital

  • El CDT digital lo abres desde la comodidad de tu casa, el día y la hora que más te acomode. Lo haces a través de la banca online o la aplicación móvil de tu banco.
  • Solo necesitas tener tus datos actualizados en el banco, la cuenta activa y fondos suficientes para hacer el débito correspondiente para emitir el CDT.
  • En cuanto al CDT digital solo puede tener un titular.
  • El CDT es digital y no habiendo comprobantes físicos, se minimizan los riesgos de falsificación, robo, extravío o fraude.

CDT Tradicional

  • Para abrir un CDT tradicional debes trasladarte a una oficina o sucursal de tu banco dentro de los días y horarios establecidos.
  • Tienes que pedir cita o hacer la fila y esperar a ser atendido.
  • También, debes llevar contigo fotocopia de tus documentos personales y tener el dinero suficiente en la cuenta para poder hacer el correspondiente débito.
  • Dependiendo del banco, el CDT tradicional puede tener varios titulares actuando en forma conjunta o separadamente.
  • Una vez abierto el CDT tradicional, recibirás un recibo o comprobante en papel de la transacción.
  • En caso de necesitar el dinero anticipadamente, el comprobante se puede endosar y puede ser negociado con terceras personas.

Abre ya tu CDT Online

Mi banco y tyba tienen la mejor oferta para ti

Abre ya tu CDT Online

Mi banco y tyba tienen la mejor oferta para ti

¿Porqué invertir mis ahorros en un CDT?

La mayoría de las personas tienen poca o ninguna experiencia en inversiones y pasan a formar parte de la categoría de “conservadores” a la hora de evaluar su perfil de riesgo.
El CDT es un producto financiero ideal para aquellos que no les gusta asumir riesgos pero quieren rendimientos mayores a la clásica cuenta de ahorros.
La flexibilidad en los plazos, las diferentes tasas que ofrece, hacen del CDT una excelente opción para invertir.
Por esta razón, invertir tus ahorros en un CDT es una manera de proteger tu patrimonio y al mismo tiempo verlo crecer.
Hay plataformas de inversión digitales, cómo tyba, que evalúan tu perfil de riesgo y además cuentan con un simulador de inversión.

Suscríbete a nuestro newsletter

Los artículos más recientes de Educatyba

Invertir en plata desde Colombia: ¡Todo lo que necesitas saber sobre esta oportunidad!
Qué debes saber sobre el impuesto al patrimonio
The creator economy: lo que debes saber del mercado de influencers

Los artículos más recientes de Educatyba

Invertir en plata desde Colombia: ¡Todo lo que necesitas saber sobre esta oportunidad!
December / 2023
5 minutos de lectura
Invertir en plata desde Colombia: ¡Todo lo que necesitas saber sobre esta oportunidad!
La inversión en metales preciosos siempre ha sido una opción atractiva, y en Colombia, la plata se está convirtiendo en un foco de interés para muchos invers...
December / 2023
5 minutos de lectura
Desempleo en Colombia oct. 2023: Cada mes más bajó el desempleo
¡La tasa de desempleo en Colombia se redujo, llegó a 9,20%! Conoce los sectores que más influyeron en el dato.
December / 2023
4 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 49 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 5 de diciembre de 2023
Qué debes saber sobre el impuesto al patrimonio
December / 2023
4 minutos de lectura
Qué debes saber sobre el impuesto al patrimonio
Si estás en Colombia, es crucial que entiendas cómo funciona el impuesto al patrimonio. Este impuesto puede tener un impacto significativo en tus finanzas, y...
November / 2023
3 minutos de lectura
Análisis de Mercado semana 48 del 2023
No te pierdas el análisis de mercado de esta semana; 28 de noviembre de 2023
The creator economy: lo que debes saber del mercado de influencers
November / 2023
5 minutos de lectura
The creator economy: lo que debes saber del mercado de influencers
¿Alguna vez te has preguntado cómo los influencers logran convertir su pasión en una carrera lucrativa? The creator economy es un medio donde la creatividad ...

¡Estamos de lanzamiento!

Te invitamos a interactuar con nuestro nuevo Portal Web y descubrir las mejoras que tenemos para ti.